20.07.2016 Views

Género y territorio

Informe-Latinoamericano-2015

Informe-Latinoamericano-2015

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

es y el 50% de los hombres se ubicaban bajo<br />

la línea de pobreza. Para 2013, dichas tasas se<br />

redujeron a 36% en el caso de los hombres y<br />

a 38% en el de las mujeres (EHPM 2013). Es<br />

interesante señalar que, si bien a nivel agregado<br />

las tasas de pobreza exhibidas en Cuscatlán<br />

son superiores al promedio nacional, la<br />

proporción de personas que en el área rural<br />

se encuentra en pobreza se ubican bajo dicho<br />

promedio, mientras que las tasas de pobreza<br />

urbana se situaron ligeramente sobre los promedios<br />

nacionales.<br />

Las tendencias demográficas indican una reducción<br />

en la proporción de personas menores<br />

de edad, lo que se explica por fenómenos<br />

como la migración y la delincuencia. La migración<br />

internacional es sobre todo urbana y<br />

con una tendencia al aumento de las mujeres<br />

respecto a los hombres.<br />

Alrededor del 80% de las personas tienen algún<br />

tipo de instrucción formal. Para 2013, la<br />

proporción de personas con algún grado de<br />

escolaridad mejoró, alcanzando el 81% de<br />

las mujeres del departamento: el 79% de las<br />

mujeres rurales y el 85% de las mujeres urbanas.<br />

El índice de feminidad muestra que las<br />

mujeres sobrepasan en número a los hombres<br />

en todos los estratos educativos considerados<br />

(EHPM 2013). Sin embargo, dicha sobrerrepresentación<br />

disminuye de manera inversamente<br />

proporcional conforme aumenta el nivel<br />

educativo, lo cual se podría relacionar con<br />

el embarazo adolescente, que es un problema<br />

social que enfrenta el departamento.<br />

En Cuscatlán existe una marcada división sexual<br />

del trabajo. Las mujeres se emplean, principalmente,<br />

en comercio (33%), en la industria<br />

de alimentos y textiles (13%), servicios de alojamiento<br />

y comida (12%) y servicio doméstico<br />

(11%), mientras que los hombres se ocupan,<br />

en su mayoría, en actividades agropecuarias<br />

(39%), comercio (14%), construcción (8%),<br />

administración pública y defensa (7,6%), de<br />

acuerdo a datos de la EHPM de 2013.<br />

Entre 2009 y 2013 se observan, no obstante,<br />

ciertos cambios tendientes a modificar esta<br />

división. Por una parte, la participación de<br />

las mujeres en actividades agropecuarias<br />

se ha incrementado de 5,4% en 2009 a 7,7%<br />

en 2013. Por otra, la proporción de mujeres<br />

ocupadas que se emplean en industria<br />

de alimentos, textiles, comercio y servicio<br />

doméstico se contrajo en 10,3 puntos porcentuales.<br />

En el periodo se incrementa también,<br />

en un 30,5%, el índice de feminidad<br />

de posesión de tierra con vocación agrícola.<br />

Recuadro 7.2<br />

Dinámicas territoriales favorables a la autonomía económica de las mujeres en El Salvador<br />

La presencia de organismos de la sociedad civil y de cooperación internacional ha sido clave en el departamento de<br />

Cuscatlán para poner el enfoque de género en el centro del desarrollo territorial y fortalecer la incidencia política de las<br />

organizaciones de mujeres. En algunos municipios, las iniciativas económicas de las mujeres han contado por más de 20<br />

años con el apoyo de estos organismos, a través de asistencia técnica y financiamiento. Por ejemplo, la articulación entre<br />

la Asociación Concertación de Mujeres de Suchitoto y la Colectiva Feminista para el Desarrollo Local (CFDL) jugó un rol<br />

relevante para la elaboración de una Política Municipal de Equidad de <strong>Género</strong> y la asignación de presupuestos etiquetados<br />

para ejecutar dicha política, así como para la creación de la Unidad Municipal de la Mujer y el desarrollo de políticas<br />

locales con enfoque de género.<br />

En el caso de Sonsonate, el incremento de las actividades económicas en las cuales se insertan las mujeres -mayoritariamente<br />

del sector terciario , es decir, comercio, servicios de hospedaje, preparación de alimentos y elaboración de artesanías<br />

asociados al turismo, servicio doméstico remunerado e industria textil bajo el régimen de maquila-, es fruto del esfuerzo<br />

conjunto entre las políticas públicas, con una buena articulación local, la capacidad de agencia de actores locales claves y<br />

el aprovechamiento de estos por parte de las mujeres.<br />

Las mujeres emprendedoras del departamento de Sonsonate han capitalizado las oportunidades del turismo y comercio<br />

resultantes de la ubicación geográfica del departamento, así como la apertura de canales de comercialización surgidas<br />

como resultado de la conjunción de políticas públicas nacionales y municipales de promoción de la empleabilidad, y de<br />

instituciones privadas de desarrollo a nivel territorial y nacional. En varias de estas actividades, las mujeres indígenas han<br />

aportado su conocimiento ancestral como artesanas, valorizando sus activos culturales como potencial de emprendimiento<br />

económico, a la vez que han utilizado sus arraigados valores comunitarios para el escalamiento de iniciativas económicas.<br />

170

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!