20.07.2016 Views

Género y territorio

Informe-Latinoamericano-2015

Informe-Latinoamericano-2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gráfico 5.4<br />

Provincia de Chiloé: Tasa de participación laboral según sexo 2000-2013<br />

100%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0<br />

2000 2003 2006 2009 2011 2013<br />

Hombre<br />

Mujer<br />

Estas tendencias positivas comienzan a observarse<br />

ya desde mediados de los años noventa.<br />

Datos de un estudio recientemente publicado<br />

por Ramírez y Ruben (2015) sobre la base de<br />

una encuesta realizada en 2009 por Rimisp y<br />

el Programa de Medioambiente y Recursos de<br />

la Universidad de Stanford, a una muestra de<br />

856 hogares urbanos y rurales de Chiloé Central,<br />

indican que de los 17 mil nuevos puestos<br />

de trabajos creados entre 1990 y 2008 en<br />

los sectores de acuicultura y servicios, el 43%<br />

corresponde a mujeres y el 57% a hombres.<br />

La industria salmonera fue especialmente intensiva<br />

en la creación de empleos vinculados<br />

al sector de servicios, al tiempo que el 40%<br />

de todos los puestos de empleo creados en el<br />

periodo, en la acuicultura y el sector servicios,<br />

fue para las mujeres.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta CASEN 2013, utilizando factor de expansión comunal.<br />

Recuadro 5.3<br />

Ingreso de la mujer al mundo laboral en Chiloé: entre la tradición y la modernidad<br />

Chiloé ha enfrentado el proceso de modernización de manera tardía, conjugando una<br />

dinámica particular entre el desarrollo productivo, las instituciones formales, los patrones<br />

culturales y la capacidad de agencia de las mujeres. El crecimiento económico<br />

de la provincia se caracteriza por la inserción de la industria salmonera en la matriz<br />

productiva, entregando nuevas ofertas laborales a las mujeres, pero adecuándose de<br />

manera deficiente a las características particulares de un <strong>territorio</strong> complejo como<br />

Chiloé. Tras la crisis que afectó a la industria del salmón el año 2007 por la contaminación<br />

de la producción con el denominado virus ISA, las políticas públicas han jugado<br />

un papel crucial en la visibilización del trabajo de las mujeres chilotas, tanto el trabajo<br />

doméstico como el productivo. Además, han fomentado la asociatividad, para generar<br />

emprendimientos económicos que permitan avanzar en el desarrollo de una mayor<br />

autonomía económica de las mujeres en la isla.<br />

La identidad chilota y los patrones culturales están fuertemente enraizados en sus<br />

habitantes, en especial en las mujeres, quienes se han transformado en las portadoras<br />

de las tradiciones, impulsadas principalmente a través del turismo, la artesanía y la<br />

agricultura. La capacidad de agencia de las mujeres en la isla se ve afectada de manera<br />

negativa por la violencia intrafamiliar que sigue existiendo, y también por múltiples<br />

discriminaciones cruzadas que complejizan el desarrollo integral de la mujer (como el<br />

caso de las discriminadas por su doble condición de mujeres e indígenas, sumado a la<br />

condición de aislamiento del <strong>territorio</strong>). Para impulsar la capacidad de agencia de las<br />

mujeres en Chiloé se vuelve fundamental reconocer los múltiples roles que cumplen<br />

tanto en el ámbito privado como en el público.<br />

La disminución de la brecha de participación<br />

laboral entre hombres y mujeres tiene<br />

sus antecedentes en este periodo. Aunque no<br />

existen datos disponibles para el conjunto de<br />

la provincia, por Ramírez y Ruben (2015) sabemos,<br />

por ejemplo, que la participación de<br />

las mujeres en la fuerza laboral de la comuna<br />

de Ancud -la segunda más poblada de Chiloé<br />

luego de Castro- se incrementó de 26,6%<br />

en 1996, a 48% en 2009. Durante el mismo<br />

periodo, la participación de las mujeres en la<br />

fuerza laboral a nivel nacional aumentó de<br />

36,5% a 43% (CASEN, 2009).<br />

Diversos entrevistados vinculados a la implementación<br />

de políticas públicas y organizaciones<br />

orientadas al trabajo con las mujeres<br />

dan cuenta, además, de un creciente<br />

empoderamiento de las mujeres chilotas, lo<br />

que se ha visto reflejado en mayores tasas de<br />

participación laboral o bien en el desarrollo<br />

de ingresos autónomos por actividades económicas<br />

que históricamente habían realizado,<br />

pero casi siempre de modo informal, por lo<br />

cual no eran recompensadas monetariamente.<br />

Sumado a lo anterior, y muy probablemente<br />

gracias a las recientes políticas públicas implementadas<br />

por los gobiernos desde la década<br />

del 2000, las mujeres chilotas han comenzado<br />

a asociarse de manera más permanente.<br />

POBREZA Y DESIGUALDAD / INFORME LATINOAMERICANO / 2015 / género y <strong>territorio</strong><br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!