02.02.2017 Views

LA ARQUITECTURA COMO OBJETO DE PROYECTO Y COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓN

2kVjk4v

2kVjk4v

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

predilección por ciertas formas, hasta la manera de acercarse a estudiar los problemas esencialmente<br />

constructivos que encuentra más naturales, todo refleja las condiciones de la época de la cual deriva.<br />

Es el producto e factores de todo género: sociales, económicos, científicos, técnicos y etnológicos.<br />

(Ídem).<br />

Aldo Rossi (1931-1997)<br />

Diré ahora, brevemente, qué es lo que creo que es arquitectura. Arquitectura, en sentido<br />

positivo, para mí, es una creación inseparable de la vida y de la sociedad en la cual se manifiesta; en<br />

gran parte es un hecho colectivo. (…) la arquitectura es connatural con la formación de la<br />

civilización, y es un hecho permanente, natural y necesario. Sus caracteres estables son la creación<br />

de un ambiente más propicio con una intencionalidad estética. (…)<br />

Así pues, la arquitectura se presenta como una meditación sobre las cosas, sobre los hechos;<br />

los principios son pocos e inmutables, pero las respuestas concretas que el arquitecto y la sociedad<br />

dan a los problemas que se van planteando en el curso el tiempo, son muchísimos. (Ídem).<br />

Carlos Raúl Villanueva (1900-1975)<br />

La arquitectura es un acto social por excelencia, arte utilitario, como proyección de la vida<br />

misma, ligada a problemas económicos y sociales y no únicamente a normas estéticas.<br />

(Villanueva, 1980: 27).<br />

I.1.2-<strong>DE</strong>FINICIONES <strong>DE</strong> OR<strong>DE</strong>N INTERNO<br />

Un breve acercamiento al mundo de la estética nos permitirá reconocer que queremos<br />

señalar cuando hablamos de definiciones de arquitectura de orden interno. Veamos como Raymond<br />

Bayer describe la concepción estética de Nicolás Poussin (1594-1665):<br />

La razón, comprendida como entendimiento y juicio, ofrece, en efecto, leyes, constituye la<br />

medida, la forma, los patrones, los cánones que no debemos rebasar. Pero fuera de estas leyes<br />

exteriores del orden aparente existe un orden interior, no solo negativo, sino productivo y creador.<br />

Gracias a él, las cosas se conservan vivas y continúan con vida... Nos encontramos con la metafísica<br />

artística. Por la tenacidad de su pensamiento, Poussin (…) arriba a la misma doctrina de los<br />

místicos estéticos, como son Platón, Plotino, Schelling, etc.; observa las leyes que presiden la esencia<br />

misma. Según él, debe revelarse el ser debajo de las apariencias, lo válido es la intuición y no el<br />

entendimiento.” (Bayer, 1993: 145).<br />

Otra referencia de Bayer es la del filósofo Friedrich Wilhelm Von Schelling (1775-1854),<br />

que plantea que “al lado de lo que en la obra de arte se puede explicar hay siempre un aspecto<br />

inexplicable, que es justamente la síntesis de la naturaleza y la libertad.” (Bayer, 1993: 316).<br />

Veamos algunos de estos planteamientos estéticos aplicados a la arquitectura:<br />

Friedrich Wilhelm Von Schelling<br />

La arquitectura es un arte en cuanto la forma útil se vuelve forma bella que expresa el<br />

absoluto y hace olvidar el fin práctico. (Kirchmayr, 1974: 3).<br />

Las definiciones de orden interno aluden a valores de la intuición, a la transformación<br />

cualitativa de la materia y a destacar por encima de los valores más comunes de la arquitectura<br />

aquellos que generan impactos o transformaciones en nosotros mismos. Leamos algunas más:<br />

Frank Lloyd Wright (1867-1959)<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!