02.02.2017 Views

LA ARQUITECTURA COMO OBJETO DE PROYECTO Y COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓN

2kVjk4v

2kVjk4v

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

«modo de hacer [incluyendo en el hacer, el pensar] algo». Como tal «modo», implicaba la idea de un<br />

método o conjunto de reglas, habiendo tantas artes como tipos de objetos o<br />

de actividades y organizándose estas artes de una manera jerárquica, desde el arte manual u<br />

oficio hasta el supremo 'arte intelectual del pensar para alcanzar la verdad (y, de paso, regir la<br />

sociedad según esta verdad).<br />

En Aristóteles hallamos similares maneras de entender nuestro término. Pero este autor<br />

intenta repetidas veces definir de modo más estricto el sentido de arte. Por lo pronto, en la<br />

Metafísica (A 1, 980 b 25) escribe que mientras los animales sólo tienen imágenes, (…), y apenas<br />

experiencia, (…), los hombres se elevan hasta el arte, (…) y hasta el razonamiento, (…). Arte, (…), y<br />

ciencia o saber, (…), proceden de la experiencia, y no del azar, (…), pero hay arte y ciencia<br />

solamente cuando hay juicio sobre algo universal. No parece haber aquí distinción entre arte y<br />

ciencia. Pero en la Eth. Nic. (VI 3, 1139 b 15 sigs.) Aristóteles establece una distinción entre varios<br />

estados mediante los cuales el alma posee la verdad por afirmación o negación. Son los siguientes:<br />

arte, ciencia, saber práctico, filosofía y razón intuitiva. El arte se distingue de los otros cuatro en<br />

que es «un estado de capacidad para hacer algo», siempre que implique un curso verdadero de<br />

razonamiento, esto es, un método. El arte trata de algo que llega a ser. El arte no<br />

trata de lo que es necesario o de lo que no puede ser distinto de como es. Tampoco trata<br />

de la acción; solamente de la «producción». En cierto modo, claro está, todas las actividades en las<br />

que está implicada alguna producción son artes; por lo tanto, podría hablarse en principio del arte del<br />

estadista porque se trata de producir una sociedad y aun una «buena sociedad». Pero en sentido<br />

estricto sólo puede llamarse arte a un hacer tal como (y es ejemplo del propio Aristóteles) la<br />

arquitectura. El arte trata, según Aristóteles, de lo mismo de que trata el azar, pero hay que entender<br />

este último solamente en cuanto se distingue de lo necesario. Por lo demás, no debe suponerse<br />

que el arte en cuanto hacer excluya la sabiduría; en rigor, los más grandes artistas (como<br />

Fidias) poseen la sabiduría como forma más acabada del conocimiento (ibid., 1141 a 10).<br />

Puede seguir hablándose de arte mecánica manual, de arte médica, de arte arquitectónica,<br />

etc. En cierto modo, además, lo que hoy día llamamos las artes (en cuanto bellas artes) tienen un<br />

componente manual que los griegos solían poner de relieve. Pero en los citados análisis aristotélicos<br />

hallamos ya la base para entender el término 'arte' como designando «el Arte» o conjunto de las<br />

bellas artes: pintura, escultura, poesía, arquitectura, música, para mencionar las cinco actividades<br />

artísticas clásicas. Fue en este sentido en que se debatió con frecuencia las relaciones entre el arte y<br />

la Naturaleza. Lo común en la mayor parte de los autores griegos -y, en rigor, hasta entrada la época<br />

moderna- era poner de relieve que el arte imita de algún modo la Naturaleza: (…) Aristóteles, Phys.,<br />

I 2, 194 a 21), ars imitatur naturam,inquantum potest (Santo Tomás, 1 anal. 1 a). Ello no significaba<br />

que todos los autores estuvieran de acuerdo en la concepción platónica de la obra de arte como<br />

imitación de una imitación. Pero era común considerar la Naturaleza como «lo real» en tanto que el<br />

arte era siempre algo artificial y artificioso, bien que de un artificio «racional» en el sentido amplio<br />

de este término.<br />

En la Edad Media se usó el término ars en la expresión artes liberales (…) en un sentido<br />

equivalente a «saber». Las artes liberales se distinguían de las serviles, que eran las artes manuales.<br />

Estas incluían mucho de lo que se ha llamado «bellas artes», como la arquitectura y la pintura. Las<br />

bellas artes eran principalmente una cuestión de «oficio», no habiendo prácticamente distinción entre<br />

bellas artes y artesanía.<br />

La distinción entre las dos últimas se acentuó en la época moderna y culminó en el<br />

Romanticismo, con la exaltación del «Arte». Aun hoy, muchos estéticos y filósofos del arte hablan<br />

de éste como designando sólo las "bellas artes», con exclusión de la artesanía, o considerando a ésta<br />

como un arte «inferior» y subordinado. Por el contrario, en el curso del siglo XX, con las numerosas<br />

revoluciones artísticas y la quiebra de la rígida división entre las diversas bellas artes, se ha<br />

desdibujado la distinción entre arte y artesanía. En rigor, se ha hecho problemática la división entre<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!