02.02.2017 Views

LA ARQUITECTURA COMO OBJETO DE PROYECTO Y COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓN

2kVjk4v

2kVjk4v

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

«emotivas» del arte dejan siempre escapar algunos elementos esenciales de éste. Es posible que la<br />

conjunción de estas teorías, en cambio, permita dar cuenta de la gran riqueza de manifestaciones<br />

del arte, tanto de la producción artística como del goce e interpretación de ésta.<br />

La segunda cuestión aquí referida -la de la relación entre intuición y expresión- ha<br />

sido tratada desde diversos puntos de vista. Ciertos autores sostienen que el arte es esencialmente<br />

intuición y que, en último término, esta intuición es «inefable» o por lo menos «intraducible». Los<br />

símbolos usados son entonces considerados como algo humanamente necesario, pero de alguna<br />

manera impuro. La intuición es aquí una especie de «forma pura» que usaría la expresión como una<br />

materia siempre inadecuada. Otros mantienen que el arte es esencialmente expresión y que lo que<br />

importa son los medios expresivos y lo que puede hacerse con ellos. Finalmente, otros<br />

declaran que intuición y expresión son igualmente necesarias (…).<br />

El último problema es el de la estructura de la obra de arte como objeto del juicio estético.<br />

Varias sentencias se han manifestado al respecto, de las cuales tres son especialmente corrientes: la<br />

que considera la obra de arte como algo hecho o como el producto de un hacer; la<br />

que la considera como el resultado de un proceso de simbolización, y la que la concibe<br />

como el término de una actividad expresiva. Cada una de estas tesis posee, sin duda, sus<br />

particulares razones y hechos que la apoyan, pero a la vez cada una de ellas parece necesitar ser<br />

complementada por las otras. Es lo que ha visto Milton C. Nahm al señalar (art. y op.<br />

cit. infra) la necesidad de formular una teoría que, teniendo en cuenta las doctrinas anteriores en<br />

tanto que complementarias, no sea tampoco una mera composición ecléctica de ellas.<br />

Al respecto, Nahm ha señalado las siguientes seis características de la obra de arte, previas<br />

a toda ulterior interpretación: 1) La obra de arte es, morfológicamente, una «forma significativa<br />

concreta»: concreta en tanto que material; significativa en tanto que implicando signos; forma en<br />

tanto que expresada. 2) La obra de arte es un «acontecimiento» realizado o actualizado por los<br />

poderes creadores del contemplador estético, una estructura que relaciona el artista y el contemplador<br />

de su obra. 3) Las diferencias para los juicios de hecho (correspondientes a la obra de arte o artefacto<br />

en contraste con la obra de arte como «obra bella») son proporcionadas por las tres funciones de la<br />

estructura del arte: el hacer, el expresar y el simbolizar. 4) Hay una «dirección» que va del mero<br />

artefacto a la obra de arte propiamente dicha, paralela a la dirección que va de los juicios de hecho a<br />

los juicios de valor. 5) La característica anterior permite introducir las correcciones necesarias para<br />

evitar el nominalismo propio de los que sostienen el carácter «no significativo» de toda obra de arte<br />

como tal. 6) Hay que determinar los «niveles» mediante los cuales la expresión genérica, el símbolo<br />

genérico y la acción genérica se dirigen hacia la individualización en lo que toca a los juicios de<br />

hecho. (José Ferrater Mora, 2004: 246-249).<br />

A continuación se señalan, en forma sintética, las principales ideas relativas al arte, algunas<br />

de ellas ya señaladas en el punto anterior:<br />

-Arte como producción de acuerdo a ciertos métodos y/o modelos.<br />

-Arte como habilidad o destreza (Platón).<br />

-Arte como producción de lo posible, distinto de lo necesario (noción señalada por<br />

Abbagnano. Aristóteles).<br />

-5 expresiones del arte clásico: pintura, escultura, poesía, arquitectura, música.<br />

Abbagnano).<br />

-Arte como artificio racional que imita la realidad de la naturaleza.<br />

-Arte liberal, arte manual, artesanía separada o no de arte (noción ya señalada por<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!