02.02.2017 Views

LA ARQUITECTURA COMO OBJETO DE PROYECTO Y COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓN

2kVjk4v

2kVjk4v

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De alguna manera estas condicionantes son las mismas que Rossi incluye como partes<br />

componentes de esa precisa ciencia de la arquitectura. Para Zevi estas condicionantes hacen parte<br />

del ámbito de la arquitectura, pero es muy enfático al sostener que el trabajo del arquitecto y sus<br />

propias decisiones autónomas son los que determinan el transcurso de la arquitectura. Las dos<br />

propuestas nos enfrentan respectivamente a la total independencia y a la total obediencia a una<br />

ciencia de precisa aplicación. Más allá de estas posiciones opuestas, lo que sí se puede constatar es<br />

la multitud de interpretaciones que se pueden derivar de las combinatorias posibles de las<br />

condicionantes antes enunciadas.<br />

Así, se puede constatar como determinadas teorías son modelos para determinadas formas<br />

de práctica, y esto se revela en casos en los que el mismo autor trabaja tanto en proyectos como en<br />

planteamientos teóricos. Tal es el caso del propio Rossi, de Robert Venturi o de Le Corbusier.<br />

La situación es distinta cuando intentamos colocar teorías y propuestas una al lado de otra,<br />

y verificamos su mutua exclusión. Los tres casos citados sirven a la perfección: las ideas de Venturi<br />

reivindican lo popular y lo accidental, mientras que Rossi busca las precisiones de la historia, la<br />

memoria colectiva y el tipo arquitectónico. Así mismo, difícilmente se pueden conjugar y sumar<br />

ideas como las de Le Corbusier y Venturi, toda vez que se fundan en planteamientos muy diversos.<br />

Lo anterior, breve relato de algunas condiciones problemáticas de la teoría de la<br />

arquitectura, no constituye un desvío de nuestros intereses. Lo que queremos destacar son las<br />

características de una disciplina heterogénea y compleja a la que acudiremos para intentar responder<br />

a la pregunta origen de nuestra investigación.<br />

El autor de la introducción de la Teoría de la Arquitectura de la editorial alemana Taschen,<br />

Christof Thoenes, nos ofrece un texto en el que señala que no utilizará la vía de presentar un<br />

sistema de categorías. Se propondrá, más bien, realizar un libre recorrido por las teorías destacando<br />

los motivos que originan la misma: los impulsos que conducen al arquitecto (pero también a otros) a<br />

que “empuñen la pluma” (AA.VV., 2003: 8).<br />

En una primera impresión, parece que estos motivos resultan de inquietudes de segundo<br />

orden acerca de la arquitectura. No son en sentido estricto asuntos de la disciplina. Sin embargo, si<br />

consideramos que la necesidad de comunicación, el influjo de las imágenes y las palabras, y la labor<br />

pedagógica y propagandística hacen parte del trabajo del arquitecto, los impulsos teóricos se pueden<br />

ver como una parte legítima y sustancial del oficio.<br />

Hemos identificado hasta nueve formas distintas en que la teoría aparece como una<br />

actividad adicional. Aunque relacionadas, cada una parece tener su propia lógica que le da impulso.<br />

A cada una le colocaremos un título, que no coincide necesariamente con la estructura de títulos del<br />

texto original. Así mismo, en cada caso, incluiremos una o más citas originales, con el objeto de<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!