02.02.2017 Views

LA ARQUITECTURA COMO OBJETO DE PROYECTO Y COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓN

2kVjk4v

2kVjk4v

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cuestión acerca de la naturaleza científica o artística de la arquitectura parece conducirnos a la<br />

filosofía. Pero no esperamos hacer filosofía aquí. Como ninguna, es una pregunta típica de la<br />

arquitectura. Pueden aparecer respuestas, pero no dejan de ser problemáticas porque nos conducen a<br />

otras preguntas, y cada nueva mirada aporta una nueva visión así como la obligación de propiciar<br />

un giro, o de repensar todo de nuevo. Sin embargo, hay preguntas que acompañan al hombre en la<br />

historia. Si son de filosofía pueden ser relativas a la naturaleza del ser o a las causas primigenias. Si<br />

son preguntas de arquitectura, puede aparecer la pregunta que empecinadamente nos hacemos en<br />

esta investigación. No esperamos contestarla en forma definitiva, pero sí producir algún giro, alguna<br />

modesta redefinición que permita al campo teórico reconquistar algo de su sentido.<br />

Aventuramos desde ya alguna de esas preguntas sucesivas: ¿Qué consecuencias tiene<br />

afirmar que la arquitectura es ciencia o al contrario, arte? ¿Qué revelarían la arquitectura y sus<br />

diversas teorías, ellas mismas, desde sus propias raíces, sin apelar a disciplinas externas? ¿Cuál es la<br />

naturaleza del proyecto y en qué sentido puede entenderse la investigación dentro de la<br />

arquitectura?<br />

Las anteriores son cuestiones que nos proponemos develar a través de nuestra tesis doctoral.<br />

El material preliminar, las hipótesis y comentarios que incluimos en este informe constituyen un<br />

avance de esa investigación de más largo alcance.<br />

Como resultado de la investigación que hemos llevado a cabo se han desprendido un<br />

conjunto de temas y líneas de investigación que configuran esa base de datos que nos permitirá<br />

continuar en la tesis. Esa misma estructura es la que se vuelca en el presente informe.<br />

A continuación se reproduce la estructura organizativa del trabajo:<br />

Punto I<br />

MARCO TEÓRICO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

<strong>ARQUITECTURA</strong><br />

Punto II<br />

PRECISIONES <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> EL ARTE<br />

Punto III<br />

PRECISIONES <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CIENCIA<br />

Punto IV<br />

RE<strong>LA</strong>CIONES <strong>ARQUITECTURA</strong>, CIENCIA<br />

Y ARTE<br />

Punto V<br />

HIPÓTESIS Y LÍNEAS <strong>DE</strong> <strong>INVESTIGACIÓN</strong><br />

Punto VI<br />

BIBLIOGRAFÍA ORGANIZADA<br />

TEMATICAMENTE<br />

Contenido: se plantea el tema y problemas<br />

implicados, fundamentalmente en el contexto de<br />

la teoría de la arquitectura (de sus textos,<br />

definiciones, frases).<br />

Contenido: ¿qué es el arte?<br />

Contenido: ¿qué es la ciencia?<br />

Contenido: Paradigmas cambiantes de esas<br />

relaciones, problemas derivados y, por lo tanto,<br />

críticas.<br />

Contenido: Temas, problemas e hipótesis se<br />

focalizan y formulan en una estructura analítica<br />

de trabajo.<br />

Contenido: registro bibliográfico, en lo<br />

fundamental proveniente de las bibliotecas de la<br />

FAU-UCV y de la Facultad de Humanidades y<br />

Educación-UCV.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!