02.02.2017 Views

LA ARQUITECTURA COMO OBJETO DE PROYECTO Y COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓN

2kVjk4v

2kVjk4v

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se reproduce parte del texto del proyecto:<br />

La investigación que proponemos realizar se inserta en el plan de tesis doctoral titulado “Un<br />

problema contemporáneo: la arquitectura como objeto de conocimiento y como objeto de creación”.<br />

La postulación de dicho plan fue aceptada en marzo de 2008 por parte del Comité Académico del<br />

Doctorado en Arquitectura, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.<br />

Haciendo un rápido balance acerca del desarrollo de la arquitectura moderna, podemos<br />

identificar algunas etapas claramente identificadas. En un primer momento (primera mitad del siglo<br />

XX) las búsquedas conceptuales de la arquitectura se dirigían esencialmente a definir un nuevo modo<br />

de hacer arquitectura, radicalmente opuesto al del pasado (…).<br />

A mediados del siglo XX se produce una crisis sobre la primera etapa. Se anuncian críticas<br />

sobre esa arquitectura moderna, y las miradas se dirigen a la identificación del método, palabra clave<br />

de este segundo momento. A partir de este momento, se comienza a entender el trabajo del arquitecto<br />

como un mediador, que requiere de instrumentos metodológicos precisos y científicos, entre los<br />

problemas y la solución indicada (…).<br />

Al consultar parte de este material se constatan algunas intenciones, e igualmente algunos<br />

retos y problemas: el dialogo entre arquitectura, proyecto y ciencia y la necesidad de definir y<br />

precisar el marco del trabajo del arquitecto. Otro tema es el de la investigación vinculada a la<br />

academia, en dos vertientes: en el de la formación de los docentes y en el de la enseñanza de la<br />

arquitectura.<br />

Hasta aquí, la descripción de algunos antecedentes. Estos, deben reunirse, analizarse e<br />

interpretarse. A pesar de las experiencias relatadas, el tema se muestra relevante y requiere de una<br />

investigación más exhaustiva y detallada. En este sentido, el marco temporal de la investigación<br />

incluirá el análisis de las propuestas contemporáneas, sin olvidar el importante desarrollo del tema a<br />

lo largo del siglo XX, así como en un plano más general, los discursos provenientes de la teoría de la<br />

arquitectura y la estética.<br />

-Ya se dijo, en la investigación que parcialmente concluye aquí, el par proyectoinvestigación<br />

en arquitectura ha sido sustituido por el par ciencia-arte en arquitectura.<br />

-El contexto histórico, el de la arquitectura moderna, sigue conformando el marco central de<br />

nuestra investigación.<br />

-Igualmente se mantiene presente la inquietud por investigar y precisar conceptualmente el<br />

campo en donde se produce el trabajo del arquitecto, indagando en su naturaleza artística o<br />

científica. Las tareas siguen siendo las mismas: análisis e interpretación de diversas concepciones<br />

de la arquitectura.<br />

Más adelante en el proyecto se señala:<br />

Así, las fases de búsqueda, recopilación y procesamiento de información proveniente de<br />

fuentes bibliográficas acerca del tema se revela como una actividad fundamental para el desarrollo de<br />

la investigación.<br />

Una vez ubicadas, compiladas, clasificadas las fuentes y llevadas a formato digital se<br />

incorporarán a una base de datos que contribuirá tanto al desarrollo de la tesis doctoral, como a la<br />

conformación de un conjunto de documentos debidamente organizados en torno a los fundamentales<br />

temas de la investigación y el proyecto en la arquitectura.<br />

En líneas generales, la totalidad del trabajo que presentamos muestra tanto los avances en<br />

términos de la recopilación de datos y conceptos que sirven de fundamento para la investigación, así<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!