02.02.2017 Views

LA ARQUITECTURA COMO OBJETO DE PROYECTO Y COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓN

2kVjk4v

2kVjk4v

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

unos fragmentos a otros, reconstruir lo perdido y reconocer el original tras los añadidos posteriores y<br />

las deformaciones. (AA. VV., 2003: 10-11).<br />

La valoración de lo teórico va acompañada de los elogios al lenguaje antiguo (el de<br />

Vitruvio y el de los edificios, pero también el de la literatura clásica) y al trabajo de aquellos<br />

contemporáneos que comparten la misma búsqueda. Según Thoenes, se trata de afirmar un lenguaje,<br />

un criterio, unas reglas y una forma de unir lo bello con lo correcto y lo feo con lo incorrecto. Aquí,<br />

la teoría es la búsqueda de un respaldo para una arquitectura diferente de la habitual.<br />

TEORÍA <strong>COMO</strong> NORMA<br />

El arquitecto aplica números, proporciones y normas. Según Thoenes:<br />

Las instrucciones para la construcción de Vitruvio se redujeron a meras reglas para las proporciones<br />

correctas de sistemas de planta, y para estas los teóricos elaboraron instrucciones cada vez más sutiles.<br />

(AA. VV., 2003: 11).<br />

Para explicar aquí el sentido de la teoría se debe diferenciar el empleo por parte del<br />

arquitecto de sistemas de medidas, números, proporciones y formas, que es una forma de trabajo<br />

connatural al proyecto; de la idea de convertir a estos aspectos en normas válidas para toda<br />

arquitectura. En este caso, la teoría transforma los hechos particulares en cánones universales:<br />

repetibles y genéricos.<br />

NORMAS, VARIANTES Y ESTILOS<br />

El asunto de las normas no es tan sencillo. Algunas de las propuestas de Vitruvio se hacen<br />

al edificio-tipo del templo<br />

Los principales pasajes para la descripción del aparato formal clásico… están dedicados<br />

a la construcción de templos; sus instrucciones se refieren a estructuras tridimensionales y<br />

autoportantes. Sin embargo, ya en la época de Vitruvio los romanos comenzaron a emplear los<br />

elementos de distribución de los templos fundamentalmente como elementos decorativos. Los<br />

elementos de sostén del tabularium o de los teatros constaban de pilares, muros y<br />

abovedamientos; la tectónica proyectada de cargas y sostenes de las columnas y del enta blamento era<br />

pura ficción. (Ídem).<br />

Los tratados y la arquitectura del renacimiento no reparan en esta contradicción. Más<br />

adelante, se discutirá acerca del predominio del muro o de la columna como sistemas de apoyo, o<br />

bien como sistemas expresivos.<br />

¿A QUIÉN VA DIRIGIDA <strong>LA</strong> TEORÍA?<br />

En el Renacimiento, momento cumbre del tratado de arquitectura, el tratado busca una<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!