02.02.2017 Views

LA ARQUITECTURA COMO OBJETO DE PROYECTO Y COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓN

2kVjk4v

2kVjk4v

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

considerado como suficiente para nuestro propósito. Por la índole de la presente obra interesa más la<br />

segunda cuestión: la relación entre ciencia y filosofía.<br />

Tres respuestas fundamentales son posibles al respecto: 1) La ciencia y la filosofía carecen<br />

de toda relación. 2) La ciencia y la filosofía están tan íntimamente relacionadas entre<br />

sí que, de hecho, son la misma cosa. 3) La ciencia y la filosofía mantienen entre sí relaciones muy<br />

complejas. Señalaremos algunas de las razones presentadas a favor de cada una de estas opiniones y<br />

concluiremos con unas breves observaciones sobre el tipo de relación que consideramos más<br />

plausible.<br />

1) a1) La ciencia progresa y nos informa, cada vez más acabada y detalladamente, sobre la<br />

realidad, mientras que la filosofía no progresa, porque es un incesante tejer y destejer de sistemas. b<br />

1) La ciencia es un modo de conocer, mientras que la filosofía es un modo de vivir. cl) La ciencia se<br />

refiere al ser; la filosofía, al deber ser o, en general, al valor. d1) La ciencia es conocimiento riguroso;<br />

la filosofía, concepción del mundo expresable asimismo mediante la religión o el arte. Por eso la<br />

ciencia está en un lado, mientras la filosofía (con la religión y el arte) están en otro lado (a veces<br />

considerado como opuesto). e1) La ciencia es conocimiento limitado; la filosofía, conocimiento<br />

ilimitado. f1) La ciencia opera mediante observación, experimentación, inferencia y deducción; en<br />

tanto que la filosofía opera mediante intuición; a consecuencia de ello la ciencia se refiere sólo a lo<br />

fenoménico, mientras que la filosofía muerde sobre lo nouménico, etc.<br />

2) a2) La filosofía no difiere de la ciencia más que por constituir un estado primitivo<br />

(o preliminar) de la actividad científica: la filosofía es, pues, una fase de la ciencia. b2) La filosofía es<br />

una ciencia igual a las otras en cuanto a la estructura de sus teorías, métodos<br />

usados y propósitos que la mueven. c2) Hay una filosofía que no puede llamarse ciencia<br />

porque no es más que expresión poética o concepción del mundo, pero que por ello no puede<br />

tampoco calificarse seriamente de filosofía; la filosofía que merece tal nombre es una ciencia<br />

que se ocupa de ciertos problemas principalmente lógicos y semióticos, el análisis de los<br />

cuales constituye un auxilio indispensable para el desarrollo de las demás ciencias.<br />

3) a3) La relación entre la filosofía y la ciencia es de índole histórica: la filosofía ha<br />

sido y seguirá siendo la madre de las ciencias, por ser aquella disciplina que se ocupa de la<br />

formación de problemas, luego tomados por la ciencia para solucionarlos. b3) La filosofía<br />

es no sólo la madre de las ciencias en el curso de la historia, sino la reina de las ciencias en<br />

todo instante, ya sea por conocer mediante el más alto grado de abstracción, ya sea por ocuparse del<br />

ser en general, ya por tratar de los supuestos de las ciencias. c3) La ciencia -o<br />

las ciencias- constituyen uno de los objetos de la filosofía al lado de otros; hay por ello<br />

una filosofía de la ciencia (y de las diversas ciencias fundamentales) como hay una filosofía de la<br />

religión, del arte, etc. d3) La filosofía es fundamentalmente la teoría del conocimiento de las ciencias.<br />

e3) Las teorías científicas más comprensivas son, como hemos apuntado, teorías de teorías; la<br />

filosofía puede ser considerada como una teoría de teorías de teorías. f3) La filosofía se halla en<br />

relación de constante mutuo intercambio con respecto a la ciencia; proporciona a ésta ciertos<br />

conceptos generales (o ciertos análisis) mientras que ésta proporciona a aquélla datos sobre los<br />

cuales desarrolla tales conceptos generales (o lleva a cabo tales análisis). g3) La filosofía<br />

examina ciertos enunciados que la ciencia presupone, pero que no pertenecen al lenguaje<br />

de la ciencia.<br />

Todos estos argumentos encuentran en la historia de la filosofía y de la ciencia datos<br />

para apoyarlos; todo depende del modo como se interpreten los datos históricos. Pero la<br />

interpretación de estos datos depende a su vez de varios modos posibles de entender la filosofía y la<br />

ciencia. Este es un círculo vicioso del que parece difícil -aunque no sea imposible- escapar.<br />

Las relaciones entre la filosofía y la ciencia constituyen solamente un aspecto de los<br />

problemas filosóficos que plantea la ciencia. Otro aspecto es la ciencia como tema filosófico: lo<br />

que se ha llamado «filosofía de la ciencia». Se trata de una disciplina extremadamente amplia, sobre<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!