06.09.2017 Views

62970_Krichesky Gabriela J

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El desarrollo de Comunidades Profesionales de Aprendizaje<br />

<strong>Gabriela</strong> <strong>Krichesky</strong><br />

naturaleza de las experiencias enmarcadas dentro del campo de la Mejora de la Escuela<br />

(School Improvement).<br />

Esto resultaba además coherente con nuestras propias prioridades. No pretendíamos<br />

ofrecer una descripción cualitativa de una CPA local, queríamos en realidad comprender<br />

cómo desarrollarla. Conocer, en definitiva, cuáles eran los procesos por los que atraviesa<br />

un centro con esa orientación, identificando los factores que potenciaban y los<br />

elementos que obstaculizaban dichos esfuerzos. El foco estaba puesto entonces no en<br />

los puntos de llegada o en los resultados finales del proceso, sino en el desarrollo del<br />

mismo. En pocas palabras, suponíamos que sería más enriquecedor entender cómo<br />

desarrollar una CPA que describir una ya conformada.<br />

En el presente trabajo se procura brindar argumentaciones teóricas que expliquen y<br />

defiendan la necesidad de desarrollar estas transformaciones en las culturas de los<br />

centros educativos, acompañadas por el relato de dos casos concretos que dan muestra<br />

de ello. Se pretende así aportar así al conocimiento de los procesos de mejora en torno<br />

al desarrollo de escuelas que funcionen bajo las premisas de una CPA.<br />

Esta tesis es el resultado de un estudio de cuatro años de duración cuyos frutos se<br />

recogen en el presente trabajo monográfico. A los fines de una correcta organización<br />

temática, este tomo se divide en siete capítulos cada uno de los cuales sintetiza los<br />

distintos aportes sembrados durante este recorrido.<br />

Inmediatamente después de este relato introductorio se encuentran los capítulos<br />

destinados a reportar los avances más relevantes desde la teoría. Los capítulos dos, tres<br />

y cuatro sintetizan el marco teórico que dirigió nuestra mirada a lo largo de todo el<br />

estudio y que fundamenta las decisiones adoptadas en este tiempo. En la primera parte<br />

se exploran los distintos enfoques que ha adoptado la idea del cambio educativo a lo<br />

largo de su historia, para posteriormente desentrañar en qué fase y bajo qué<br />

perspectivas se enmarca el surgimiento de la CPA como objeto de estudio dentro del<br />

ámbito de la mejora escolar.<br />

Una vez clarificado el contexto y las circunstancias políticas en las que emerge el<br />

concepto de CPA, los capítulos tres y cuatro se inmiscuyen en la complejidad del término<br />

para presentar sus características y particularidades con la intención de dar a conocer su<br />

naturaleza y sus dimensiones más importantes. Se analizan también, partiendo de las<br />

investigaciones más representativas y actuales sobre el modelo, sus procesos y<br />

condiciones de desarrollo, sumado al impacto que tiene en los procesos de aprendizaje<br />

tanto del profesorado como del alumnado.<br />

A continuación, el capítulo cinco recorre los sentidos y las decisiones metodológicas que<br />

definieron la búsqueda de conocimientos empíricos sobre los procesos de desarrollo de<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!