27.10.2017 Views

V 32 N 67

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE DOS VARIEDADES DE MAÍZ CON ALTA CALIDAD PROTEÍCA EN SUELOS KANCAB<br />

Sac Beh y Chichén Itzá, las cuales presentan un contenido de<br />

lisina y triptófano, superior en un 50% al de los maíces<br />

criollos y su rendimiento factible de obtener supera las 2.5<br />

ton/ha en este sistema (Aguilar et al., 2010). Las variedades<br />

criollas mejoradas a calidad de proteína contienen un<br />

porcentaje de lisina y triptófano de 0.292 y 0.048 mg/100g<br />

respectivamente, los cuales son superiores en un 50% a los<br />

niveles que contienen los maíces criollos de grano normal<br />

(Aguilar et al., 2010).<br />

No hay duda de que el consumo de maíz de calidad proteínica<br />

mejora la salud y salvará muchas vidas, ya que la utilización<br />

de este tipo de maíces podrá mejorar la nutrición de quien lo<br />

consume (Espinosa et al., 2003). Sin embargo, es importante<br />

emplear la variedad adecuada que se adapte a las condiciones<br />

particulares de clima y suelo de la región donde se sembrara,<br />

con la finalidad de aprovechar al máximo el potencial<br />

genético de esas variedades. Debido a lo anterior, el objetivo<br />

de este trabajo fue evaluar el comportamiento agronómico en<br />

el ciclo otoño-invierno 2016-2017 bajo condiciones de riego,<br />

las dos variedades criollas mejoradas conversas a calidad<br />

proteínica generadas por INIFAP para el sistema de<br />

producción de roza-tumba-quema.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Este estudio se estableció en el ciclo otoño-invierno 2016-<br />

2017 bajo condiciones de riego en el Sitio Experimental<br />

Uxmal del INIFAP, el cual se ubica en el municipio de Muna,<br />

Yucatán, México (20°29´08.1” de latitud norte y 89°24´39”<br />

de longitud oeste, a una altitud de 50 msnm), perteneciente al<br />

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y<br />

Pecuarias (INIFAP). El clima es de tipo Aw, el cual es el más<br />

seco de los cálidos subhúmedos con lluvias en verano,<br />

precipitación y temperatura promedio anual de 900 mm y<br />

25°C, respectivamente (Uribe et al., 2006). El suelo de la<br />

región es Luvisol (Kancab), se le realizó análisis físicoquímico,<br />

que resulto con textura de franco-limosa, cuyos<br />

contenidos de arena fue 19.8%, 22.1% arcilla, y 58% de limo;<br />

pH de 7.8, 0.13% de nitrógeno, 43.4 mg kg -1 de fósforo, 229<br />

mg kg -1 de potasio y 4.8% de materia orgánica. El pH fue<br />

determinado en una extracción de suelo-agua mediante<br />

potenciómetro; la materia orgánica se midió por oxidación<br />

con dicromato de potasio; el N se determinó mediante el<br />

método de Kjeldahl; el P se midió con el método de Olsen<br />

(extracción con bicarbonato de sodio); y el K (extraído con<br />

acetato de amonio) se determinó con el método de<br />

cobaltonitrito (Plenecassagne et al., 1999).<br />

Material genético<br />

Variedad Sac Beh. Es una variedad derivada del segundo<br />

ciclo de selección recurrente mazorca por surco modificado,<br />

practicado en una población formada con colectas de maíces<br />

blancos nativos de la Península de Yucatán, conocidos como<br />

Xnuck’nal y Dzit-bacal, estos ecotipos de maíz están<br />

correlacionados con las razas Tuxpeño y sub raza Dzit’bacal<br />

de maíces Olotillo, respectivamente. La formación de la<br />

población blanca se inició en el ciclo de otoño-invierno 1998-<br />

1999, mediante una colecta de maíces criollos de la milpa de<br />

color de grano blanco, los cuales posteriormente se evaluaron<br />

en ensayos de rendimiento y se caracterizaron por tipo de<br />

mazorca cilíndrica. Se seleccionaron los mejores maíces de<br />

ciclo tardío con estas características y se recombinaron en un<br />

lote aislado mediante familias de Medios Hermanos en la<br />

relación 2:1 para formar la población blanca tardía. En el<br />

ciclo de primavera-verano 2002, mediante un programa de<br />

Retrocruzas se inició la incorporación del carácter de calidad<br />

proteínica, utilizando como fuente de calidad proteínica al<br />

híbrido de cruza trilineal H-519 C, de esta manera se obtuvo<br />

la F1.<br />

En el ciclo otoño-invierno del 2002-2003 se sembró la<br />

semilla, para obtener plantas F1, las cuales se auto<br />

fecundaron para el avance generacional y obtener semilla F2.<br />

Esta semilla se utilizó para seleccionar, mediante lámpara<br />

fluorescente, segregantes de opacidad. Con los cuales se<br />

obtiene la primera Retrocruza (RC1F2) y de esta forma se<br />

integró una población con el 75% de germoplasma criollo y<br />

el 25% del híbrido H-519 C. En esta población se aplicó<br />

mejoramiento intrapoblacional mediante selección<br />

recurrente mazorca por surco modificada para mejorar el<br />

rendimiento, después de dos ciclos de selección, se<br />

recombinaron las mejores familias para formar la variedad<br />

criollo blanco converso (Aguilar et al., 2010).<br />

Variedad Chichen Itzá. Es una variedad derivada del<br />

segundo ciclo de selección recurrente mazorca por surco<br />

modificado, practicado en una población formada con<br />

colectas de maíces amarillos nativos de la Península de<br />

Yucatán, conocidos como Xnuck’nal y están correlacionados<br />

con la raza Tuxpeño. La formación de la población amarilla<br />

se inició en el ciclo de otoño invierno 1998-1999 con una<br />

colecta de maíces criollos de color de grano amarillo, los<br />

cuales posteriormente se evaluaron en ensayos de<br />

rendimiento y se caracterizaron por tipo de mazorca<br />

cilíndrica. Se seleccionaron los mejores maíces con esas<br />

características y se recombinaron en un lote aislado mediante<br />

familias de Medios Hermanos en la relación 2:1 para formar<br />

la población amarilla tardía. En el ciclo de primavera-verano<br />

2002, mediante un programa de retrocruzas se inició la<br />

incorporación del carácter de calidad proteínica, utilizando<br />

como fuente al híbrido de cruza trilineal H-519 C de grano<br />

blanco, obteniéndose de esta forma la F1.<br />

En el ciclo otoño-invierno 2002-2003 se sembró la semilla,<br />

para obtener plantas F1, las cuales se auto fecundaron para el<br />

avance generacional y obtener semilla F2. Esta semilla se<br />

utilizó para seleccionar mediante lámpara fluorescente,<br />

segregantes de opacidad, con los que se obtuvo la primera<br />

retrocruza (RC1F2) y de esta forma se integró una población<br />

con el 75% de germoplasma criollo y el 25% del híbrido H-<br />

519 C. Los análisis de laboratorio confirmaron que la<br />

población cuenta con la característica de calidad proteínica y<br />

se le denominó criollo amarillo converso. En esta población<br />

se aplicó mejoramiento intra-poblacional mediante selección<br />

124 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>32</strong> NÚM. <strong>67</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!