18.11.2019 Views

Publicación CEPYME500 2017

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

#SECTOR SERVICIOS PROFESIONALES<br />

Atomización y especialización, rasgos del sector<br />

En términos generales, la situación del sector es<br />

mejor que la de otros que han sufrido más la crisis<br />

o que se adaptaron peor a ella, lo cual no quita para<br />

que también en éste se dejara notar con intensidad,<br />

tanto más si tenemos en cuenta que, al ser empresas<br />

que trabajan para otras, han sufrido en primera<br />

persona las dificultades propias y en segunda, las de<br />

sus clientes y socios.<br />

Así, por ejemplo, algunos de los sectores más castigados<br />

por la crisis, como la banca o las administraciones<br />

públicas, están precisamente entre los principales<br />

clientes de consultoría y servicios profesionales. A<br />

medida que éstos se van recuperando, el sector lo va<br />

haciendo en paralelo. La reforma laboral ha ayudado<br />

mucho, aunque hay que profundizar en ella para<br />

seguir mejorando.<br />

Los últimos años también ha servido para hacer una<br />

especie de selección natural, ya que han desaparecido<br />

muchas empresas pequeñas o poco consolidadas,<br />

mientras que han sobrevivido las grandes, medianas<br />

y las mejores pequeñas, lo cual en parte ha reducido<br />

la gran atomización que caracteriza a este negocio,<br />

que no obstante sigue siendo una de sus principales<br />

características para bien y para mal.<br />

Entre las principales ventajas y oportunidades<br />

del sector, podemos destacar su gran capacidad<br />

de externalización y especialización, así como su<br />

potencial para aportar enfoques expertos y multidisciplinares,<br />

virtudes capitales en el actual escenario.<br />

También cuestiones coyunturales como el fenómeno<br />

de la transformación digital y todo lo referente<br />

a la llamada Revolución 4.0, que es casi imposible<br />

afrontar con éxito sin ayuda de los consultores y otros<br />

profesionales de nuestro sector.<br />

En cuanto a las dificultades, algunas de ellas son<br />

consecuencia precisamente de la composición del<br />

mismo, en el que las denominadas Big Four (las cuatro<br />

grandes consultoras) y los grandes bufetes tienen<br />

mucha capacidad para acaparar el mejor talento, lo<br />

que se agrava por la dificultad de las pequeñas y medianas<br />

firmas para invertir en sus recursos humanos<br />

y la escasez en el actual mercado laboral de perfiles<br />

con competencia y experiencia suficientes para dar<br />

respuesta a la nueva realidad tecnológica.<br />

Además, esa atomización de empresas con tamaños<br />

y de subsectores distintos también dificulta su<br />

asociacionismo y representación, con todo lo que ello<br />

implica para la defensa de sus intereses, una carencia<br />

que FENAC ayuda a corregir como entidad de<br />

referencia.<br />

Otro problema endémico del sector son los retrasos<br />

en pagar de uno de sus principales clientes, como<br />

son las administraciones, lo que genera considerables<br />

dificultades en muchas firmas con un importante<br />

volumen de negocio en contratos y subvenciones<br />

públicas.<br />

Es cierto que, sobre todo en las primeras, se ha<br />

reducido bastante la morosidad institucional, que sin<br />

embrago sigue siendo muy gravosa y, en la mayoría<br />

de los casos, excediendo los plazos legales. Por eso<br />

es necesario que se aborde la contratación de servicios<br />

a través de licitaciones y no de subvenciones.<br />

Así, una de las propuestas concretas sería que las<br />

subvenciones se rigieran por los mismos plazos que<br />

el resto de pagos del sector público y privado para<br />

que no transcurran incluso varios años desde que una<br />

empresa presta un servicio a la sociedad a través de<br />

subvenciones hasta que cobra de la administración<br />

correspondiente.<br />

<strong>CEPYME500</strong> | 127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!