18.11.2019 Views

Publicación CEPYME500 2017

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

#SECTOR INDUSTRIA MANUFACTURERA<br />

¿Y para mejorar la competitividad?<br />

Nuestro reto es seguir focalizando nuestra competitividad<br />

en la especialización apostando por la<br />

I+D+i con el fin de diversificar nuestra actividad con<br />

productos de mayor valor añadido que el de nuestros<br />

competidores como de hecho ya se está haciendo. Si<br />

consideramos el sector químico como un commodity,<br />

perdemos nuestro valor diferencial. Sin embargo, la<br />

investigación es lo que nos permite realmente evolucionar<br />

para ir cubriendo nuevas demandas sociales y<br />

por tanto nuevas oportunidades de negocio.<br />

No se debe perder de vista que la química está<br />

presente prácticamente en la totalidad de sectores<br />

económicos al contribuir de forma constante a<br />

ofrecer soluciones globales y sostenibles a un amplio<br />

abanico de retos y demandas sociales relacionados<br />

con la energía y el cambio climático, agua y alimentación,<br />

crecimiento demográfico y salud, mantenimiento<br />

de recursos naturales y protección del medio<br />

ambiente, proyección que sostiene perfectamente<br />

unas positivas perspectivas de crecimiento para el<br />

sector a medio y largo plazo.<br />

Desde Feique impulsamos el pasado año la iniciativa<br />

ChemSpain: ChemicalsfromSpain, una nueva plataforma<br />

digital (chemspain.org) orientada a impulsar el<br />

comercio del sector químico español a nivel internacional.<br />

¿Cómo se encuentran las empresas del sector respecto<br />

de sus homólogas europeas?<br />

Esencialmente, competimos con las grandes potencias<br />

industriales europeas como Alemania y Francia<br />

y, en menor medida, Italia. El mercado europeo sigue<br />

siendo el de mayor consumo y el que más valor<br />

genera.<br />

No hay que perder de vista, no obstante, el fuerte<br />

empuje de los países del sudeste asiático, sin duda,<br />

y en especial de China, pero estos a su vez suponen<br />

una notable oportunidad para nuestra producción<br />

ya que son importantes mercados donde estamos<br />

creciendo cada día más.<br />

¿Qué propuestas/actividades más destacadas lleva<br />

a cabo FEIQUE para impulsar la actividad y el desarrollo<br />

de las empresas del sector?<br />

Nuestro trabajo como Federación que representa<br />

los intereses de la industria química española, estará<br />

bien hecho si las empresas del sector son competitivas<br />

y España resulta un país atractivo para la captación<br />

de inversiones productivas industriales.<br />

Es necesario cambiar muchas inercias, pero, sobre<br />

todo, es urgente contar con políticas y consensos de<br />

verdadero corte proindustrial que lleven a materializar<br />

el impulso de este sector y que no desincentive<br />

la inversión ya no sólo en España, sino en Europa en<br />

general. Evidentemente, seguiremos trabajando para<br />

que nuestros costes energéticos sean competitivos,<br />

las infraestructuras logísticas eficientes y la normativa<br />

equilibrada respecto al resto del mundo, ya que son<br />

factores de competitividad clave para la industria en<br />

general y muy particularmente para este sector.<br />

¿Cómo valora el proyecto <strong>CEPYME500</strong> y su contribución<br />

al desarrollo de las empresas medianas<br />

españolas?<br />

Las pequeñas y medianas empresas configuran el<br />

grueso del tejido empresarial español, por definición,<br />

y la industria química es un reflejo de ello. De hecho,<br />

más del 95% de las empresas químicas son pymes.<br />

Por este motivo, cualquier iniciativa dirigida a incrementar<br />

las oportunidades de visibilidad, crecimiento y<br />

expansión de nuestras empresas debe ser aplaudida.<br />

Necesitamos proyección internacional y las medianas<br />

empresas son el escalón perfecto hacia los mercados<br />

exteriores. Pero, sobre todo, nuestro tejido empresarial<br />

requiere fortaleza y tamaño para tener proyección<br />

de futuro y posibilidad de mejorar su productividad y<br />

su internacionalización.<br />

<strong>CEPYME500</strong> | 061

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!