28.02.2020 Views

Ministerio de Desarrollo Humano

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Período desde 01/01/2019 hasta el 31/12/2019

Ministerio de Desarrollo Humano

Ginecología: 1 Vaina “Karl Storz” (Ref.: 26153BOK), 1 Vaina “Karl Storz” (Ref.: 26153BIK), 1 Vaina “Karl Storz” (Ref.:

26161VS), 1 Óptica Hopkins (30° / 2,9mm / 30cm) “Karl Storz” (Ref.: 26120BA / Serie Ni 120VRR).

Quirófano: 1 manguito Cuff “Inimed”,1 manguera de PNI silicona, 1 cable de ECG (5 derivaciones)”, 1 Sensor SPO2 “Unimed”,

1 prolongador para Sensor SPO2.

Pediatría: 1 Laringoscopio “Hand” Miller ramas rectas con estuche.1 Laringoscopio “Hand” Macintosh ramas curvas con

estuche. 2 manguitos Cuff.

Internación 4: 2 monitores multiparamétricos marca: Mindray modelo UMEC 12. Cada equipo se entrega con 5 electrodos

descartables, 1 sensor de temperatura de piel, 1 sensor de SPO2, 1 cable para sensor de SPO2, manguito de PNI, 1 cable

de ECG de 3 derivaciones. 2 camas eléctricas marca Magesa. 2 bombas de infusión marca B. Braun modelo Perfusor Space.

Cada equipo se entrega con soportes y fuentes de alimentación.

Esta institución continúa con una misión que implica nuevos desafí¬os y mayor compromiso: el de sostener y consolidar los logros

alcanzados, superar los resultados actuales y desarrollar nuevas ofertas prestacionales acordes al crecimiento que la atención

de la salud vaya experimentando a nivel mundial.

INSTITUTO DE ASISTENCIA SOCIAL PARA EMPLEADOS PÚBLICOS

-IASEP-

INTRODUCCIÓN

En el periodo de los últimos 4 años se vieron agravados los indicadores en el área social, económica y política que impactaron

directamente en la clase media, obrera, jubilados, pensionados, afectando directamente la calidad de vida de los argentinos y

con más rigor a los empleados en relación de dependencia, debido a las malas políticas implementadas por el gobierno nacional.

Esta situación lógicamente, impactó en nuestra Provincia, no obstante, el gobierno provincial, mediante una gestión ordenada

y equilibrada, y como Estado presente atenúo dichas consecuencias a través de un modelo inclusivo con políticas sociales y

económicas que permitieron paliar las condiciones desfavorables.

En el caso específico del IASEP, durante todo el periodo 2019 se cumplió con los afiliados en lo que refiere a la atención

médica asistencial, en todo el ámbito de la Provincia de Formosa tratando de optimizar los recursos a fin de cumplir con el objetivo

de una eficaz solución a los distintos requerimientos de los afiliados, prestando los servicios correspondientes en el ámbito de la

Provincia como fuera de la misma, haciendo esfuerzos económicos extraordinarios para evacuar a los centros especializados

de nuestro país a enfermos de distintas patologías y así resolver la mayor cantidad posible de casos.

En conclusión, a pesar de la crisis económica financiera, el Instituto ha mantenido en forma normal todos los servicios con los

que cuenta la Obra Social y dio respuestas a la masa de afiliados que demanda día a día mayor y mejor atención, para lo cual se han

formado equipos de trabajo incorporando nuevas prestaciones año tras año, tal es el caso, a través de la firma de convenio con el

HAC, de todas las prestaciones que se brinda en dicho Hospital.

Es digno destacar que el IASEP adhiere a todas las normas nacionales relativas a HIV, celiacos, diabetes, salud sexual, procreación

responsable y en lo referente a discapacidad, lo cual incide en una mayor demanda de alto costo sin que esto genere un mayor

aporte por parte de los beneficiarios. Sucede lo mismo con la ley de trasplante donde toda la prestación en general es cubierta al cien

por ciento. A su vez, se mantiene la cobertura a los beneficiarios de la LEY 933/98, pensiones graciables provinciales, con aportes

mínimos y con gran demanda de prestaciones de alto costo.

Se realizaron durante el periodo 2019, los traslados de pacientes oncológicos, diabéticos, diálisis, con tratamiento crónico. Es

importante destacar las derivaciones de urgencias a centros específicos mediante vuelos sanitarios, traslados en ambulancias con

asistencia de profesionales médicos y enfermeros capacitados para realizar este tipo de servicios sanitarios a destinos como el Hospital

Italiano, Instituto Fleni, Instituto Fleming, Fundación Favaloro, entre otros.

CONVENIOS

Se mantuvieron los Convenios con firmas prestatarias del servicio de sepelio.

Se renovó convenio con los diferentes centros Odontológicos (Círculo Odontológico, Asociación de Odontólogos y ACLISA

Odontólogos), convenios con el grupo GIPS que nuclea a las tres asociaciones (FEMEFOR, APS, ACLISA), Convenios con

los patólogos, Convenios Módulo transfusional, Convenios con los Anestesistas.

Es importante destacar el SERVICIO ODONTOLOGICO DEL MENOR – COBERTURA INTEGRAL (libre de coseguro) para

niños de 2 a 12 años, período 2019/2020.

En el rubro FARMACIA, se renovó el Convenio para pacientes ambulatorios con la FEDERACIÓN DE FARMACIAS DE LA

-100-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!