28.02.2020 Views

Ministerio de Desarrollo Humano

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Obras y Acciones de Gobierno

Insecticida ambiental – Bidones por 4 L: 4.420 unidades.

Larvicida biológico – Gotero por 50 ml: 1.600 unidades.

Larvicida biológico

Frascos goteros de 50 ml. Mini dosis para el Programa de lucha contra el Dengue intradomiciliario.

Acción: Tóxico para larvas de Aedes aegypi (mosquito que vectoriza el Dengue). Es un producto específico, no daña otras formas

de vida (otros insectos: mariposa, abejas etc.), pájaros, peces, plantas, no tóxico para mamíferos y humanos. Totalmente inocuo.

Repelente de insectos de uso personal

Se producen en frascos atomizadores de 50 ml y de 110 ml, los cuales también son utilizados con fines sociales y se reparten de

ma¬nera individual a cada uno de los ciudadanos formoseños.

El repelente de insectos contiene DEET (N, N-dietil-m-toluamida), que es un ingrediente usado para repeler plagas como mosquitos

y ácaros. El DEET se ha probado en varios insectos que pican, demostrando que es muy eficaz. Mientras más DEET tenga

un repelente, más tiempo dura su protección contra las picaduras de mosquitos.

Insecticida ambiental

Este producto esta formulado y probado específicamen¬te para el uso en salud pública y ambiental para el tratamiento contra

mosquitos adultos, con el objetivo de trabajar con un producto que asegure el menor riesgo posible para las personas, la propiedad

y el medio ambiente.

Se agregó al equipamiento ya existente, un molino coloidal para la mejor homogenización del producto.

HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD

“PRESIDENTE JUAN DOMINGO PERÓN”

El Hospital de Alta Complejidad “Presidente Juan Domingo Perón”, ente autárquico y descentralizado, integra el Sistema de

Salud Provincial en el último y más alto nivel de complejidad en toda la provincia de Formosa, proporcionando atención médica altamente

profesional, igualitaria, equitativa e integral basada en evidencia científica, investigación y contenido ético a toda la comunidad

provincial y regional, acompañando al paciente y su familia. Asimismo, ofrece a su personal y profesionales un ámbito de desarrollo

atractivo que favorece su compromiso y sentido de pertenencia con la Institución, garantizando la revisión y actualización de conocimientos,

procesos, tecnologías y estructuras.

Inaugurado en el año 2003 por el entonces presidente de la República Argentina Dr. Néstor Kirchner conjuntamente con el gobernador

de la provincia Dr. Gildo Insfrán con 16 años de existencia se destaca por sus logros en modelo de gestión y en materia de

prestación médica, por lo que hoy es considerado referente en medicina de alta complejidad a nivel, no solo regional sino también

nacional.

MISIÓN

Proporcionar atención médica igualitaria y equitativa a todos los pacientes que se asisten en la Institución.

Satisfacer las expectativas de los pacientes y sus familiares.

Todo lo que se brinde deberá ser hecho con calidad, precisión y celeridad. Para ello será elemental trabajar en equipo.

Desarrollar con igual interés las 3 actividades distintivas de la Institución: asistencia de los enfermos (de urgencia y programada,

ambulatoria o en internación), docencia como ejercicio diario y continuo e investigación para enriquecer el pensamiento.

Cuidar los recursos para poder brindar servicios a la población con justicia social y equidad.

Los profesionales y empleados deben ser considerados personas, siendo respetados en su dignidad, apoyados en sus

necesidades e integrados al proyecto institucional.

Promover la salud, estimular la vida sana, recuperar a los enfermos y colaborar en la rehabilitación física, psíquica y social.

VISIÓN

El Hospital de Alta Complejidad aspira a ser una institución de trascendencia regional, nacional e internacional en el campo

asistencial, docente y de investigación.

-93-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!