28.02.2020 Views

Ministerio de Desarrollo Humano

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Obras y Acciones de Gobierno

prevención contra el cáncer de piel.

La Reumatología es la rama de la Medicina que se ocupa del estudio de las enfermedades del tejido conectivo y de los trastornos

médicos del aparato locomotor. Su campo de actuación incluye los siguientes aspectos: profilaxis, diagnóstico y tratamiento de

las enfermedades incluidas en la definición de la especialidad, asistencia integral a los enfermos con procesos reumáticos, tanto

internados como a los pacientes atendidos en consultas externas del hospital o derivados de especialidades. Se realizaron durante

el año 2019 más de 800 evaluaciones.

El Servicio de Salud Mental y Calidad de vida del paciente es la unidad a cargo de las actividades relativas a la asistencia psicológica

y psiquiátrica de los pacientes y sus familias en régimen de internación y de atenciones ambulatorias. Se ocupa de proporcionar,

coordinar y organizar el recurso humano y los materiales específicos necesarios para la realización de sus actividades, y también

participa en programas de investigación y enseñanza. Dicho servicio está integrado por un grupo de profesionales que colaboran

activamente con el equipo médico, para incluir en la atención del paciente el aspecto psíquico emocional y contribuir en el tratamiento

integral de su salud. El objetivo primordial es el restablecimiento de la salud emocional y el mejoramiento de la calidad de vida del

individuo a través de la atención psicológica-psiquiátrica, a nivel preventivo y/o psicoterapéutico.

El Departamento de Gestión de Enfermería está compuesto por varios sectores donde se cumple la trazabilidad de enfermería

con las distintas especialidades médicas, está conformado por enfermeros profesionales, licenciados en enfermería y auxiliares. Es

grato reconocer el accionar de la enfermería en cada una de las especialidades médicas desarrolladas en el hospital, así podemos

mencionar su accionar en la recuperación del paciente trasplantados en las distintas especialidades que lo realizan, en cirugías

complejas de Neurología, Cardiología, Traumatología, Cirugías Generales Pediátricas y Adultos, en cirugías Oftalmológicas, Ginecológicas,

en estudios Endoscópicos, en pacientes con patologías clínicas complejas, en Cámara Hiperbárica, trasplante de células

madre, estudios hemodinámicos.

ÁREA DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

Se destaca que este Departamento es uno de los tres pilares fundamentales de la institución y ha logrado reconocimiento científico

como un centro formador de prestigio nacional e internacional, con una constante actividad de educación médica continua, tanto intra como

extramuros, extendida también a la comunidad. Se realizaron durante el año 2019 un total de 254 actividades académicas con 2.360 asistentes,

las que son desarrolladas basadas en las competencias profesionales, solidaridad, espíritu de servicio responsable y ética, tienen

como misión identificar y satisfacer las expectativas y necesidades de formación tanto de los usuarios internos como externos.

Este Departamento desarrolla Docencia de Posgrado a través de un Sistema de residencias, ofreciendo desde la perspectiva

institucional, el entorno más adecuado de capacitación médica de postgrado en la actualidad, a través de sus actividades programadas

y supervisadas y dentro del ámbito hospitalario; permite integrar el conocimiento teórico con la actividad asistencial, optimizando

de ese modo los recursos de aprendizaje de la especialidad. Actualmente el Hospital de Alta Complejidad cuenta con un total de

15 residencias: Cardiología clínica, Terapia Intensiva adultos, Neurología Clínica, Neurología Clínica con orientación pediátrica,

Neurología Quirúrgica, Medicina Interna, Endocrinología, y se incorporaron nuevas residencias médicas tales como Diagnóstico por

imagen e Infectología y residencias en Gestión de Recursos Físicos y residencia en Ingeniería Clínica. Se realizaron las gestiones

pertinentes para la creación de la residencia de Cirugía General iniciando el año 2019 con el ingreso de 3 profesionales a la misma.

Se destaca que actualmente la institución cuenta con más de 50 profesionales en formación de residencias, ingresando durante el

año 2019 un total de 21 residentes y 7 profesionales egresados en distintas especialidades que fueron incorporados a la red sanitaria

de la provincia, lo que convierte a estos programas en formación inclusiva del recurso humano.

Continúan los programas de residencias Pos Básico en terapia intensiva pediátrica, Pos Básico en cuidados paliativos y Kinesiología.

También continúan los programas de Fellow Ship en ultrasonido, Fellow Ship de cardioangiología intervencionista, Fellow Ship

en cuidados crítico cardiovascular e infectología y, atentos a la demanda de formación de recurso médico especializado, durante el

2019 se creó el programa de Fellow Ship de nefrología, contando actualmente con recurso humano en formación en este ámbito. Al

momento, se encuentran 7 profesionales médicos de la institución en dichos programas.

También, el Departamento de Docencia lleva adelante las gestiones competentes a las Rotaciones y Pasantías de profesionales

médicos, enfermeros, kinesiólogos, etc., tanto internas por otros servicios como externas a otras instituciones hospitalarias y de

rotantes externos por nuestra institución. Recibió en durante el año 2019 la rotación y/o pasantía de 42 profesionales, los cuales

provienen de hospitales locales, localidades del interior y provincias vecinas (Chaco, Corrientes y Misiones), como así también de

la República del Paraguay, por los servicios de Hemodinamia, Trasplante, UCIP, Ginecología, Clínica, Diagnóstico por Imágenes,

Biología Molecular, Farmacia, Neurología y Cardiología. También, profesionales y residentes de nuestra institución han realizado

pasantías por hospitales de renombre nacional como en el Servicio de Gastroenterología y Hepatología del Hospital Británico y por

el Servicio de Ecocardiografía Doppler del Hospital Británico; rotación por la Fundación Favaloro, Servicio Hemoterapia Hospital

Privado de Comunidad Mar del Plata; rotación por el Banco de Sangre Central de la Provincia de Misiones; rotación de especialistas

por la Sociedad Argentina de Diabetes el Hospital Privado de Comunidad Mar del Plata, Buenos Aires; rotación de Fellow ship de

control de Enfermedades Infecciosas, por el Servicio de Laboratorio de Análisis Clínicos y Microbiología, del Instituto Cardiológico de

Corrientes; rotación reciproca internosocomial de residentes de Cirugía General del H.A.C. y residentes del Hospital Central.

Continúa la Docencia de Pregrado en colaboración con las carreras de: Nutrición, Técnicos de Laboratorio, Diagnóstico por

Imagen, Enfermeros y Licenciados de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Formosa y participación

activa en la docencia de las diferentes tecnicaturas que se dictan en el Instituto de la Sanidad “Ramón Carrillo”, continuando con

-97-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!