28.02.2020 Views

Ministerio de Desarrollo Humano

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Período desde 01/01/2019 hasta el 31/12/2019

Ministerio de Desarrollo Humano

Se destaca que la institución llevó a cabo las gestiones correspondientes, en un trabajo conjunto con el Departamento de Docencia

y este servicio, y el H.A.C. hoy es reconocido como Centro de enseñanza del curso superior de la especialidad avalada por

la sociedad Argentina de Radiología (SAR).

El Servicio de Biología Molecular está compuesto por diferentes áreas especializadas: Virología, Inmunogénica e Histocompatibilidad.

Además, en el servicio se procesaron muestras provenientes del Centro Regional de Hemoterapia Provincial que funciona

en el H.A.C. para Tamizaje de Ácidos Nucleídos (N.A.T.) de H.I.V. y Hepatitis B y C.

Este servicio ha mostrado grandes avances con la incorporación de importantes equipamientos de última generación como: la

cabina de seguridad bilógica clase II Tipo A2 para el procesamiento de muestras infectocontagiosas del área de virología; el Citómetro

de Flujo y un equipo de Luminex al área de Histocompatibilidad para los estudios pre y post trasplante. Se finalizó el año 2019 con

la realización de 5.265 estudios de virología, 4.463 estudios de inmunogenética y 501 estudios de histocompatibilidad.

El Laboratorio de Análisis Clínicos presta servicios a pacientes internados, pacientes de consultorio externo y derivaciones

recibidas del Hospital Central, Madre y el Niño y Distrital N° 8. Es un laboratorio de referencia en el diagnostico confirmatorio de

hipotiroidismo congénito y laboratorio de referencia provincial en el diagnóstico de micosis. Único laboratorio provincial con pruebas

de identificación de gérmenes y antibiogramas totalmente automatizadas dando gran precisión a la identificación y tratamiento de las

bacterias. Finalizó el año 2019 con más de 270.000 estudios realizados.

El Servicio de Medicina Física del área de Kinesiología del Hospital de Alta Complejidad cuenta con un moderno y equipado gimnasio

terapéutico esencial en la recuperación de nuestros pacientes. Con su infraestructura ideal para el trabajo tanto individual como

de grupos presta una asistencia eficiente, comprometida y sensible a las necesidades de las personas, llevando adelante distintos

programas de rehabilitación como ser el de cardiovascular y de bariátrica, también cardiopulmonar, neurología, diabetes y columna.

En cuanto a equipamiento, cuenta con bicicletas fijas, cintas ergométricas, elípticos, camilla de cuádriceps, entre otros. Cuenta con

consultorios recientemente equipados con nuevos aparatos de fisioterapia como ser: magnetos, electroterapia, presoterapia, cinta

y bicicleta de última generación, para ofrecerle al paciente un tratamiento de precisión global, especializado e individualizado para

las distintas patologías que en el lugar se rehabilitan. Cuenta con un equipo multidisciplinario, conformado por kinesiólogos, profesores

de educación física, enfermeros y administrativos. Cumple su primer año de funcionamiento el Patio Saludable, primero en un

hospital público en la provincia que tiene como objetivo aprovechar los espacios verdes con fines terapéuticos y recreativos para los

pacientes. Finalizó el año 2019 con 18.000 prestaciones realizadas.

El Servicio de Otorrinolaringología brinda prestaciones ambulatorias y de internación a pacientes con patologías de alta, mediana

y baja complejidad, derivados de otros centros de atención de la salud tanto público de la red sanitaria provincial, como privado.

El servicio ha adquirido equipamiento de alta tecnología, así como también se inauguró durante el 2019 la nueva Unidad de la vía

aérea, sección endoscopía que cuenta con un área de estudios específicos con equipamiento de última generación acorde a la unidad

en un total de 20 metros cuadrados para el trabajo integrado y multidisciplinario en patologías relacionas a la vía aérea con la

adquisición de nuevos equipos endoscópicos para la vía aérea, video-otomicroscopio y de instrumental para cirugía endoscópica de

oído. Incorporación al staff de nueva enfermera/técnica. Incorporación de kits para realización de examen genético para detección

de déficit de alfa 1 antitripsina. Se finalizó el año 2019 con más de 300 estudios endoscópicos, 275 procedimientos quirúrgicos, más

de 1.300 atenciones de otorrinolaringología y 950 atenciones neumológicas.

Las actividades del Servicio de Endocrinología reúnen las vertientes asistenciales, docentes e investigadoras según establece

la cartera de servicios de la especialidad de acuerdo a las normas de la U.B.A. y del H.A.C., brindando asistencia a pacientes con

enfermedades que afecten al sistema endocrino y/o al metabolismo y/o a la nutrición. La atención al paciente endocrinológico se

desarrolla, en su mayoría, en régimen ambulatorio en el área de consultas externas hospitalarias, en ellas se atiende a toda la patología

endocrinológica derivada desde atención primaria, especialidades del hospital, centros periféricos y demanda espontanea.

Durante el año 2019 se asistió a más 1.500 pacientes. También, cumple con la función investigadora con la participación en grupos

de trabajo de la Sociedad Argentina de Endocrinología.

Servicio de Ginecología: se menciona que el H.A.C. es pionero como institución pública en realizar cirugías ginecológicas oncológica

con técnica mini invasiva vía laparoscópica. El servicio realizó durante el año 2019 más de 180 procedimientos y más de

3.000 consultas ambulatorias.

Servicio de Urología: en los últimos años han aumentado considerablemente la atención de patologías complejas urológicas y las

indicaciones para la ureterorrenoscopía, como resultado de la clara tendencia hacia el tratamiento mínimamente invasivo. El servicio,

desde su inicio en el año 2005 hasta la actualidad, realizó más de 4.500 procedimientos.

Servicio de Oncología: durante el 2019 se ha realizado la atención integral del paciente oncológico desde su diagnóstico anatomo

patológico en todas las etapas de la enfermedad, hasta el final de vida. Contención del entorno del paciente-familia (aspecto psicológico,

social, nutricional, etc.) asistiendo a más de 2.100 pacientes. También, se menciona la realización de Comité de Tumores Multidisciplinarios

para la discusión de casos problemas con la presencia de colegas de renombre de otros hospitales. Promoción y desarrollo

de estrategias de Prevención. Integración con el Programa de Cuidados Paliativos de la Provincia. Interacción permanente con

el I.N.C. (Instituto Nacional del Cáncer), con la A.A.O.C. (Asociación Argentina de Oncología Clínica), con la A.F.O.C. (Asociación

Formoseña de Oncología Clínica) y con otras asociaciones de Oncología del NEA, continuando también con la actividad científica.

Servicio de Dermatología: se realizó una fuerte apuesta en el tratamiento de las afecciones oncohematológicas y la fotoquimiterapia,

método ampliamente para el tratamiento y control de muchas enfermedades de la piel. Se basa en el uso de radiación

electromagnética no ionizante para generar efectos foto tóxicos con objetivos terapéuticos, lo que posiciona al H.A.C. como único

hospital público en este campo de la medicina. El H.A.C. ha participado activamente sumándose a nivel nacional a la campaña de

-96-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!