28.02.2020 Views

Ministerio de Desarrollo Humano

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Período desde 01/01/2019 hasta el 31/12/2019

Ministerio de Desarrollo Humano

para poder alcanzar la cobertura del 100% de los recién nacidos vivos del en el ámbito del sector público, contribuyendo al seguimiento

clínico de todos aquellos niños detectados como positivos confirmando su diagnóstico y realizando una evaluación periódica

de la cobertura poblacional y de los resultados obtenidos en materia de detección precoz neonatal y tratamiento a nivel provincial.

Como reseña, se expresan los siguientes datos que identifican al programa:

El Programa de Pesquisa Neonatal desde septiembre 2006 al 31 de Octubre del 2019 lleva pesquisada la totalidad de

11.2650 recién nacidos vivos, los cuales representaron un total de 57.3392 determinaciones.

El programa tiene en su nómina a 89 casos positivos Hipotiroideos, 5 Hiperplasia suprarrenales, 1 Fibrosis Quística y 1

Fenilcetonuria.

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL RECIÉN NACIDO DE RIESGO

El recién nacido de riesgo es un niño que ha nacido antes del tiempo previsto (prematuro) o con alguna patología cardiovascular,

pulmonar, renal, neurológica, genética, infecciosa, etc., que lo hace más vulnerable que otros niños y que requiere cuidados

especiales de parte del equipo de salud. Estos pacientes que estuvieron internados en el servicio de neonatología del Hospital de

la Madre y el Niño, requieren un seguimiento específico una vez que se reinsertan en su familia y en la sociedad y que garantice su

cuidado integral.

El Programa de seguimiento de recién nacidos de riesgo comenzó sus orígenes desde el año 2011 y forma parte de la prevención

en salud, enfocada en una política de prevención precoz, pues en los primeros meses de vida se juegan muchos parámetros de la

vida del niño y también de sus padres. El Programa brinda atención integral de los recién nacidos (RN) desde el alta hospitalaria del

servicio de Neonatología hasta los 2 años, a través de un consultorio instalado en el Hospital de la Madre y el Niño.

El consultorio de riesgo es un trabajo en equipo formado por un conjunto interdisciplinario y multidisciplinario de profesionales

que permite disminuir el tiempo para el paciente y permitir el abordaje integral de esta población, evaluando diferentes aspectos del

desarrollo y crecimiento y si fuera necesario, decidir en conjunto las medidas terapéuticas que se adoptarán.

POBLACIÓN DESTINATARIA

Prematuros menores o igual de 32 semanas.

Menores de 1500 gr.

Depresión grave al nacer con impactos neurológicos.

Patologías neurológicas que afectan el desarrollo normal.

Sepsis con meningitis.

Infecciones intrauterinas (VDRL, toxoplasmosis, chagas, otras).

Patologías quirúrgicas complejas, malformaciones o síndromes genéticos.

Problemas psicológicos importantes (madres con problemas psiquiátricos).

Trastornos metabólicos graves.

DESERCIÓN

Menos del 20 % de los pacientes bajo programa dejan de asistir al consultorio de neonatología.

OBRAS Y ACCIONES REALIZADAS POR EL PROGRAMA

Asistencial

Consultorio de neonatología: el mismo se halla localizado en el Hospital de la Madre y el Niño.

Se articula con diferentes especialistas del Hospital de la Madre y el Niño especialmente con las áreas de:

• Genética;

• Infecto logia;

• Servicio de Nutrición;

• Servicio de Psicología;

• Servicio de Oftalmología;

-72-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!