28.02.2020 Views

Ministerio de Desarrollo Humano

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Obras y Acciones de Gobierno

cada una, las mismas se encuentran limitadas en caso de aislamiento. Se admiten pacientes derivados de otra institución, pacientes

en seguimiento (Hematoncológicos, oncológicos), pacientes que serán intervenidos por especialistas pediátricos para cirugías,

procedimientos y/o manejo clínico de la especialidad, pacientes de hospital de día para tratamientos específicos y todos aquellos

pacientes que demanden de la misma. Se finalizó el año 2019 con 1.122 pacientes de consulta ambulatoria general, 6.673 consultas

de especialidades pediátricas y más de 590 pacientes pediátricos de internación.

El Departamento Cardiovascular continúa realizando procedimientos diagnósticos y prácticas cardiológicas ambulatorias, cirugías

cardiovasculares, utilizando técnicas endovasculares y mínimamente invasivas, técnicas en pleno auge de desarrollo y de las

cuales los profesionales de nuestro centro son referentes a nivel nacional e internacional, dando entrenamiento de estas técnicas a

sus pares durante los congresos de la especialidad. Se finalizó el 2019 con más 7.900 prácticas cardiológicas, 717 procedimientos

hemodinámicos diagnósticos y terapéuticos y se realizaron más de 450 cirugías cardiovasculares centrales y periféricas.

El Departamento de Neurociencias brinda prestaciones como: Neurología y Neurocirugía Pediátrica y Adulto, Neurorradiología

intervencionista, Electro neurofisiología, Neurorrehabilitación, Dolor, Neuro-oncología, club de Columna, Neurología y Cirugía funcional,

Neurocirugía vascular y Neurocirugía Endoscópica, realizando: monitoreo operatorio neurológico, monitoreo del paciente en

coma y status epiléptico y Neurocirugía con Subtalamotomía estereotáxica en Enfermedad de Parkinson, resaltando que el H.A.C.

es uno de los únicos hospitales públicos de la Argentina en llevar adelante este procedimiento. Se finalizó el 2019 con 325 procedimientos

neuroquirúrgicos realizados y más de 6.500 consultas neurológicas.

Servicio de Cirugía General: está compuesto por 5 quirófanos y cada uno cuenta con el instrumental necesario para cada procedimiento

y con alta tecnología según los avances y las nuevas técnicas quirúrgicas brindando seguridad y calidad. Durante el 2019,

por fondos generados de la autogestión de recupero de gastos y con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Humano, se adquirió

equipamiento como ser, la mesa de cirugía Mindray hybase 6.100, que cumple con todos los requisitos y condiciones para cualquier

disciplina quirúrgica, ideal para prácticas de neurocirugía y cirugía de mínimamente invasiva cuenta con una cubierta de base de

fácil manejo, así como un sistema de control remoto inalámbrico, una máquina de anestesia Fabius plus XL que combina la genuina

ingeniería alemana de gran fiabilidad con una terapia de ventilación de alto rendimiento para ser usada en todo tipo de cirugías generales

y complejas, monitor y vaporizador de gases anestésicos, monitores multiparamétricos, por nombrar algunas de sus últimas

incorporaciones. Se finalizó el 2019 con más de 6.500 procedimientos quirúrgicos realizados.

Servicio de Cirugía Mayor Ambulatoria (SE.C.M.A.): brinda actividad asistencial a los diferentes procedimientos quirúrgicos llevados

a cabo por las distintas especialidades tanto programado como las urgencias. Se finalizó el año 2019 con más de 2.500 procedimientos

realizados, mencionando estudios endoscópicos digestivos, cirugías ambulatorias oftalmológicas entre otras.

Se debe destacar como relevante en el área, que por primera vez en Formosa y fuera de la provincia de Buenos Aires, el H.A.C.

fue sede del XXIV Workshop Nacional de Endoscopia Digestiva, donde reconocidos especialistas realizaron diferentes procedimientos

endoscópicos terapéuticos mini invasivos empleando los últimos adelantos tecnológicos. La capacitación se realizó mediante

transmisión en vivo desde quirófanos de SE.C.M.A. al Salón de Conferencias del Hospital de Alta Complejidad y al Aula Magna de la

Fundación Favaloro, con retrasmisión a más de 30 sedes de todo el país además de Paraguay, Bolivia y Uruguay. Durante el evento

científico, que es de gran importancia a nivel nacional, se vivieron intensas horas de trabajo, ya que se realizaron 16 procedimientos

en toda la jornada, pacientes que fueron beneficiados con la mejor tecnología en endoscopia, en manos de excelentes profesionales.

Los casos clínicos presentados fueron tanto simples como complejos y en la oportunidad se realizó por primera vez en la provincia

una nueva técnica endoscópica POEM para el tratamiento de la acalasia, un trastorno motor frecuente del esófago. El evento ha

sido calificado por los concurrentes como un éxito y muy fructífero. Esto es resultado de un trabajo previo y coordinado de toda la

red pública sanitaria provincial y del Hospital de Alta Complejidad por las inversiones que se realizan en el área de la salud mediante

al apoyo del gobierno de la provincia.

En el ámbito metabólico se continua con el tratamiento integral de la Diabetes, como así también la Medicina Hiperbárica contando

con la Cámara Hiperbárica multiplaza única en un hospital público del país y la Aplicación de Células Madres Autólogas, plasma

rico en plaquetas y Terapia de Oxígeno Hiperbárico en pacientes con patologías óseas y articulares. Se finalizó el año 2019 con

1.300 sesiones de cámara hiperbárica y 168 tratamientos con células madres.

Abordando en forma integral y conjunta a través del Programa de Cirugía Bariátrica y del Tratamiento de Enfermedades Metabólicas

se finalizó el año 2019 con más de 120 procedimientos quirúrgicos realizados.

Unidad de trasplante: desde sus inicios en el año 2007 hasta noviembre 2019 se realizaron 267 trasplantes de órganos sólidos,

realizando durante el 2019: 24 trasplantes renales, 5 trasplantes hepáticos y un trasplante cardiaco. Siendo además éste un hospital

procurador por intermedio del funcionamiento del CUCAIFOR. Durante el año 2019 el Hospital Alta Complejidad recibió la visita del

presidente Dr. Alberto Maceira y del vicepresidente Dr. José Luis Bustos del INCUCAI quienes resaltaron el proyecto sanitario en

materia de procuración y trasplante, ya que Formosa es la segunda provincia del país con mejor índice de donación con casi 40

donantes por millón de habitantes que es una marca muy importante a nivel internacional.

El Servicio de Diagnósticos por imágenes continua el crecimiento de tendencia vanguardista en tecnología de punta dentro de

este servicio, acompañando al Tomógrafo de 128 cortes General Electric y al Resonador Magnético de 1.5 Tesla también de la marca

General Electric se sumó el Angiografo General Electric Innova, el cual cuenta con un flat panel multipropósito que permite trabajar

en pacientes de todo tipo, para estudios cardiológicos, neuro radiológicos, vasculares periféricos, electrofisiológicos, apto para

pacientes pediátricos y para una infinidad de estudios. Permite además reconstrucciones 3D y tomografías in situ. Para su puesta

en marcha se realizó una completa modificación edilicia en área de Hemodinamia. Se finalizó el año 2019 con 40.859 estudios por

imágenes realizados, destacándose la realización de más de 5.000 resonancias magnéticas (RNM) y 7.000 tomografías (TAC).

-95-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!