28.02.2020 Views

Ministerio de Desarrollo Humano

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Período desde 01/01/2019 hasta el 31/12/2019

Ministerio de Desarrollo Humano

Juan José Silva.

Se trabajó en otras instituciones educativas dando charlas a los alumnos y docentes de las escuelas primarias y secundarias

sobre distintas temáticas Ej. Conociendo nuestro cuerpo, Los Métodos Anticonceptivos, Infecciones de transmisión sexual, etc.

Se realizó Auditoría y Capacitación en servicio para mejorar la calidad de atención prenatal a los efectores de los doce distritos

sanitarios.

Fortalecimiento de los efectores de la Provincia mediante el acompañamiento y la provisión de protocolos e insumos para la

atención prenatal.

Capacitación al Hospital Distrital N°8 colaboración en la implementación de la Nueva Maternidad con mínima intervención de

asistencia técnica y colaboración entre el Hospital Nacional Prof. A. Posadas y el Servicio de Toco ginecología y obstetricia.

Se realiza articulación con el Servicio de Referencia y Contrarreferencia del Hospital de la Madre y el Niño.

Taller de capacitación a la comunidad: Semana de la Lactancia Materna en el Centro de Salud de la Nueva Formosa.

Jornadas de Actualización y Capacitación, de los programas dependientes de la Subsecretaria de Medicina Sanitaria, en los

doce Distritos

Jornada de Acción por la Salud de la mujer en carpa institucional.

Fiesta del pomelo en Laguna Blanca con el stand de obstetricia.

PROGRAMA DE PREPARACIÓN INTEGRAL PARA LA MATERNIDAD

El curso de Preparación Integral para la Maternidad (PIM) consiste en encuentros semanales en los cuales los profesionales de la

salud orientan a mujeres en etapa gestacional donde les brindan la información y herramientas necesarias para que lleven adelante

un embarazo saludable y a término, con un parto en las mejores condiciones.

Los encuentros son llevados a cabo por un equipo multidisciplinario conformado por obstétricos, médicos generalistas, ginecólogos

y pediatra, kinesiólogo, psicólogo, nutricionistas que trabajan de forma integral para asistir a las embarazadas enseñando una

serie de pautas a fin de que esté en condiciones saludables y llegue al parto a término, previniendo nacimientos prematuros y otros

inconvenientes que pueden presentarse.

Entre los temas abordados, se trata la importancia de los controles prenatales, los cuales deben hacerse en cada trimestre del

embarazo o cada vez que lo indique el ginecólogo o el obstetra, según se vaya desarrollando el embarazo; además, se hace saber

las vacunas que deben aplicarse durante el periodo gestacional y la necesidad de tener el carnet completo y al día con todas las

demás vacunas. Así también, se muestran técnicas de relajación y respiración adecuadas para la etapa del preparto, y se dan a conocer

los signos y síntomas del trabajo de parto, explicándoles además, entre otros puntos, cómo es el lugar donde va a estar en el

momento del pre parto y del parto propiamente, los profesionales que la van a asistir, y qué tipo de procedimientos e intervenciones

pueden llegar a llevarse a cabo para dar a luz.

ÁREA DE ADOLESCENCIA

En el mes de Mayo del año 2019 se realizó la apertura oficial del Centro de Adolescencia Formosa en el Hospital Odontológico

de Complejidad Integrada mediante una Jornada Multidisciplinaria sobre problemáticas de Abuso Sexual Infanto Juvenil.

Además se disertó sobre Derechos a la Salud de los Adolescentes y Modalidad de Atención del Centro de Adolescencia.

Se llevaron a cabo las siguientes acciones:

Taller sobre Acoso Escolar en Centro Educativo EPES N° 35 Arturo Jauretche destinado alumnos de 1° CICLO (1°,2° y 3° año).

Reuniones de articulación Inter-sectorial con UAV (Unidad Asistencia a la Víctima); SeTIC; Asesoría de Menores; Dirección

de Niñez, Adolescencia y Familia; DDHH entre otras.

Capacitación sistemática y planificada a los CAPS de los Distritos Sanitarios de Formosa capital (Distrito 9 y 10) sobre derechos

a la salud integral de los adolescentes, eliminación de las barreras de acceso y servicios amigables y de calidad.

Capacitación sistemática y planificada a los efectores de los Distritos Sanitarios del interior provincial conjuntamente con los

Programas de Salud de la Dirección de Maternidad, Infancia y Adolescencia y de la Subsecretaría de Programas en relación

a las enfermedades crónicas no trasmisibles, sobre derechos a la salud integral de los adolescentes, eliminación de las

barreras de acceso y servicios amigables y de calidad.

Participación en Programas Radiales y Televisivos, como ser: programa “Magazine” (Canal 3), programa “Hechos Concre-

-70-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!