28.02.2020 Views

Ministerio de Desarrollo Humano

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Obras y Acciones de Gobierno

PROVINCIA, a fin de descomprimir la farmacia del IASEP y dar cobertura a través de las distintas bocas de expendio en

todo el territorio provincial, en lo que respecta a medicamentos de bajo costo, es decir, ambulatorios, con un beneficio para

los afiliados de un 25% de descuento, quedando los de bajas incidencias, pero de altísimos costos, a cargo de la Farmacia

del IASEP.

El logro más importante sigue siendo el trasplante de órganos a favor de nuestros afiliados. Se firmó Convenio con el HAC

y con CUCAIFOR. Las prestaciones que han sido incorporadas en los últimos años con un 100% de cobertura son: tratamientos

médicos farmacológicos y de radio-terapia, cirugía bariátrica, cirugía de párkinson, fertilización asistida, servicio de

diálisis - traslado y la atención completa al discapacitado (en éste último rubro la Obra Social cubre el 100% de las prestaciones

médicas, en lo específico y referente a la discapacidad), de acuerdo a las normativas de las Leyes Nacionales,

a la cual adhiere la provincia, todas de alto costo.

Es importante destacar el Convenio con el FLEMING que beneficia a los enfermos oncológicos, entidad de alto prestigio

nacional e internacional, a su vez de alta complejidad único en el país por la excelencia y la eficacia en el tratamiento del

cáncer en sus diferentes manifestaciones, a favor de nuestros afiliados con sede en la ciudad autónoma de Buenos Aires.

Se mantiene Convenio con FLENI (Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia) y el Hospital

de Pediatría SAMIC Prof. DR Juan P. Garrahan, Hospital de Clínicas UBA (en la C.A.B.A.).

Siguen en vigencia los Convenios de Reciprocidad (IOMA Buenos Aires, IPROSS Rio Negro, IAPOS Santa Fe, etc.) gracias

a los cuales, nuestros afiliados, residentes en otras provincias, puedan utilizar los servicios médicos asistenciales que ofrecen

estos Institutos. Al mismo tiempo los afiliados de estas Obras Sociales provinciales residentes en Formosa tienen todos

los beneficios al igual que nuestros afiliados naturales.

ASPECTO PRESUPUESTARIO Y FINANCIERO

Durante el periodo del año 2019, la ejecución del gasto correspondiente en los distintos rubros que conforman nuestro presupuesto,

tuvieron bastantes modificaciones debido a los incrementos producidos en los aranceles de los prestadores médicos locales,

como también de los prestadores médicos extra-provinciales (Hospital Italiano, Hospital Español, Hospital de Clínicas, Centro Oftalmológico

Metropolitano, etc.), todos los cuales corresponden a la partida presupuestaria de Servicios No Personales, en donde se

imputan todos los gastos que involucran a los prestadores en su totalidad, agregándose las erogaciones en concepto de traslados

de pacientes de la Obra Social tanto en el orden provincial como extra provincial, fundamentalmente, Buenos Aires, Resistencia,

Santa Fe, constituyendo un importante egreso por este concepto.

En el rubro Bienes De Consumo, impactaron las erogaciones que insume mensualmente la adquisición de medicamentos a laboratorios

y droguerías, como también el suministro de prótesis, stents, marca paso, bypass, prótesis de cadera, etc., todo cotizado

en dólares y como es de conocimiento público, estos productos sufrieron incrementos importantes durante todo el periodo 2019 que

afectó nuestra proyección presupuestaria estimada y lo proyectado para hacer frente a la demanda constante de estas prácticas a

favor de nuestro afiliados.

Es importante destacar que durante todo el año 2019, más allá de los inconvenientes económicos financieros que sufrió la provincia

producto de la devaluación y la inflación a causa de las políticas económicas implementadas por el gobierno nacional del período

2015 - 2019, impactaron en los valores de los medicamentos, prótesis (a pecio dólar), las cirugías de alta complejidad, etc., esta

gestión en todo momento tuvo como meta el equilibrio presupuestario (gastos y recursos) con la ayuda del gobierno de la Provincia

de Formosa y que logró mantener con eficiencia las distintas coberturas médicas que presta el Instituto a la mayoría de los afiliados,

satisfaciendo la mayor cantidad de demanda relativa a las operaciones de alta complejidad, medicamentos, traslados aéreos y

terrestres a los distintos centros especializados del país y la región. Vale decir que el objetivo o la meta fijada tanto por el gobierno

provincial como por el Instituto, se cumplieron con todas las necesidades surgidas en el periodo 2019.

PROVISIÓN DE MEDICAMENTOS

En este rubro, también hubo un impacto negativo de las políticas de “Cambiemos” en lo que hace a la provisión de medicamentos

a nuestros afiliados, debido a un incremento de precio de 500% en los últimos 4 años por los laboratorios en todo el país, que incidieron

en nuestro Presupuesto, y que hizo imprevisible el equilibrio de cualquier economía ya que contamos con aportes de carácter

solidario para atender con equidad a la masa de afiliados, teniendo que absorber el Instituto el 100% de los costos en medicación

a pacientes oncológicos, diabéticos, discapacitados y la adhesión a las leyes nacionales, abordaje integral de la enfermedad renal

crónica, prevención y detección temprana del cáncer en adultos, prevención del riesgo cardiovascular, trastornos metabólicos con

especial énfasis en la detección precoz de la diabetes.

DEPARTAMENTO DE AFILIACIONES

Hasta el 31 de diciembre del año 2019, el total de afiliados asciendó a la suma de:

Afiliados Titulares: 60.092.

-101-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!