28.02.2020 Views

Ministerio de Desarrollo Humano

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Período desde 01/01/2019 hasta el 31/12/2019

Ministerio de Desarrollo Humano

PROGRAMA PROVINCIAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

A partir del año 2002, fue sancionada la ley que obliga al Estado a desarrollar una política de salud sexual y reproductiva sostenida,

que garantice la atención con confidencialidad y el acceso libre y gratuito a los métodos anticonceptivos.

El decreto 1282/03, firmado por el entonces presidente Néstor Kirchner, reglamentó la ley y puso en funcionamiento una política

pública nacional específica basada en los derechos sexuales y reproductivos, enmarcada en una política que recuperaba el rol del

Estado y el pleno ejercicio de los Derechos Humanos.

Alineados con la Ley Nacional 25.673 que crea el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, existe actualmente

la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva y su decreto reglamentario; las acciones del Programa Provincial

obedecen al logro de diferentes objetivos que seguidamente se detallan.

OBJETIVOS

Alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y procreación responsable para la población, con el fin de que varones y

mujeres puedan adoptar decisiones libres de discriminación, coacciones o violencia.

Disminuir la mortalidad materno–infantil.

Prevenir los embarazos no planificados.

Contribuir a la prevención y detección precoz de enfermedades de transmisión sexual de VIH/Sida y patologías genitales y mamarias.

Garantizar a toda la población el acceso a la información, orientación, métodos y prestaciones de servicios referidos a la

salud sexual y procreación responsable.

Potenciar la participación de las mujeres en la toma de decisiones relativas a su salud sexual y reproductiva.

Las tareas realizadas se desarrollan bajo las siguientes estrategias:

Articulación con la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva.

Afianzar el sistema de aseguramiento de insumos anticonceptivos a través del circuito de distribución desde Nación y la

compra a través de la UCPIM (unidad de compra de productos e insumos médicos).

Capacitación continua del recurso humano.

Difusión y promoción de los derechos sexuales y reproductivos en diferentes ámbitos de la provincia: escuelas de nivel

medio, Centros de Salud, Hospitales, Operativos barriales, jornadas de ESI, (Educación Sexual Integral), colonias de vacaciones.

ACCIONES Y OBRAS

Asistencia y charlas educativas en Colonia de Vacaciones del Complejo Evita a adolescentes entre 11 y 15 años, una vez

por semana durante el receso escolar.

Encuentros de Referentes de Salud Sexual.

Participación en Carpas del Ministerio de Desarrollo Humano (Día Nacional de la Juventud, Fiesta Nacional del Pomelo).

Capacitación a Docentes en Jornadas de E.S.I. (Colegio Gobernador Juan José Silva).

Charlas a Adolescentes en Colegios de la Capital de la Provincia.

Capacitaciones en colocación de Implantes y de DIU a profesionales obstétricos de distintos Efectores de la Capital de la Provincia.

Acciones de fortalecimiento del área de Salud Sexual y Salud Reproductiva: análisis de situación, dispensa de métodos

anticonceptivos y capacitación en colocación de implante subdérmico y DIU, en seguimiento de paciente y en la atención de

efectos adversos al Centro de Salud de Mojón de Fierro, de Guadalcázar y de Río Muerto.

Auditoría conjunta con el Departamento Materno a Efectores de la capital e interior.

Monitoreo y seguimiento de usuarias de Implante subdérmico a partir del trabajo experiencial en consejería y aceptación del

implante subdérmico en mujeres originarias de El Quimil y Pozo de Maza.

Método Anticonceptivo más dispensado en la Provincia es el Anticonceptivo Oral representando el 41% de las usuarias bajo

-74-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!