05.12.2020 Views

Voces del Bohio Vocabulario de la Cultura Taina

por Rafael Garcia Bido

por Rafael Garcia Bido

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caonabó<br />

Canoa: Bote, embarcación.<br />

Regu<strong>la</strong>rmente eran hechas valiéndose<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> tronco <strong>de</strong> un solo<br />

árbol. Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Oviedo da<br />

cuenta <strong>de</strong> que eran propulsadas<br />

por remo o por ve<strong>la</strong> y viento. Las<br />

ve<strong>la</strong>s eran hechas <strong>de</strong> algodón.<br />

Las canoas tenían <strong>la</strong> característica<br />

<strong>de</strong> que se anegaban <strong>de</strong> agua<br />

fácilmente, pero aún así no se<br />

hundían. A<strong>de</strong>más eran ligeras<br />

en su <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento. // Pob<strong>la</strong>do<br />

en <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Barahona.<br />

Canóbana: Nombre <strong>de</strong> un cacique<br />

<strong>de</strong> Boriquén, encomendado<br />

en 1510. // Nombre <strong>de</strong> un<br />

río en el noreste <strong>de</strong> esa is<strong>la</strong>. //<br />

También una ciudad <strong>de</strong> Puerto<br />

Rico tiene el nombre Canóvanas.<br />

Canocum: El número tres. Según<br />

Las Casas los taínos contaban<br />

hasta diez o veinte. Para eso usaban<br />

los <strong>de</strong>dos <strong>de</strong> pies y manos.<br />

Cao: (Corvus palmarum) Pequeño<br />

cuervo <strong>de</strong> <strong>la</strong> is<strong>la</strong>.<br />

Caoba o Caobán: (Swietenia mahagoni).<br />

Árbol <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra preciosa<br />

Caobana: (Cedros mahogani y cedros<br />

olorata). El cedro. No lo había<br />

en <strong>la</strong> is<strong>la</strong> <strong>de</strong> Haití, sí en Cuba<br />

y Boriquén.<br />

Caobanéx: Buhitío que habitaba<br />

en <strong>la</strong> actual Loma Novillero,<br />

próximo a Vil<strong>la</strong> Altagracia, antiguo<br />

territorio <strong>de</strong> Maguana.<br />

Caobanico: Pob<strong>la</strong>do en el municipio<br />

<strong>de</strong> San José <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Matas,<br />

provincia Santiago.<br />

Caocatex: Joven hijo <strong>de</strong> Cacicavel,<br />

salvado <strong>de</strong> <strong>la</strong> matanza <strong>de</strong><br />

Xaragua con el grupo <strong>de</strong> Coati,<br />

que salió huyendo hacia Marién.<br />

Luego regresó a Xaragua y al no<br />

encontrar a sus familiares se fue<br />

a Xigüey don<strong>de</strong> murió combatiendo<br />

contra los extranjeros.<br />

Caona: Oro.<br />

Caonabó: El hombre <strong>de</strong> oro.<br />

Cacique <strong>de</strong> Maguana al casarse<br />

con Anacaona, así nombrado<br />

por Behequío al ver <strong>la</strong> fortaleza<br />

y disposición <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> este<br />

guerrero caribe aparecido en<br />

Xaragua. Fue el único cacique<br />

coronado por <strong>la</strong> Sabia Madre<br />

(ver Cariocatex). Enfrentó y exterminó<br />

a los españoles <strong>de</strong>jados<br />

en el Fuerte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Navidad.<br />

Sitió durante un mes el fuerte<br />

Santo Tomás. Fue engañado y<br />

apresado por Alonso <strong>de</strong> Ojeda.<br />

Estuvo meses preso en <strong>la</strong><br />

vil<strong>la</strong> <strong>de</strong> La Isabe<strong>la</strong>. Murió en un<br />

barco surto en el muelle que<br />

fue hundido por un huracán<br />

cuando iba a ser conducido a<br />

España para ser juzgado por<br />

el exterminio <strong>de</strong> los españoles<br />

quedados en el primer viaje <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Almirante. Hernando Colón,<br />

probablemente transcribiendo<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!