05.12.2020 Views

Voces del Bohio Vocabulario de la Cultura Taina

por Rafael Garcia Bido

por Rafael Garcia Bido

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cibuco<br />

<strong>de</strong>struida por <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong><br />

los extranjeros enterraron muchos<br />

cemíes para que esos objetos<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r no cayeran en<br />

sus manos. Sobre su cabeza, <strong>la</strong><br />

imagen <strong><strong>de</strong>l</strong> cemí tenía una especie<br />

<strong>de</strong> p<strong>la</strong>to don<strong>de</strong> se ponía<br />

el polvo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cohoba. Los cemíes<br />

tenían dones específicos;<br />

por ejemplo, Coacavugama<br />

era el divino señor encargado<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s almas en el éter, es <strong>de</strong>cir<br />

que era un guardián que<br />

permitía o no <strong>la</strong> comunicación<br />

con los ancestros; Maroyu era<br />

el que <strong>de</strong>volvía los moribundos<br />

a <strong>la</strong> vida, es <strong>de</strong>cir que estaba<br />

re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong> curación y<br />

estaba en una cueva don<strong>de</strong> se<br />

honraba a Attabeira, <strong>la</strong> fuerza<br />

originaria. También cuando<br />

el taíno iba a realizar una empresa<br />

colectiva podía tal<strong>la</strong>r un<br />

cemí que representara el objetivo<br />

<strong>de</strong> esa empresa, como<br />

una concreción <strong>de</strong> ese i<strong>de</strong>al<br />

o proyecto, como si merced a<br />

ese pequeño ídolo el proyecto<br />

tomara forma. Fray Ramón<br />

Pané recogió el nombre <strong>de</strong> los<br />

siguientes cemíes: Boinayel,<br />

Marohu o Maroyu, Buyayba o<br />

Vaibrama, Corocote, Opiyelguobirán,<br />

Guabancex, Guatauba,<br />

Coatrisquie, Faraguvaol y<br />

Yiocavugama.<br />

Cenobí: Arroyo afluente <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Yuna en <strong>la</strong> provincia Duarte. //<br />

Nombre <strong>de</strong> un pob<strong>la</strong>do <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

misma provincia.<br />

Cepicepi: Arroyo <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia<br />

<strong>de</strong> Azua. Desagua en el mar<br />

Caribe.<br />

Cepú: Ver Cipú.<br />

Cevicos: Nombre <strong>de</strong> un arroyo<br />

y <strong>de</strong> un pob<strong>la</strong>do en <strong>la</strong> zona<br />

fronteriza.<br />

Ciba o Siba: Piedra. Las Casas<br />

distingue sibas como piedrecil<strong>la</strong>s<br />

para ensartar que eran enviadas<br />

por los señores a <strong>la</strong>s familias que<br />

les daban sus hijas por mujeres.<br />

Cibao: Montaña <strong>de</strong> piedra. La<br />

Cordillera Central. Región <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

cacicazgo <strong>de</strong> Maguana. A <strong>la</strong> llegada<br />

<strong>de</strong> los españoles, rica en<br />

ríos auríferos. // Un río aurífero,<br />

según Oviedo, posiblemente<br />

el actual río Bao.<br />

Cibayoe: Raíz comestible parecida<br />

a una nuez, según narra Pedro<br />

Mártir <strong>de</strong> Anglería.<br />

Cibú: Río aurífero en <strong>la</strong> Cordillera<br />

Central. Ver Buenicum.<br />

Cibucán: Ver Sibucán.<br />

Cibuco: Río que <strong>de</strong>semboca en<br />

el Océano Atlántico, en el municipio<br />

<strong>de</strong> Vega Baja, en Puerto<br />

Rico. // Pueblo formado por<br />

esc<strong>la</strong>vos lucayos que fueron llevados<br />

a esa is<strong>la</strong>.<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!