05.12.2020 Views

Voces del Bohio Vocabulario de la Cultura Taina

por Rafael Garcia Bido

por Rafael Garcia Bido

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Corojo<br />

<strong>la</strong> is<strong>la</strong> Guadalupe, cubriéndole<br />

apretadamente <strong>la</strong> pantorril<strong>la</strong>.<br />

Eran dos argol<strong>la</strong>s <strong>de</strong> algodón<br />

puestas una <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> rodil<strong>la</strong><br />

y <strong>la</strong> otra sobre el tobillo. Según<br />

Hernando Colón, lo usaban<br />

hombres y mujeres en Jamaica,<br />

don<strong>de</strong> también se cubrían los<br />

brazos hasta <strong>la</strong>s axi<strong>la</strong>s.<br />

Cojibí: La p<strong>la</strong>nta que da el tabaco.<br />

Cojinúa: Un pez.<br />

Comate: Río próximo a Bayaguana<br />

que <strong>de</strong>sagua en el Yabacao.<br />

Comején: (Nasutitermis morio)<br />

Insecto que vive en colonias y<br />

<strong>de</strong>struye <strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ra.<br />

Comoiaxa: Río que nace en los<br />

montes <strong>de</strong> Cotohí (actual Constanza),<br />

corre hacia occi<strong>de</strong>nte y<br />

<strong>de</strong>semboca en el río Neiba, según<br />

Pedro Mártir.<br />

Conayo: Nombre <strong>de</strong> un cacique<br />

encomendado.<br />

Concatecuá: Cacique <strong>de</strong> Xaragua,<br />

padre <strong>de</strong> Behequío y<br />

Anacaona. Dividió su dominio<br />

entre sus dos hijos, <strong>de</strong> diferentes<br />

mujeres. Cuando uno <strong>de</strong> estos<br />

murió, Anacaona fue nombrada<br />

cacique <strong>de</strong> Maguana.<br />

Conel: Nombre <strong>de</strong> un naborí<br />

que era mudo.<br />

Conuco: Predio <strong>la</strong>brado. Los<br />

principales cultivos eran yuca,<br />

maíz, algodón, ajes y árboles<br />

frutales.<br />

Copey o Cupey: (Clusia rosea)<br />

Árbol resinoso como el pino,<br />

cuyas hojas usaron los españoles<br />

para escribir, a manera <strong>de</strong><br />

papel. También <strong>de</strong> su ma<strong>de</strong>ra<br />

sacaban varas para <strong>la</strong>nzas. Con<br />

su resina los taínos hacían <strong>la</strong>s<br />

pelotas con que jugaban en el<br />

batey.<br />

Coquí: Rana <strong>de</strong> Puerto Rico. Sonido<br />

onomatopéyico <strong>de</strong> su canto.<br />

Corasí: Una especie <strong>de</strong> mosquito.<br />

El mosquito gran<strong>de</strong>.<br />

Corbana: Árbol cuya ma<strong>de</strong>ra,<br />

según Oviedo, era usada para<br />

hacer los postes <strong>de</strong> los bohíos<br />

y tenía <strong>la</strong> cualidad <strong>de</strong> que no se<br />

podría fácilmente al estar bajo<br />

tierra, según le informaron los<br />

naturales <strong>de</strong> <strong>la</strong> is<strong>la</strong>.<br />

Cori: Pequeño roedor. Ver Curí.<br />

Corigüex: Río <strong>de</strong> Boriquén, en<br />

el oeste. Hoy l<strong>la</strong>mado río <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Rosario.<br />

Corocote: Un cemí. Era honrado<br />

por el cacique Guamorete,<br />

quien lo tenía colocado encima<br />

<strong>de</strong> su casa. Según narra Pané,<br />

Corocote bajaba en <strong>la</strong>s noches y<br />

dormía con <strong>la</strong>s mujeres.<br />

Corohai: Lugar <strong>de</strong> Maguana.<br />

Corojo o Corozo: Una variedad<br />

<strong>de</strong> palma (Acrocomia quisqueyana).<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!