07.03.2021 Views

El-Búho-de-Minerva-n2

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Universidad Virtual Atenea de México 47

mismo cuerpo en su transformación potencial en el contexto de una

sociedad posindustrial como la nuestra.

Una vez en ese terreno, bien podría situarse la exposición al

interior de una película de ficción, o en alguna de las sagas propias a la

década de los 70’s, ya que el cuerpo se presenta como protagonista de

una cinta que lo postula como mera extensión de las máquinas, a través

de la forma máquina o, incluso, como soporte biológico de lo maquinal.

Sin embargo, nuestro análisis no se centra en la textura narratológica de

un filme; por el contrario, es una referencia directa a la delicada

situación que gobierna nuestros cuerpos en una sociedad atravesada por

la lógica del capital. 3

En un primer momento puede afirmarse que un cyborg es un

cuerpo humano llevado más allá de sí, sacado de su habitual estado

natural hasta ensamblarse con las máquinas, o bien, un cuerpo humano

utilizado como soporte de un proyecto maquinal que lo hace más

eficiente, productivo, viable dentro de los parámetros que la misma

sociedad establece. En otras palabras, podría decirse que un cyborg es

un producto de las condiciones mismas de la sociedad postindustrial

orientada por la lógica de las máquinas.

Como punto de partida podemos tomar una definición que se ha

vuelto canónica y que recupera Donna Haraway en un importante

artículo al respecto:

“A cyborg is a cybernetic organism, a hybrid of machine and organism, a

creature of social reality as well as a creature of fiction. Social reality is

lived social relations, our most important political construction, a world-

3 Cfr., Michel Serres, Variaciones sobre el cuerpo, Fondo de Cultura Económica,

Argentina 2011; también, Mauricio Bares, Posthumano. La vida después del

hombre, Alamdía, México 2007.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!