01.12.2022 Views

Publicación CEPYME500 2022

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Construcción |<br />

Sector Construcción<br />

Análisis sectorial<br />

Construcción<br />

Un sector con efecto tractor,<br />

clave para la recuperación<br />

de la economía<br />

La construcción atraviesa una etapa<br />

agridulce, en un contexto macroeconómico<br />

caracterizado principalmente<br />

por la subida de los precios<br />

y la inminente puesta en marcha de<br />

los fondos europeos con los que se<br />

pretende transformar nuestro sistema<br />

productivo.<br />

Agria por el momento convulso que<br />

sufre nuestro país y los del entorno,<br />

como consecuencia de las tensiones<br />

inflacionistas, que han hecho<br />

saltar todas las alarmas en torno a<br />

los principales indicadores.<br />

Y es que la inflación está afectando<br />

especialmente a este sector, que ha<br />

registrado un encarecimiento de las<br />

obras superior al 30%. Y los tres reales<br />

decreto-leyes de revisión excepcional<br />

de precios no están logrando<br />

cerrar la hemorragia por las licitaciones<br />

que están quedando desiertas,<br />

debido a una serie de condicionantes<br />

y umbrales que discriminan<br />

a la gran mayoría de las obras.<br />

Especial relevancia tendría la compensación<br />

del desorbitado incremento<br />

del precio de la energía, que<br />

puede llegar a suponer el 30% del<br />

coste total.<br />

Asimismo, la CNC ha planteado un<br />

nuevo modelo para facilitar la contratación,<br />

a la vista de los problemas<br />

que genera el actual sistema de<br />

clasificación -sobre todo a las pymes-<br />

al limitar el acceso a las obras.<br />

Así, frente a los inconvenientes que<br />

supone para las empresas clasificadas<br />

la exigencia de medios personales<br />

y materiales, la Confederación<br />

ha pedido limitarla o eliminarla, volviendo<br />

así al texto anterior a 2015, en<br />

el que nada se mencionaba sobre<br />

los medios.<br />

En paralelo, CNC también considera<br />

necesario duplicar hasta los 10<br />

años el cómputo de la experiencia<br />

requerida a las constructoras para<br />

acceder a contratos públicos, frente<br />

a los cinco actuales, puesto que<br />

perjudica gravemente a muchas<br />

constructoras con experiencia y solvencia<br />

sobradamente acreditadas<br />

que, sin embargo, se encuentran<br />

inhabilitadas para la ejecución de<br />

importantes contratos.<br />

Pero la actual etapa también tiene<br />

su regusto dulce. Previsiblemente,<br />

el sector, que representa casi el 10%<br />

del PIB y da empleo a cerca de 1,3<br />

millones de personas, va a ser el<br />

más importante para transformar<br />

la economía española en los próximos<br />

años, siempre y cuando los<br />

fondos NextGenerationEU se canalicen<br />

ágilmente para evitar cuellos de<br />

botella.<br />

La mayoría de los proyectos que<br />

prevén financiar las ayudas comunitarias<br />

van a estar relacionados<br />

de alguna manera con la actividad<br />

constructora, aunque las empresas,<br />

especialmente las pymes, informan<br />

de que el dinero que España está<br />

recibiendo y debe ejecutar antes de<br />

junio de 2026 sigue sin llegarles en<br />

forma de licitaciones.<br />

Sea como fuere, para ejecutar los<br />

fondos europeos y propiciar el efecto<br />

tractor que puede provocar la<br />

construcción sobre otros sectores<br />

estratégicos -como el de las telecomunicaciones<br />

o las renovablesnecesita<br />

trabajadores cualificados.<br />

Y, en este sentido, preocupa la paradójica<br />

falta de mano de obra que<br />

sufre el sector, especialmente de jóvenes.<br />

Frente a ello, es necesario un Plan<br />

de Choque que permita formar a<br />

200.000 alumnos al año a través de<br />

la Fundación Laboral de la Construcción,<br />

para hacerlo atractivo,<br />

también para las mujeres, y limpiar<br />

su imagen, distorsionada desde<br />

la pasada crisis financiera. En este<br />

marco, la relevancia que tendrá la<br />

construcción para alcanzar los objetivos<br />

de transformación del Plan<br />

de Recuperación ofrece al sector<br />

una estupenda oportunidad para<br />

lograrlo.<br />

142 | <strong>CEPYME500</strong> Líderes en crecimiento empresarial <strong>2022</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!