01.12.2022 Views

Publicación CEPYME500 2022

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Industria |<br />

Sector Industria manufacturera<br />

Industria Alimentación y Bebidas<br />

Industria Alimentación y Bebidas<br />

La inflación y la crisis de<br />

suministros afectan a un sector<br />

clave para la economía<br />

La inestabilidad económica mundial<br />

y europea, condicionada por el conflicto<br />

en Ucrania, la crisis en los suministros,<br />

el alza de los costes energéticos<br />

y la inflación, configuran un<br />

escenario de enorme incertidumbre.<br />

Por una parte, el alza de los costes<br />

energéticos, que están completamente<br />

disparados. La industria de<br />

alimentación y bebidas representa<br />

el 19% de la energía consumida en la<br />

industria manufacturera.<br />

Los costes energéticos, que en un<br />

escenario normal venían representando<br />

el 8% sobre el coste de producción,<br />

se están triplicando y continúan<br />

en ascenso. Un incremento de<br />

los precios de la energía que pone<br />

en peligro la supervivencia de muchas<br />

empresas, especialmente de<br />

las pymes, que representan el 96%<br />

del sector.<br />

En cuanto a la situación inflacionista<br />

y las conversaciones con la distribución<br />

para poner coto a los precios<br />

de los alimentos, FIAB considera que<br />

la fijación de precios no solo puede<br />

atentar contra las normas de competencia,<br />

sino que la medida no<br />

ha tenido los efectos que supuestamente<br />

se buscaba en otros países<br />

en los que se ha adoptado (por<br />

ejemplo, Argentina) y podría provocar<br />

efectos no deseados.<br />

En el contexto económico actual,<br />

con los precios energéticos disparados<br />

y con las empresas seriamente<br />

afectadas, no se pueden adoptar<br />

medidas que perjudiquen la competitividad<br />

y el mantenimiento del<br />

empleo.<br />

La reducción del IVA de los alimentos<br />

sería una de las medidas más<br />

adecuadas y eficaces de ayudar al<br />

conjunto de la ciudadanía ante la<br />

subida de la “cesta de la compra”,<br />

contribuyendo a mejorar el poder<br />

adquisitivo y evitando la caída del<br />

consumo.<br />

Dentro de esta situación, y teniendo<br />

en cuenta que las previsiones de inflación<br />

permanecerán, FIAB espera<br />

mantener la estabilidad alcanzada<br />

en este tiempo.<br />

Los alimentos y bebidas es una industria<br />

fundamental, proveedores<br />

de un producto vital, por lo la Federación<br />

espera mantener el nivel<br />

de producción. Pero, en línea con la<br />

economía, los márgenes se verán<br />

afectados por la inflación.<br />

Además, hay que tener en cuenta los<br />

efectos que las medidas para contener<br />

la inflación repercutirán sobre<br />

el consumo, y que, sin duda, afectará<br />

a todos los sectores económicos.<br />

La digitalización,<br />

clave del futuro<br />

Por otra parte, el futuro de la industria<br />

de alimentación y bebidas pasa<br />

por la digitalización, que contribuye<br />

a mejorar los procesos productivos<br />

en favor de la sostenibilidad, que<br />

permiten ser más eficientes y, por<br />

tanto, más competitivos. En este<br />

sentido, el sector trabaja para que<br />

competitividad y sostenibilidad vayan<br />

de la mano.<br />

El sector está muy preocupado por<br />

la compleja y grave situación por<br />

la que está atravesando, por lo que<br />

apelan al diálogo y piden al Gobierno<br />

que evite cualquier medida<br />

regulatoria o fiscal que reste competitividad<br />

al sector o a las familias.<br />

Además, consideran que, con la llegada<br />

de la financiación de los PERTE<br />

prevista para este año, el sector podrá<br />

avanzar en la dirección correcta.<br />

La importancia<br />

de la industria de<br />

alimentación<br />

El sector de la alimentación y bebidas<br />

es clave para la economía<br />

española por varias razones, entre<br />

las que destacan su contribución a<br />

050 | <strong>CEPYME500</strong> Líderes en crecimiento empresarial <strong>2022</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!