01.12.2022 Views

Publicación CEPYME500 2022

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sector primario |<br />

Sector primario<br />

Análisis sectorial<br />

Sector agrícola y ganadero<br />

Los agricultores piden un plan de<br />

choque urgente para afrontar los<br />

graves problemas del sector<br />

El sector agrícola y ganadero se<br />

encuentra en una situación crítica,<br />

según denuncia la patronal del<br />

sector, Asaja (Asociación Agraria de<br />

Jóvenes Agricultores).<br />

El precio del gasóleo agrícola se ha<br />

incrementado un 120%; la energía<br />

eléctrica un 180% y los piensos para<br />

la alimentación del ganado casi un<br />

50% en algunos casos. Este incremento<br />

de los costes de producción<br />

hace prácticamente inviable el futuro<br />

de las explotaciones agropecuarias.<br />

Esta situación se agrava, además,<br />

por los efectos de la sequía, que está<br />

ocasionando al sector agropecuario<br />

pérdidas y daños por encima de los<br />

8.000 millones de euros, según las<br />

estimaciones de Asaja. Este problema<br />

ha supuesto mermas en las principales<br />

producciones agrícolas, que<br />

van desde una reducción del 30% en<br />

la cosecha de cultivos de invierno;<br />

casi el 50% en el caso del olivar, tanto<br />

para mesa como para almazara;<br />

entre el 25 y el 30% en la cosecha de<br />

uvas y casi un 80% de pérdidas en la<br />

producción de almendros.<br />

El sector se enfrenta así a una crisis<br />

de gravísimo calado, que podría<br />

incluso afectar al propio suministro<br />

alimentario que, gracias a los productores<br />

agrícolas y ganaderos y al<br />

resto de operadores agroalimentarios<br />

permitió afrontar situaciones tan<br />

graves como la pandemia, el confinamiento<br />

del conjunto de la sociedad<br />

o la escasez de materias primas.<br />

Por ello, Asaja considera que el Gobierno<br />

debe ponerse al frente de<br />

la gestión de esa crisis que afecta<br />

al primer sector productivo del país<br />

y presentar, como han hecho otros<br />

gobiernos europeos, un plan de medidas<br />

urgentes y eficaces para paliar<br />

esta crisis y para ofrecer soluciones<br />

duraderas a la agricultura española,<br />

que padece problemas estructurales,<br />

unos costes energéticos y de<br />

insumos elevados, dificultades de<br />

acceso a la financiación y desequilibrios<br />

en la cadena de suministros a<br />

la hora de marcar precios y condiciones.<br />

El sector también muestra su preocupación<br />

por la aplicación de la Ley<br />

de la cadena agroalimentaria que,<br />

desde su aprobación en diciembre<br />

de 2021, ha tenido escasos efectos<br />

sobre el funcionamiento del mercado<br />

agroalimentario, sin evitar que<br />

los precios en origen sigan cayendo,<br />

mientras que se disparan los de venta<br />

al consumidor. Para Asaja, la Ley<br />

sigue sin funcionar ni dar respuesta<br />

a los abusos comerciales, por lo que<br />

pide su mejora urgente, con el fin de<br />

corregir estas deficiencias, que perjudican<br />

gravemente tanto a los productores<br />

como a los consumidores.<br />

Entre las medidas de choque que<br />

propone Asaja para afrontar esta<br />

situación destacan la reducción del<br />

35% en la factura del gasóleo y del<br />

15% en el IRPF de los fertilizantes y<br />

plásticos, tal como se recoge en la<br />

Ley de la cadena alimentaria; el in-<br />

208 | <strong>CEPYME500</strong> Líderes en crecimiento empresarial <strong>2022</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!