01.12.2022 Views

Publicación CEPYME500 2022

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bienvenida |<br />

Francisco Vidal<br />

Director de Economía y Políticas Sectoriales de CEPYME<br />

y servicios han aumentado un 52,5%.<br />

De forma que, sin la apuesta decidida<br />

de las empresas españolas por vender<br />

en el exterior, sustentada en una<br />

estrategia protagonizada por la inversión,<br />

la innovación y la eficiencia,<br />

la situación de la economía española<br />

sería bastante peor.<br />

Las empresas calificadas como<br />

<strong>CEPYME500</strong> en los últimos años participan<br />

de la anterior realidad, tal y<br />

como ha vuelto a ocurrir en esta edición.<br />

En 2020, a pesar de las grandes<br />

dificultades existentes, 314 empresas<br />

de las 500 seleccionadas eran exportadoras,<br />

es decir, más del 60%.<br />

Ahora bien, cabe reconocer que el<br />

impacto de la crisis del coronavirus<br />

fue el factor que marcó de forma<br />

más importante la última selección<br />

de las 500 pymes españolas líderes<br />

en crecimiento.<br />

El empresariado<br />

español se ha<br />

acostumbrado<br />

a trabajar en un<br />

contexto complejo<br />

y esto explica que<br />

se encuentre mejor<br />

preparado<br />

En 2020, las empresas dedicadas<br />

a proveer de medicamentos, productos<br />

de limpieza y desinfección o<br />

equipamiento de protección ganaron<br />

protagonismo y ayudaron a que<br />

el sector del comercio se convirtiese<br />

en el más importante en la presente<br />

edición, dado que aglutinó el 35% de<br />

las empresas seleccionadas frente<br />

al 22,8% del año anterior. En total, 175<br />

empresas de las cuales 23 se dedican<br />

al comercio al por mayor de productos<br />

farmacéuticos, 5 al comercio<br />

al por menor de artículos médicos y<br />

otras 14 se enclavan en ámbitos vinculados<br />

directamente con la comercialización<br />

de productos de limpieza<br />

y químicos, equipamiento de protección<br />

o productos de desinfección que<br />

fueron utilizados de forma masiva.<br />

EEn paralelo, cabe destacar que el<br />

impacto del COVID en el ámbito del<br />

comercio fue más allá, pues a la selección<br />

de empresas <strong>CEPYME500</strong> se<br />

incorporaron compañías dedicadas<br />

a comercializar equipamiento deportivo<br />

u opciones para el transporte<br />

personal, favorecidas por los<br />

cambios de hábitos obligados por la<br />

pandemia. En esta línea, la relevancia<br />

de las actividades comerciales en<br />

detrimento de otros ámbitos también<br />

vino explicada por un contexto en el<br />

que se sustituyó el consumo de servicios<br />

tales como los de hostelería<br />

por el de bienes de distinta índole en<br />

los hogares, lo cual se vio facilitado<br />

por la rápida adaptación de muchas<br />

empresas a las ventas a domicilio.<br />

Una situación que, a su vez, sirvió para<br />

explicar el crecimiento más dinámico<br />

del sector del transporte gracias a<br />

las mercancías, compensando así la<br />

severa crisis de las compañías dedicadas<br />

a la movilidad de las personas.<br />

Por otro lado, a la sombra del contexto<br />

expuesto, el buen desempeño<br />

del sector primario y de distribución<br />

de alimentos en la presente edición<br />

de <strong>CEPYME500</strong> no causa ninguna<br />

sorpresa, ya que los productos de<br />

primera necesidad ganaron importancia<br />

en las cestas de la compra<br />

de muchas familias. A cambio, destaca<br />

la pérdida de importancia de<br />

las empresas manufactureras y del<br />

ramo de los servicios empresariales<br />

en la presente edición de <strong>CEPYME500</strong>,<br />

a pesar de que la industria contó con<br />

el apoyo del sector agroalimentario<br />

y farmacéutico, pero especialmente<br />

del químico, que pasó de contabilizar<br />

13 empresas manufactureras en<br />

la edición anterior a 22 en la actual.<br />

Sin embargo, esto resultó insuficiente<br />

para compensar el impacto del parón<br />

inicial de la actividad provocado<br />

por el COVID a la sombra de un contexto<br />

de elevada incertidumbre, dándose<br />

posteriormente grandes tensiones<br />

en las cadenas de suministro<br />

globales que afectaron de forma<br />

muy negativa a la actividad manufacturera.<br />

A pesar de los obstáculos preexistentes<br />

y los efectos distorsionadores del<br />

coronavirus, se impone insistir en el<br />

hecho de que en 2020 continuamos<br />

contando con una amplia muestra<br />

de pymes españolas que se distinguía<br />

por su capacidad para registrar<br />

un fuerte crecimiento y, además,<br />

de forma saludable. En este sentido,<br />

cabe subrayar que en la presente<br />

edición de <strong>CEPYME500</strong> hemos dado<br />

una vuelta de tuerca más a nuestra<br />

selección, al enfatizar la importancia<br />

de la solidez de los proyectos empresariales,<br />

lo cual nos ha llevado a<br />

escoger sólo aquéllos que son capaces<br />

de crecer de forma dinámica y<br />

rentable. Esto explica que la rentabilidad<br />

del activo (ROA) de las 500 empresas<br />

seleccionadas rozase el 20%<br />

y ascendiese al 22,8%, si teníamos en<br />

cuenta una media simple del ROA. Un<br />

dato que resume bien la capacidad<br />

de los emprendedores y empresarios<br />

españoles para crear proyectos<br />

de éxito, a pesar de los obstáculos<br />

institucionales y los sobrevenidos<br />

como el COVID. De hecho, podemos<br />

adelantar que quedarnos sólo con<br />

500 empresas caracterizadas por su<br />

dinamismo y solidez de negocio será<br />

una tarea bastante más complicada<br />

en la próxima edición.<br />

Francisco Vidal<br />

Director de Economía y Políticas<br />

Sectoriales de CEPYME<br />

024 | <strong>CEPYME500</strong> Líderes en crecimiento empresarial <strong>2022</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!