01.12.2022 Views

Publicación CEPYME500 2022

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sector Industria manufacturera<br />

Industria Alimentación y Bebidas<br />

la lucha contra la despoblación, la<br />

creación de empleo, la dinamización<br />

y digitalización del territorio y al<br />

mantenimiento de infraestructuras y<br />

servicios, además de su aportación<br />

a la sostenibilidad, el impulso del turismo<br />

gastronómico y el bienestar<br />

social.<br />

El sector contribuye con 35.377 millones<br />

de euros a los ingresos públicos<br />

en el ámbito nacional. En la<br />

España vaciada, su aportación es de<br />

5.876 millones de euros, y representa<br />

el 16,2% del PIB en las zonas de la España<br />

vaciada. De las más de 30.000<br />

empresas que se integran en esta<br />

rama de actividad, el 15,6% se asientan<br />

en las zonas más despobladas.<br />

Además, el 31% del empleo del sector<br />

es femenino. Detrás de los servicios,<br />

la industria es la rama en el que<br />

menos se acusa la brecha de género<br />

en la España vaciada respecto al<br />

conjunto de España.<br />

La Industria de Alimentación y Bebidas, un sector estratégico<br />

PRODUCCIÓN Y VALOR AÑADIDO<br />

PRODUCCIÓN<br />

REAL<br />

139.655 M¤<br />

(5,3%)<br />

EMPLEO<br />

26.660 M¤<br />

(+11,2%)<br />

VALOR<br />

AÑADIDO BRUTO<br />

La producción se recupera casi a niveles pre-Covid<br />

DIMENSIÓN EMPRESARIAL<br />

NÚMERO DE EMPRESAS<br />

30.260<br />

DIVISIÓN<br />

POR TAMAÑO<br />

29.214<br />

De 0 a 50<br />

asalariados<br />

760<br />

De 50 a 199<br />

asalariados<br />

VAB SOBRE EL<br />

TOTAL DE LA<br />

ECONOMÍA<br />

2,45%<br />

39.324 M¤<br />

APORTACIÓN A<br />

LOS INGRESOS<br />

PÚBLICOS<br />

EMPRESAS INNOVADORAS *2020<br />

759 (82% PYMES)<br />

242<br />

De 200 a 999<br />

asalariados<br />

44<br />

Más de 1.000<br />

asalariados<br />

El tejido empresarial se contrae por la crisis, pero avanzan las compañías más grandes<br />

27<br />

El<br />

38<br />

EX<br />

12,2%<br />

CRECIMI<br />

EN VA<br />

AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL<br />

EMPLEO FEMENINO IAB<br />

“Después del esfuerzo excepcional que ha realizado el sector en la<br />

440.600<br />

recuperación postpandemia, con un 2021 que registró cerca de 140.000<br />

millones de euros de producción, nos encontramos en un momento<br />

delicado, provocado, entre otras cuestiones, por el aumento<br />

39,1%<br />

de los<br />

costes energéticos, una inflación<br />

+2%<br />

disparada que amenaza el consumo<br />

y una importante crisis en el mercado de productos vitales para la<br />

industria alimentaria como consecuencia de la invasión de Ucrania por<br />

parte de Rusia.<br />

Un sector refugio de empleo, que recupera los niveles de afiliación previos a la pandemia<br />

Nuestras empresas ya están sufriendo el impacto de la compleja<br />

situación económica y es imprescindible contar con una serie de<br />

medidas que ayuden a superar este momento tan complejo. Es, por<br />

tanto, el momento de que el Gobierno ponga los medios que permitan<br />

solucionar el problema de los costes de la energía y que evite cualquier<br />

medida regulatoria o fiscal que reste competitividad al sector o a las<br />

familias. Además, creemos que los fondos del PERTE alimentario tienen<br />

que llegar a nuestras pymes, que constituyen más del 95% del sector”.<br />

Mauricio García de Quevedo | Director general de la Federación de Industrias<br />

de la Alimentación y Bebidas (FIAB)<br />

Líderes en crecimiento empresarial <strong>2022</strong> <strong>CEPYME500</strong> | 051

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!