01.12.2022 Views

Publicación CEPYME500 2022

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Servicios empresariales |<br />

Sector Servicios empresariales<br />

Análisis sectorial<br />

Consultoría de empresa<br />

La asesoría, un sector en<br />

expansión que se enfrenta a<br />

importantes retos<br />

El sector de la asesoría en España<br />

continúa experimentando una coyuntura<br />

positiva, por lo menos en<br />

lo referente a la creación de nuevos<br />

despachos profesionales, según<br />

recoge el Barómetro del sector de<br />

despachos profesionales <strong>2022</strong> del<br />

Observatorio del despacho profesional.<br />

En el reporte se menciona<br />

que las asesorías cuyos servicios se<br />

centran en la contabilidad, teneduría<br />

de libros, la auditoría y la asesoría<br />

fiscal continúan representando<br />

el 42,5% y el 57,5% lo constituyen las<br />

asesorías jurídicas.<br />

El sector generó un volumen de<br />

negocio en 2019 de 20,76 millardos<br />

de euros, el equivalente al 1,63% del<br />

PIB aproximadamente. La recuperación<br />

de la cifra de negocio no ha<br />

sido propiciada por el aumento de<br />

actividad por la irrupción de nuevas<br />

asesorías, sino por el aumento<br />

de los niveles de facturación. De<br />

hecho, el sector contó en 2019 con<br />

unos 2.000 despachos menos entre<br />

sus filas respecto al año anterior.<br />

Las tarifas en 2019 y 2020 experimentaron<br />

incrementos por encima<br />

del IPC registrado, lo cual ha permitido<br />

recuperar parte del margen de<br />

beneficio perdido en años anteriores.<br />

La gran incógnita es si las asesorías<br />

se atreverán en <strong>2022</strong> a trasladar<br />

los elevados niveles de inflación<br />

de este año a sus tarifas.<br />

La piedra angular del portfolio de<br />

servicios de las asesorías continúa<br />

siendo aquella formada por las tres<br />

áreas clásicas del sector de los despachos<br />

profesionales: la asesoría<br />

fiscal, laboral y contable. Dado el<br />

nuevo entorno cambiante, los despachos<br />

están ampliando sus respectivas<br />

carteras de servicios como<br />

estrategia de crecimiento.<br />

Sector muy<br />

atomizado<br />

Por áreas geográficas, Madrid, Andalucía<br />

y Cataluña lideran el ranking<br />

de comunidades autónomas<br />

con un mayor número de asesorías,<br />

tanto jurídicas como generalistas.<br />

Estas comunidades concentran el<br />

63,5% de las empresas del sector.<br />

El número de trabajadores que emplea<br />

el sector supera las 300.000<br />

personas. En 2021, el sector de la<br />

asesoría en España contaba con<br />

poco menos de 160.000 despachos<br />

profesionales, de los que dos tercios<br />

no disponen de trabajadores asalariados<br />

y un tercio tenía plantilla<br />

(1-9 trabajadores). El sector apenas<br />

cuenta con unos pocos despachos<br />

medianos (125) o grandes (35), que<br />

representan un exiguo 0,10% del total.<br />

Mencionar que el subsector de<br />

la asesoría jurídica presenta un<br />

mayor nivel de atomización si cabe<br />

que los despachos generalistas.<br />

En cuanto a la antigüedad, los despachos<br />

profesionales han mantenido<br />

en 2021 un promedio levemente<br />

inferior a los 14 años, según registra<br />

el informe. Esta cifra aumenta en<br />

un año la longevidad para este tipo<br />

de empresas, demostrándose así<br />

la capacidad de resiliencia de las<br />

asesorías y demostrando que es un<br />

sector esencial para la economía<br />

del país y una actividad fundamental<br />

para el buen funcionamiento de<br />

muchas otras empresas.<br />

Como explica Luis Martín, secretario<br />

general de la Asociación Española<br />

de Consultores de Empresa<br />

(AECEM), el sector de las asesorías<br />

y despachos profesionales, al igual<br />

que otros de nuestro tejido empresarial,<br />

está inmerso en una evolución<br />

constante de su modelo de<br />

negocio. Los retos a los que se enfrentan<br />

son varios.<br />

En primer lugar, la búsqueda constante<br />

de la rentabilidad para sus<br />

socios. De ahí, la razón de generar<br />

valor al mercado, adaptando los<br />

servicios y personalizándolos según<br />

las necesidades del cliente, ya que<br />

estos cada vez buscan más un asesoramiento<br />

que les ayude a tomar<br />

decisiones estratégicas, enfocadas<br />

a lograr sus objetivos.<br />

192 | <strong>CEPYME500</strong> Líderes en crecimiento empresarial <strong>2022</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!