01.12.2022 Views

Publicación CEPYME500 2022

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Industria |<br />

Sector Industria manufacturera<br />

Industria del metal<br />

Industria del metal<br />

La industria necesita<br />

medidas que favorezcan la<br />

competitividad de las empresas<br />

El sector del metal se adentra en el<br />

último trimestre de <strong>2022</strong> en una situación<br />

de riesgo, en la que numerosas<br />

amenazas han cambiado la<br />

percepción moderadamente positiva<br />

que se tenía a principios de año.<br />

La producción industrial del metal,<br />

registra ya tres trimestres en negativo,<br />

lo que contrasta con el incremento<br />

del 40% que anotó en el<br />

ejercicio 2021. El Índice de Cifra de<br />

Negocios, que mide la evolución de<br />

la demanda actual y la facturación,<br />

aumentó en lo que va de año un 9,5%<br />

por ciento frente al 28,7% de 2021.<br />

Por otra parte, el intenso crecimiento<br />

del Índice de Precios Industriales<br />

de la industria del metal, 14,4% acumulado<br />

en el año, casi triplica el 5,5%<br />

por ciento del mismo periodo del<br />

año pasado.<br />

Y todo ello se produce en un escenario<br />

general con fuertes incrementos<br />

de los precios de la energía y las materias<br />

primas, presión fiscal y costes<br />

sociales crecientes, y una inflación<br />

en rangos de dos dígitos, que no dejan<br />

mucho espacio al optimismo.<br />

Recuperar los ritmos de crecimiento<br />

anteriores al estallido de la crisis sanitaria<br />

y su consiguiente desplome en<br />

la actividad, con déficits asumibles e<br />

incrementos sostenidos de la competitividad<br />

y sobre bases realmente<br />

sólidas, es el reto actual en el que el<br />

conjunto de la economía española<br />

se juega buena parte del bienestar<br />

de las futuras generaciones.<br />

Conseguir un crecimiento firme y<br />

sostenido del PIB y, paralelamente,<br />

reducir el déficit, sólo tiene un camino:<br />

el que discurre entre la racionalización<br />

fiscal y el incremento de<br />

la competitividad apoyada en una<br />

economía realmente productiva,<br />

innovadora y capaz de exportar<br />

productos y servicios a todo el mundo,<br />

lo que es sinónimo de pujanza<br />

industrial.<br />

En una situación como la actual, ese<br />

crecimiento de base industrial debe<br />

cimentarse en la reducción del gasto<br />

corriente y en una apuesta inequívoca<br />

por la eficiencia del sector público<br />

que reduzca su complejidad y elimine<br />

competencias solapadas entre<br />

las distintas administraciones a la vez<br />

que le dota de capacidad de adaptarse<br />

a la evolución económica.<br />

Pero ajuste y racionalización deben<br />

tener como horizonte la implantación<br />

de medidas para favorecer la<br />

competitividad de las empresas,<br />

muy especialmente de las pymes<br />

industriales, perjudicadas por su tamaño<br />

en capacidad de competir en<br />

igualdad de condiciones.<br />

Es en el ámbito de la industria, el sector<br />

económico que mejor garantiza<br />

crecimientos económicos equilibrados<br />

y sostenidos y mayor estabilidad<br />

y continuidad da a los empleos,<br />

donde se juegan buena parte de las<br />

posibilidades de recuperación.<br />

Frente a segmentos de actividad<br />

más volátiles, una industria sólida,<br />

diversificada y competitiva garantiza<br />

empleos de calidad y genera<br />

unas perspectivas ciertas de crecimiento<br />

sostenible.<br />

En las circunstancias actuales, con<br />

un maltrecho tejido industrial, las<br />

tareas pendientes para recuperarlo,<br />

para hacer de la industria un sector<br />

atractivo para la inversión, no son<br />

menores.<br />

La industria necesita de un entorno<br />

normativo sencillo y previsible para<br />

las empresas, un marco estable que<br />

favorezca la innovación y la competitividad,<br />

y la coordinación legislativa<br />

entre todas las administraciones<br />

públicas que asegure la unidad de<br />

mercado en la que deben apoyarse<br />

planes de inversión, producción e<br />

innovación.<br />

Es necesario favorecer el acceso<br />

de las empresas a la financiación<br />

en condiciones razonables y acabar<br />

con la morosidad, muy espe-<br />

048 | <strong>CEPYME500</strong> Líderes en crecimiento empresarial <strong>2022</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!