01.12.2022 Views

Publicación CEPYME500 2022

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Distribución comercial |<br />

Sector Distribución comercial<br />

Análisis sectorial<br />

Comercio<br />

Un sector vertebrador<br />

y estratégico para la economía<br />

El comercio es un sector estratégico<br />

para la economía española, no solo<br />

por la dimensión y el empleo que genera,<br />

sino porque en él se están manifestando<br />

los grandes cambios que<br />

están sucediendo en la economía<br />

global. El sector de comercio supone<br />

en torno al 13% del total de la economía<br />

española, siendo uno de los<br />

principales motores económicos del<br />

país.<br />

Es la primera actividad del sector<br />

servicios, con mayor representación<br />

de autónomos sobre el total<br />

de afiliaciones (26,5%), la que ofrece<br />

mayor oportunidad a los jóvenes,<br />

con una contratación del 55,7% en<br />

menores de 30 años, la que cuenta<br />

un 2,2% más de afiliados que en 2020,<br />

pese a la crisis tan acuciante que ha<br />

soportado el sector.<br />

Según la Confederación Española<br />

de Comercio (CEC) “debemos situar<br />

a un sector como el del pequeño<br />

comercio en primera línea en esta<br />

etapa de reconstrucción. Estamos<br />

ante un momento único, en el que<br />

debemos afianzar las bases que rigen<br />

nuestra economía, nuestras pymes,<br />

microempresas y autónomos”.<br />

Además, la dimensión económica de<br />

este sector de actividad no se debe<br />

medir únicamente en función del valor<br />

de su producción o del valor añadido<br />

que genera. Desde la perspectiva<br />

social, el comercio de proximidad<br />

vertebra la estructura urbana y social<br />

de las ciudades y entornos en<br />

los que se ubican, aporta identidad<br />

y valor añadido diferencial a las poblaciones<br />

y dota de valor y sostenibilidad<br />

a la economía patrimonial.<br />

En la etapa actual, si bien debería<br />

estar marcada por la recuperación,<br />

nos encontramos un escenario que<br />

incide negativamente en el consumo:<br />

cuellos de botella en el comercio<br />

global, crisis energética, aumento del<br />

precio de las materias primas, lo que<br />

se traduce en una alta inflación y la<br />

reducción de la capacidad de gasto<br />

de las familias. Ante la subida de los<br />

costes estructurales o fijos (alquileres,<br />

costes energéticos, etc.) y la de los<br />

costes variables como el precio de los<br />

productos, el comercio de proximidad<br />

lleva desde hace meses rebajando<br />

márgenes y conteniendo precios<br />

y/o repercutiéndolos con la máxima<br />

responsabilidad, en un intento de<br />

guardar un difícil equilibrio para<br />

no perder competitividad frente a<br />

otros formatos. Pero en un contexto<br />

en el que la capacidad de compra<br />

de las familias se ha visto muy reducida,<br />

la situación se ha tornado ya<br />

insostenible para miles de negocios.<br />

Las previsiones de cara a los próximos<br />

meses no son muy optimistas<br />

por múltiples factores, entre ellos, la<br />

escasez de componentes y los cuellos<br />

de botella en los suministros, el<br />

encarecimiento de determinadas<br />

materias primas, la pérdida de dinamismo<br />

de la demanda, las previsiones<br />

de crecimiento de la inflación.<br />

Por ello, en este contexto en el que la<br />

recuperación económica se ha visto<br />

ralentizada y con crecientes tensiones<br />

inflacionistas, resulta imprescindible<br />

abordar planes de apoyo al<br />

comercio de proximidad.<br />

“Ante el desorbitado aumento de sus costes fijos y variables, el<br />

comercio de proximidad está haciendo un gran esfuerzo por mantener<br />

el difícil equilibrio entre repercutir inevitablemente estos sobrecostes<br />

con responsabilidad - máxime en un momento en el que la capacidad<br />

de compra de las familias se está viendo reducida - y continuar siendo<br />

competitivos frente a otros formatos”.<br />

Rafael Torres | Presidente de la Confederación Española de Comercio (CEC)<br />

090 | <strong>CEPYME500</strong> Líderes en crecimiento empresarial <strong>2022</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!