01.12.2022 Views

Publicación CEPYME500 2022

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sector Construcción<br />

Análisis sectorial<br />

Máxime después del acuerdo que<br />

alcanzado entre empresarios y sindicatos<br />

en torno al VII Convenio General<br />

de la Construcción, que marca<br />

el camino del diálogo social en<br />

España, contempla el primer plan de<br />

pensiones sectorial y recoge incrementos<br />

salariales del 4% para <strong>2022</strong>,<br />

del 3% para 2023 y del 3% para 2024.<br />

Este convenio, según la CNC, beneficiará<br />

a los trabajadores y aportará<br />

certidumbre y estabilidad a un sector<br />

con buenas condiciones laborales<br />

y en el que los sueldos están un<br />

30% por encima del SMI. “Un sector<br />

del que, cuando se entra, difícilmente<br />

se sale”.<br />

En definitiva, se trata de un sector<br />

maduro y responsable, capaz de<br />

llegar a acuerdos en los momentos<br />

más difíciles y cada vez más unido<br />

para consolidar la construcción<br />

como el sector de la recuperación.<br />

“Tenemos que evitar que la inflación paralice un sector determinante<br />

para el presente y el futuro de España. Un sector, además, conformado<br />

mayoritariamente por pymes, que crea empleo estable y de calidad, y<br />

constituye un motor para la economía y el bienestar.<br />

Al incremento superior al 30% del coste de las obras se le suma una<br />

falta de trabajadores que podría amenazar la ejecución de los fondos<br />

europeos. Y que resulta paradójica, teniendo en cuenta los datos de<br />

desempleo que sufren, especialmente, los jóvenes, en un país donde 3<br />

de cada 10 menores de 25 años están en paro.<br />

Si se revisan adecuadamente los precios de los contratos y se<br />

estrechan los lazos entre los empleados y sus empresas, como puso<br />

de manifiesto la firma del VII Convenio General; la construcción puede<br />

consolidarse como el sector de la recuperación”.<br />

Pedro Fernández Alén | Presidente de la Confederación Nacional de la<br />

Construcción (CNC)<br />

Líderes en crecimiento empresarial <strong>2022</strong> <strong>CEPYME500</strong> | 143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!