17.01.2024 Views

Revista Korpus 21 - Volumen 4, número 10

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FRANCIE CHASSEN-LÓPEZ, DESENTRAÑANDO UNA VIDA: JUANA C. ROMERO, CACICA DE TEHUANTEPEC<br />

En fin, la acumulación de esos distintos pero interrelacionados<br />

tipos de capital la ayudó a consolidar<br />

la influencia/capital político que buscaba<br />

y que le permitió surgir como la cacica de Tehuantepec,<br />

proceso explicado en el Capítulo 6,<br />

que, en turno, le ayudó seguir con sus proyectos<br />

modernizadores en la ciudad, tratados en el<br />

Capítulo 7. Todavía más, su ejercicio del poder<br />

confirmó la teoría de Michel Foucault (Foucault,<br />

1995) respecto a que el poder no es una cosa<br />

que se puede poseer, sino más bien una relación<br />

de fuerzas, una relación que cambia constantemente.<br />

Y ella aprendió a influir en esas fuerzas<br />

para su propio beneficio. Juana Cata fue tan hábil<br />

política que, aunque conocida como la gran<br />

amiga de Porfirio Díaz, logró usar su influencia y<br />

conexiones no solamente para sobrevivir durante<br />

la Revolución, sino para ganar el apoyo de los<br />

revolucionarios carrancistas cuando ocuparon<br />

el istmo. No obstante, fue la Revolución combinada<br />

con la apertura del Canal de Panamá y<br />

la Primera Guerra Mundial que terminaron con<br />

la prosperidad de Tehuantepec. Casi al mismo<br />

tiempo, en 1915, falleció también Juana Cata.<br />

Conclusiones<br />

Nunca imaginé cuando entré en el chalé esa<br />

tarde calurosa de julio de 1996, que iba a pasar<br />

tantos años de mi vida estudiando a Juana<br />

C. Romero, mucho menos publicar un libro de<br />

500 páginas (Chassen-López, 2020). Entre más<br />

investigaba, más me convencí de que su historia<br />

se tenía que contar, y nadie lo había hecho.<br />

Habiendo escrito un libro sobre Oaxaca durante<br />

el régimen porfiriano, pensé que ya conocía<br />

el contexto histórico (Chassen-López, 2004).<br />

¡Gran error!: lo hecho ya fue solo un principio.<br />

El istmo tiene una cultura y una historia únicas,<br />

que requirió muchísimo esfuerzo para empezar<br />

a entender. Y no lo podía haber hecho sin<br />

el apoyo de los tehuanos y otros oaxaqueños<br />

que me ayudaron y animaron. Aparte de los ya<br />

mencionados, fue invaluable el apoyo de Víctor<br />

Manuel Hernández Gutiérrez, quien fue primero<br />

mi ayudante y luego mi colega, cuya amistad me<br />

abrió muchas puertas en Tehuantepec, y quien<br />

me acompañó en varias de las entrevistas, como<br />

se ha notado arriba. Mi amiga Caritina Romero,<br />

una abogada de Salina Cruz, del ramo de la familia<br />

de Matías Romero, no solamente compartió<br />

su conocimiento de su familia en muchas entrevistas,<br />

sino también me permitió copiar la foto<br />

única y más antigua de Juana Cata, como una joven<br />

vestida estilo victoriano. César Rojas Pétriz,<br />

quien editaba una revista cultural local, Dáani<br />

Béedxe, del cual me regaló una colección invaluable,<br />

fue generoso con su información, aunque<br />

él también pensaba escribir un libro sobre Juana<br />

Cata. Desgraciadamente, no lo terminó antes de<br />

fallecer ni vivió para conocer mi libro terminado.<br />

Agradezco el conocimiento de Rosa Mimiaga,<br />

la genealogista, quien, trabajando en su propio<br />

tiempo y con su propio dinero, había amasado<br />

un archivo personal de la sociedad tehuana,<br />

montones de fotocopias por todos los rincones<br />

de su pequeño departamento. Desgraciadamente,<br />

Rosa tampoco vivió para ver mi libro publicado.<br />

Tampoco conocieron el producto final<br />

doña Juanita Moreno Romero, Emiliano García<br />

Romero y Margarita Toledo. <strong>10</strong> Este hecho me da<br />

mucha tristeza porque les debo tanto, el libro es<br />

mucho más rico gracias a su generosidad y la fe<br />

que tuvieron en esa norteamericana de escribir<br />

la vida de la mujer que ellos más admiraban. 11<br />

Juana C. Romero simplemente fue una mujer<br />

extraordinaria; logró cosas increíbles en una<br />

época cuando se imponían muchos límites a la<br />

mujer, pero tampoco fue una santa. Fue dura,<br />

severa, complicada, exigente, ambiciosa y algo<br />

soberbia; no obstante, llegó a manejar el poder<br />

político en una época cuando la mujer no pudo<br />

ni votar ni ejercer un cargo e hizo mucho bien<br />

para la ciudad que adoraba, que nunca abandonó<br />

(como solía hacer los nouveaux riches). Investigar<br />

su vida fue una verdadera aventura, un<br />

<strong>10</strong> Estoy en deuda también con Mario Mecott, José Inés Mendoza<br />

Romero, Antonio Santos y Julín Contreras y muchos<br />

otros. Una voz que extrañaba mucho fue la de María de los<br />

Ángeles Cajigas Rosaldo, cuya novela de la vida de Juana<br />

Cata tenía gran riqueza de información. Sospeché que ella<br />

había tenido acceso a un archivo familiar como ella fue no<br />

sólo descendiente de Alberto Langner, un comerciante rival<br />

de Juana Cata sino también de la familia Cartas, quienes<br />

fueron sus aliados políticos. Lo triste fue que cuando María<br />

de los Ángeles se enteró de que yo investigaba a Juana Cata,<br />

me mandó una carta muy amable para entablar una comunicación.<br />

Yo le contesté y fui bastante desilusionada cuando<br />

nunca me respondió. Años después me enteré de que se<br />

había fallecido trágicamente de cáncer a una edad bastante<br />

joven.<br />

11 En verdad, tengo una buena excusa, y como he escrito este<br />

texto de manera muy personal, lo comparto aquí. Demoré<br />

tanto porque tuve que lidiar varias veces con cáncer en esos<br />

años. Los tratamientos médicos me quitaban mucho tiempo<br />

y energía, meses y meses, pero sentía que tenía un compromiso<br />

con Juana Cata, con los tehuanos y siempre volví a la<br />

investigación.<br />

<strong>10</strong>8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!