11.02.2024 Views

Memorial-Plan-Final-1

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan Territorial Municipio de Aibonito

mayores tasas de desempleo registradas fue en los Municipios de Orocovis (24.9%) y

Comerío (23.5%), Aibonito registró 18.6% ocupando el tercer lugar.

Tabla 57. Datos Fuerza Trabajadora a marzo 2011, Región 6

Tasa de

Fuerza Trabajadora Empleo Desempleo

Desempleo

Región 6

Marzo Febrero Marzo Marzo Febrero Marzo Marzo Febrero Marzo Marzo Febrero Marzo

2011 2011 2010 2011 2011 2010 2011 2011 2010 2011 2011 2010

Aibonito 7,400 7,400 7,500 5,900 5,900 6,100 1,500 1,500 1,400 20.8 19.8 18.2

Aguas

Buenas

9,000 9,000 9,400 7,300 7,400 7,600 1,700 1,600 1,800 18.6 18.1 18.6

Barranquitas 7,300 7,300 7,500 5,900 5,900 6,100 1,500 1,400 1,400 20.1 19.3 18.4

Cayey 14,800 14,500 15,000 11,700 11,800 12,200 3,100 2,700 2,700 20.8 18.4 18.3

Cidra 14,900 14,900 15,400 12,200 12,300 12,700 2,800 2,700 2,700 18.6 17.9 17.7

Comerío 4,500 4,500 4,900 3,500 3,500 3,600 1,100 1,000 1,300 23.5 22.8 26.1

Corozal 10,100 10,000 10,200 8,000 8,100 8,400 2,100 1,900 1,800 20.7 19.2 17.9

Naranjito 8,100 8,100 8,300 6,500 6,600 6,800 1,600 1,500 1,500 19.5 18.. 18.5

Orocovis 5,300 5,300 5,700 4,000 4,000 4,200 1,300 1,300 1,500 24.9 24.6 26.8

Región 6 81,400 81,000 83,900 65,000 65,000 67,700 16,700 15,600 16,100 20.5 19.3 19.2

Puerto Rico 1,271,0001,269,0001,301,0001,057,0001,067,0001,094,000214,000203,000207,000 16.8 16.0 15.9

Nota: Toda la información presentada es preliminar y deberá ser revisada por el “U.S. Bureau of Statdistics”,

Fuente: Departamento del Trabajo y Recursos Humanos.

Vivienda

El problema de la vivienda en Puerto Rico ha sido siempre asunto prioritario. Este se

entiende como variable fundamental para el logro de una mayor calidad de vida, pues

se entrelaza a asuntos sociales, económicos y geo-físicos.

En los últimos 40 años, los cambios demográficos han sido dramáticos. Se ha

modificado la composición familiar, la estructura de edad y las tasas de crecimiento

poblacional. Estos cambios junto al empleo, el ingreso familiar y las tasas de natalidad,

mortalidad y migración entre otros, inciden sobre la demanda de vivienda a corto,

mediano y largo plazo. Es importante señalar que en la provisión de viviendas es

necesario armonizar las cifras de necesidad de vivienda con las de demanda efectiva

por vivienda. Esta última incorpora la habilidad y capacidad de una familia para asumir

una hipoteca por niveles de ingreso, precio de la vivienda y costo del financiamiento.

La Región 6, ha duplicado el número de unidades de vivienda en los últimos 40 años.

Según el Censo de 1970, el total de unidades de vivienda fue de 46,964 y aumentó

para el Censo 2010 a 113,968 ó un 142.7%. La contribución de la Región 6, al

inventario total de unidades de vivienda de la Isla, ha aumentado en tres de los últimos

cinco Censos representando para el año 2010 un 7.0%. El ritmo de crecimiento de

unidades de vivienda se ha ido reduciendo a través, del tiempo tanto para Puerto Rico

como para la Región 6 (36.1% en 1970-80; 26.4% en 1980-90; 22.3% en 1990-2000 y

15.4% en 2000-10) siendo en algunos Censos, mayor para la Región 6, pero se iguala

al de Puerto Rico, en el Censo 2010.

Memorial Plan Final 115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!