11.02.2024 Views

Memorial-Plan-Final-1

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan Territorial Municipio de Aibonito

zona urbana con un incremento de 348 personas. 26 Esto significa que el pueblo fue

capaz de sostener el aumento poblacional y los habitantes no se vieron forzados a

emigrar a las ciudades o fuera del país.

La construcción del expreso Luis A. Ferré de Ponce a San Juan en el 1972 significó la

pérdida de visitantes y viajeros que pasaban por el pueblo, marginado de la nueva ruta.

A partir de esa fecha no se desarrollaron cambios significativos en los edificios dentro

del casco urbano, protegiendo indirectamente construcciones antiguas. El pueblo sin

embargo desarrollo estrategias para atraer visitantes por medio de actividades

económicas y sociales, siendo la más popular el Festival de las Flores que se lleva a

cabo desde 1969. El Municipio ha mantenido una economía diversificada y flexible a

través de los años que le ha permitido adaptarse a los cambios del país.

Su variada economía ha incluido desde producción agrícola, sortijas de corozo (muy

populares durante la segunda guerra mundial) ebanistería, hasta de producción

electrónica, vestimenta y la industria avícola; hoy día su industria más importante. En

el año 2000 la población de Aibonito ascendía a 26,493 habitantes de los cuales 3,662

viven en el barrio Pueblo o área urbana. Aibonito orientó su crecimiento hacia la

periferia del centro urbano con nuevas urbanizaciones para suplir la demanda de

hogares y servicios.

El área urbana incluye las urbanizaciones como Campo Rey, Villa Rosales, Robles, Brisas

de Aibonito, Las Flores, Villa Verde, Paseo Montecarlo y otras. Estas y otras

edificaciones de servicio y comercio antes alejadas, forman parte del tejido urbano. La

población del centro urbano, según los datos del Barrio Pueblo de Aibonito, manifiesta

un proceso de aumentos y reducciones a través del período histórico estudiado 1899–

2000. Los primeros datos censales reflejan una población de 2,483 habitantes. Desde

esa fecha, el número de habitantes continuó aumentando hasta alcanzar su punto

máximo en el 1970 con 7,582 habitantes. Desde entonces comenzó un período de

pérdida de población, con unos 3,662 habitantes en el 2000.

La población total del Municipio no tuvo descensos en su población desde 1920

aumentando constantemente desde dicha fecha. Para el 2000, el Municipio contaba

con 26,493 habitantes casi duplicando su población en 80 años. A pesar de este

aumento en población, la proporción de habitantes en el centro urbano disminuyó

sustancialmente desde 1970. Para esa década el 37. 8% de los habitantes vivían en el

Barrio Pueblo, en el 2000 ese porcentaje descendió a 13. 8%. En un período de 30

años la población del Barrio Pueblo disminuyó en un 52%, de 7,582 a 3,662, lo cual

representó una reducción significativa de la aportación urbana de Aibonito.

26

Rafael Santiago Sosa. “Aibonito sobrevive tras transformar economía cañera y tabacalera en

producción industrial”. El Mundo. 2 de febrero de 1963, P. 22.

Memorial Plan Final 14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!