11.02.2024 Views

Memorial-Plan-Final-1

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan Territorial Municipio de Aibonito

podemos apreciar la Reserva Natural Las Piedras del Collado, las cuales pertenecen a

Salinas y no a Cayey.

Tabla 5. Áreas de Valor Natural con Prioridad de Conservación

Nombre de APC Municipios incluidos en APC

Cabida

(cuerdas)

Hectáreas

Cañón de San Aibonito, Barranquitas, Cidra, 4,238.58 1,665.92

Cristóbal

Comerío

Hábitat Natural crítico Aibonito, Aguas Buenas, 5,906.87 2,321.61

de la Paloma Caguas, Cayey, Cidra, Comerío,

Sabanera

Gurabo, Juncos, y San Lorenzo

Reserva Natural Las Aibonito, Salinas 163.16 64.13

Piedras del Collado

Región Montañosa:

Bosque Estatal de

Carite y Sierra de

Cayey

Aibonito, Arroyo, Caguas,

Cayey, Guayama, Patillas,

Salinas, San Lorenzo y Yabucoa

62,032.90 24,381.16

Total 72,341.51 28,432.82

APC= Áreas de Prioridad de Conservación; Departamento de Recursos naturales y Ambientales de PR.

Patrimonio Arqueológico

En el Municipio de Aibonito, se han localizado zonas de alto potencial arqueológico. De

acuerdo a la Oficina de Preservación Histórica, el nivel investigativo de esta zonas es

muy bajo por tanto los recursos potenciales son desconocidos. Adicionalmente, se

advierte que deben existir yacimientos no divulgados, por lo que se debe actuar con

prudencia, ya que se pondría en riesgo este patrimonio.

Patrimonio Histórico

Aibonito, la Suiza de Puerto Rico, la Ciudad de las Flores., el Jardin de Puerto Rico o

Nevera de Puerto Rico. La cultura de Aibonito, se cimenta sobre una base asociada a

su clima, a su agricultura especialmente la venta de flores y plantas ornamentales a su

fervor cristiano Casa Manresa, su historia con sus abundantes y hermosas edificaciones

históricas y lugares históricos como las Trincheras de Asomante.

En el Centro Urbano de Aibonito y fuera de este hay varias estructuras históricas,

evidencia de una bonanza económica y social. Algunas de estas estructuras como la

Iglesia San José y Villa Julita están designadas como sitios históricos, otras cualifican

para ser designadas y otras están dilapidadas o han perdido el valor histórico por la

serie de modificaciones que se le han realizado, quizás por necesidad o por

desconocimiento. Varias de las estructuras de valor arquitectónico e histórico se

concentran en la Calle San José, muchas están bien conservadas y en uso. Sin

embargo, deberá trabajarse con el Instituto de Cultura Puertorriqueña y la Junta de

Planificación, para designarlas como sitios o zona histórica. De esta manera se pueden

Memorial Plan Final 36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!