11.02.2024 Views

Memorial-Plan-Final-1

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan Territorial Municipio de Aibonito

la Calle San José esquina Rius Rivera, lugar donde residió el Gobernador Romualdo

Palacios en 1887.

El siniestro destruyó además la Farmacia Moscoso, también en la calle San José esquina

Rius Rivera, reconstruida luego en mampostería. Poco después el consejo Municipal

aprobó una ordenanza haciendo obligatorio edificar de mampostería o de concreto en

los solares de las esquinas de la calle principal (San José). 22 A pesar de las

precauciones para controlar incendios, Aibonito sufriría otro siniestro el 15 de diciembre

de 1948 en las calles San José y Jerónimo Martínez. El fuego destruyó la sede del Club

de Leones y 5 residencias; algunas antiguas en madera y otras de cemento. Las

pérdidas fueron calculadas en 100,000 dólares. 23

: Delimitación Provisional del Centro Urbano Tomo I

En 1925, el cuartel de tropas construido a instancias del gobernador Palacios fue

convertido por el Municipio en edificio escolar. Allí estuvieron instaladas las escuelas

elementales del pueblo. Conocida inicialmente como la Escuela Abraham Lincoln, en

1926 la escuela fue reformada y cambiado su nombre a Federico Degetau. En 1976, el

edificio utilizado como cuartel para alojar tropas y el aljibe fueron demolidos para dar

paso a un edificio contemporáneo.

El pueblo sin embargo no contó con una escuela secundaria hasta 1935, cuando se

inaugura el Colegio Católico San José, en un edificio de dos pisos de la Calle San José

esquina Rius Rivera. Fue la única escuela superior del pueblo hasta su desaparición en

1940. En 1942 el Departamento de Instrucción inauguró el antiguo edificio Martín

Brumbaugh convertido en la Escuela Superior Pública Bonifacio Sánchez Jiménez; hoy

día escuela intermedia.

Su clima agradable y su relación a la carretera central propiciaron construcciones como

casas de veraneo y centros de retiro para religiosos. El flujo de viajeros a través de la

carretera central por la calle San José, permitieron sostener actividades económicas,

cívicas y de entretenimiento. Desde 1915 contaba con alumbrado público de faroles de

gas, estableciéndose el sistema de alumbrado eléctrico en 1920 (el sistema de

alcantarillado tardaría hasta 1944).

En 1920 también, se estableció en la calle San José una sucursal del Banco de Ponce,

único local bancario en esa zona central durante muchos años; localizado en los bajos

del edificio que albergaba al hotel San José del Roble, en la Calle San José esquina

Federico Degetau. Reflejo de la estabilidad de Aibonito, en 1921 el Municipio adquirió

por 12,000 dólares un edificio comercial frente a la plaza para establecer allí el

ayuntamiento. Eventualmente se construyó allí el edificio actual de alcaldía.

22 Morales Cassagne, OP. cit. , p. 46

23 “Calculan en $100,000 perdidas causadas por fuego de Aibonito. ” El Mundo. 17 diciembre, 1948, p. 3

Memorial Plan Final 12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!