11.02.2024 Views

Memorial-Plan-Final-1

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plan Territorial Municipio de Aibonito

Una sonara carcajada rasgó el silencio de la noche y llegó a oídos del que huía. Moncho

cayó gravemente enfermo. Cuando se recuperó y regresó al pueblo, lo hizo un domingo

por la mañana para asistir a la misa para dar gracias a Dios por haberlo salvado del

diablo. Porque, eso sí, Moncho estaba seguro de que aquel niño no era otro que el

mismísimo demonio que quería castigarlo por sus excesos. Moncho se curó de su vicio.

Desde entonces, según contaba la gente de aquel tiempo, si usted acertara a pasar por

La Llorosa al filo de la medianoche, oirá el llanto de un niño.

Lugares con características para su designación histórica:

La Tabacalera-estructura de tres pisos que servia para almacenaje y

despalillado del tabaco, ubicado en Calle San José.

Antigua Cárcel-estructura de estilo colonial español, ubicado en Calle San

José.

Farmacia Moscoso- estructurar con fachada en mampostería de dos pisos y

techo en madera y zinc, ubicado en Calle San José esquina Rius Rivera.

Teatro El Encanto y Teatro San Rafael- la estructura alberga el teatro

Encanto. Tenía dos puertas de dos hojas con celosías en madera, bajo los arcos

neoclásicos soles truncos con vitrales a colores. Los bellísimos trabajos

artesanales de sus pisos y cornisas neoclásicos están en peligro de perderse.

Casa de las Pelotas (Cafetería)- se desconoce su fachada original, pero el

segundo nivel tenía ventanas en madera del mismo tipo que las que

permanecen en el primer piso.

Hotel San José del Roble- esta estructura fue un hotel de tres pisos.

Originalmente tenía aperturas hacia la calle en toda su fachada y su tecerr piso

estaba construido en madera, ubicado en Calle San José.

Casa del Gobernador Romualdo Palacios (La Esquina Rústica)-

estructura de un piso en mampostería con techo en madera, se construyó un

segundo piso en hormigón en la década de los 50 ó 60, ubicado en Calle San

José.

Biblioteca Pública- el primer piso era en hormigón y mampostería y el

segundo piso en madera. En la década del70, se construye el segundo piso en

hormigón, ubicada en Ave. Ignacio López Colón.

La riqueza arquitectónica todavía presente en los edificios del Centro Urbano de

Aibonito, es evidencia del desarrollo económico y social que tuvo el pueblo a finales del

19. Diversos estilos arquitectónicos se encuentran representados en los edificios; el

estilo Art Deco, el Español Colonial, el estilo Colonial Criollo, el estilo Neoclásico Criollo y

el estilo “Revival” Español, la mayoría de estos estilos los podemos encontrar en la calle

San José, pero en todo el Centro Urbano hay representación de estos, en las otras

calles del Pueblo.

Sin embargo, muchos de estos edificios no aplican para designación histórica, pues se

les ha cambiado la estructura o añadido elementos que los inhabilitan para su

Memorial Plan Final 42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!