11.02.2024 Views

Memorial-Plan-Final-1

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mapa 4. Tipos del Suelo, Aibonito

Plan Territorial Municipio de Aibonito

Según el mapa Hidrogeológico de Reginald Briggs y J. P. Akers, en esta área se

encuentran las formaciones Kt, del Cretáceo Inferior (135 a 100 millones de años) que

consiste de lavas, brecha lávica, tufa y brecha tufácea, principalmente depositada en un

ambiente marino, con algunas areniscas finas, ahora altamente desgastadas. La Kt

corresponde al Cretáceo Superior y consiste de areniscas, lava, tufos, lentes calizos,

brechas tufáceas, etc. La TKp es roca volcánica plutónica consistente principalmente de

granodiorita y cuarzodiorita, y cuarzo porfírico en menor cantidad posiblemente

depositado durante el Cretáceo tardío, Paleoceno y Eoceno. Está altamente

meteorizado. Finalmente, existen pequeños depósitos de depósitos aluviales (Qa) en

los estrechos llanos aluviales de algunos ríos.

Se estima que el 40% de la superficie de Puerto Rico está cubierto por montañas, un

35% por lomas y un 25% por valles 27. Aunque los valles se encuentra mayormente en

la costa, también se observan valles en el interior montañoso central. En la región

central encontramos pequeños valles interiores en Adjuntas y Jayuya, remanentes de la

Penillanura Caguana. La otra área llana de la región central, la Superficie de Erosión de

Barranquitas, son los restos de una penillanura que se encuentra a 700 metros de

altura 28. Esta área abarca los Municipios de Barranquitas y Aibonito.

27 Nueva geografía de Puerto Rico: física, económica y social, Rafael Picó, 1975

28 Vive la Geografía de Nuestro Puerto Rico, Ángel D. Cruz Báez, Carlos J. Guilbe y Adolfo R. López, 2002

Memorial Plan Final 22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!