11.02.2024 Views

Memorial-Plan-Final-1

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan Territorial Municipio de Aibonito

repártanlo por sus Plazas, calles y solares a cordel y regla, comenzando desde la plaza

mayor, y sacando desde ella las calles a las puertas y caminos principales. 5

Localizada en el centro del poblado, la plaza principal debía ser de forma rectangular,

con una proporción mínima de una a una y media de largo a ancho. Para facilitar

actividades comunales como fiestas de a caballo, procesiones y otras, el tamaño debía

guardar proporción con el número de vecinos arrancando de ella cuatro calles

principales: una en cada lado; y dos por cada esquina. 6 Alrededor de la plaza debían

localizarse los edificios principales como la Casa del Rey, en proceso de construcción en

1828.

Otras edificaciones para ese tiempo lo fueron la casa del cura, una carnicería y el

cercado del cementerio. En 1830 se termina una iglesia de madera, con techo de

tejamaní y piso de ladrillo, en el solar de la actual Casa Alcaldía. Organizados los

espacios a modo de cuadrícula solamente los bloques que comprenden las actuales

Calles Ramón Flores, San José, Gerónimo Martínez, Betances, Vizcarrondo, Baldorioty,

Rius Rivera, Degetau y Padial son afines a la retícula inicial exigida por las leyes

españolas. A partir de ese damero el pueblo fue expandiéndose de forma más orgánica

a tono con el contorno geográfico del lugar.

En sus inicios, el desarrollo de pueblo fue discreto; una descripción del lugar en 1854

ofrecía una insípida imagen del poblado. Aibonito tenía 54 casas de madera con techo

de yaguas, 21 ‘casuchos’ (mejores que los bohíos), “todas construidas sin arte ni gusto,

cuya circunstancia hace que presente el pueblo un aspecto desagradable.” 7 No había

edificios en mampostería; ni siquiera la iglesia, la Casa del Rey o la carnicería. Sólo

tenía dos calles, ambas sin empedrar: la Calle San José y la Calle Comercio, cinco

callejones y una plaza. 8

Aibonito comienza a adquirir relevancia y desarrollo material años más tarde gracias a

la carretera de San Juan a Ponce que atravesaba el pueblo de este a oeste en la Calle

San José. Originalmente un segmento del camino real pasaba por el poblado, la vía

pasó a formar parte del plan general de 1859 para la construcción de una carretera de

primer orden de San Juan a Ponce que pasaría por Río Piedras, Caguas, Cayey,

Aibonito, Coamo y Juana Díaz.

Inicialmente la nueva carretera sólo iba a pasar por el sur del poblado, pero las

gestiones del comerciante Clotilde de Santiago lograron que la carretera pasara dentro

del poblado en la Calle San José. En ese tiempo las principales calles comerciales eran

la calle Sanz, Pavía y Atocha (actualmente Jerónimo Martínez, Betances y Vizcarrondo). 9

5 Ibíd. p. 153.

6 Ibíd.

7 Santiago González, Op. cit. p. 58.

8 Ibíd

9 Jose Morales Cassagne, OP. cit. p. 26

Memorial Plan Final 8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!