30.01.2013 Views

padreen - Universidad de Desarrollo Sustentable

padreen - Universidad de Desarrollo Sustentable

padreen - Universidad de Desarrollo Sustentable

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

178 El padre que nunca conocí<br />

crecimiento, <strong>de</strong> haber salido <strong>de</strong> la infancia espiritual,<br />

cuando po<strong>de</strong>mos renunciar a los <strong>de</strong>leites que una vez<br />

parecían esenciales, y po<strong>de</strong>mos encontrar nuestro<br />

solaz en Él que nos los niega: entonces nos portamos<br />

como adultos y toda queja infantil se acalla. 3<br />

En mis primeros años como creyente, Dios obraba <strong>de</strong> manera<br />

únicaenmivida. Entonces llegué a unpunto que me pareció más<br />

duro. No era que el gozo se hubiera ido, niquemi <strong>de</strong>seo se hubiera<br />

evaporado. Pero parecía que Dios no respondía a mis oraciones<br />

<strong>de</strong>la mismamanera ni me concedía lamisma sensación <strong>de</strong> júbilo.<br />

No sabía lo que andaba mal. Des<strong>de</strong> entonces he <strong>de</strong>scubierto que<br />

ese fenómeno no es inusitado. Comencé a compren<strong>de</strong>r que un día<br />

Dios nos llama a madurarun poco más: el día en que nos quita el<br />

pecho. Eugene Peterson reconoció esta transición en la vida <strong>de</strong>l<br />

creyente:<br />

Las primeras etapas <strong>de</strong> la fe cristiana están frecuentemente<br />

marcadas con señales milagrosas y entusiasmo<br />

espiritual. Pero con la continuación <strong>de</strong>l discipulado, el<br />

solaz sentimental va <strong>de</strong>sapareciendo gradualmente.<br />

Porque Dios no quiere que <strong>de</strong>pendamos neuróticamente<br />

<strong>de</strong> Él, sino que gustosamente confiemos en Él. Por eso<br />

nos quita el pecho.f<br />

Oswald Chambers escribe <strong>de</strong> un tiempo por el que Dios nos<br />

hace pasar cuando nos sentimos separados <strong>de</strong> su solaz. De esta<br />

manera nos ayuda a caminar por fe no por vista.<br />

La <strong>de</strong>solación interna sirve para un propósito vital en<br />

el alma <strong>de</strong>l cristiano. Es conveniente que se quite el<br />

placer <strong>de</strong>l contacto para que no se extravíe la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l<br />

carácter cristiano. En los primeros días <strong>de</strong> la experiencia<br />

espiritual caminamos más por vista y sentimientos<br />

que por fe.5<br />

DE LO QUE DIOS<br />

NECESITA DESTETARNOS<br />

¿De qué cosas nos <strong>de</strong>steta Dios? Según la necesidad individual,<br />

Dios querrá <strong>de</strong>stetamos <strong>de</strong> ciertas cosas con las que<br />

El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>stetar al niño (Parte 1) 179<br />

contamos en vez <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Él. En este y el siguiente<br />

capítulo veremos ocho aspectos en los que <strong>de</strong>bemos ser <strong>de</strong>stetados.<br />

Nuestras aspiraciones personales<br />

Sabemos por la historia que el rey David fue un hombre <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s triunfos y ambiciones. Pero escribió el Salmo 131 como<br />

el suspiro reposado <strong>de</strong> un hombre que conoce la paz que viene<br />

con la entrega <strong>de</strong> sus aspiraciones.<br />

Jehová, no se ha envanecido mi corazón, ni mis ojos<br />

se enaltecieron; ni anduve en gran<strong>de</strong>zas, ni en cosas<br />

<strong>de</strong>masiado sublimes para mí. En verdad que me he<br />

comportado y he acallado mi alma como un niño <strong>de</strong>stetado<br />

<strong>de</strong> su madre; como un niño <strong>de</strong>stetado está mi alma<br />

(vv, 1-2).<br />

Un niño <strong>de</strong>stetado se contenta sólo <strong>de</strong> estar con su madre.<br />

Antes, el niño consi<strong>de</strong>raba a su madre menos como persona y<br />

más como una abastecedora <strong>de</strong> su necesidad que respondía a<br />

todas sus exigencias. La imagen <strong>de</strong> David nos da un sentido<br />

vivo <strong>de</strong> un hombre contento con Dios. Retirada está la<br />

necesidad compulsiva y obsesiva <strong>de</strong> saciarse <strong>de</strong> la vida, <strong>de</strong>l yo,<br />

<strong>de</strong> otras personas y <strong>de</strong> Dios.<br />

Dios usa a personas en tiempos específicos para lograr<br />

gran<strong>de</strong>s triunfos para el reino. En otros tiempos, los llama a<br />

nadar pesadamente contra la corriente <strong>de</strong> su tiempo, avanzando<br />

muypoco al parecer si se mi<strong>de</strong>n entérminos generales. Sería<br />

asípara Baruc, el escriba <strong>de</strong> Jeremías. Debido a las circunstancias<br />

históricas y a sus planes inmediatos, Dios le dio este<br />

mensaje: "¿y tú buscas para ti gran<strong>de</strong>zas? No las busques"<br />

(Jeremías 45:5). Ese versículo no se <strong>de</strong>be sacar <strong>de</strong> su contexto<br />

para aplicarlo a todos como advertencia contra tener<br />

aspiraciones personales, porque sin ellas nunca realizaríamos<br />

nada. Pero sí es un ejemplo <strong>de</strong> ocasiones en las que <strong>de</strong>bemos<br />

renunciar a nuestras ambiciones personales por amor a Dios.<br />

Esta lección me resultó muy difícil <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r, especialmente<br />

en una época que cree que "cuanto más gran<strong>de</strong> mejor" y<br />

en que el éxito es la medida <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> los hombres. Es duro<br />

cuando Dios comienza a purificar las ambiciones. Igual que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!