30.10.2012 Views

ED 3 M HS - DAB Pumps S.p.a.

ED 3 M HS - DAB Pumps S.p.a.

ED 3 M HS - DAB Pumps S.p.a.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESPAÑOL<br />

�� Para instalaciones con dos flotadores el comando de marcha lo da el flotador de nivel máximo (conectado a los<br />

bornes ref. B) y el comando de parada el de nivel mínimo (conectado a los bornes ref. A).<br />

Evitar que la instalación se ponga en marcha, a través del interruptor seccionador<br />

(ref.QS1) con el interruptor ref.QM1 en posición I.<br />

8.6 Instalación de alarma<br />

1. Verificar el funcionamiento correcto del flotador de alarma conectado a los bornes ref. P (n°25-26).<br />

2. Con el flotador de alarma en posición ON verificar el funcionamiento correcto de la alarma a distancia conectada<br />

a los bornes Q (n°31-32), teniendo en consideración que el contacto como previsto de serie no tiene potencial.<br />

N.B. : El circuito de alimentación de la instalación de alarma tiene que estar provisto de<br />

circuito de seguridad PELV (CEI EN 60204-1). De no ser así, comprobar que el cable de tierra<br />

del flotador esté conectado al borne<br />

8.7 Utilización del cuadro de alimentación circuladores en línea<br />

<strong>ED</strong> 1,3 M:<br />

- Conectar el circulador entre L1-N de P1<br />

- Crear un puente entre 3-4 de B<br />

- Conectar el termostato en 1-2 de A<br />

8.8<br />

<strong>ED</strong> 3 M:<br />

- Conectar el circulador entre C-P de P1<br />

- Crear un puente entre K-K de P1<br />

- Crear un puente entre 3-4 de B<br />

- Conectar el termostato en 1-2 de A<br />

Búsqueda de los inconvenientes <strong>ED</strong> 1,3 M – <strong>ED</strong> 3 M – <strong>ED</strong> 3 M <strong>HS</strong><br />

INCONVENIENTES COMPROBACIONES (CAUSAS<br />

POSIBLES)<br />

1. El motor no se A. El interruptor magnetotérmico del cuadro<br />

alimenta.<br />

(ref. 4) o el interruptor automático<br />

diferencial del cuadro de distribución se han<br />

activado.<br />

2. La protección ref.<br />

QM1 se activa.<br />

3. La protección<br />

térmica instalada<br />

en los bobinados<br />

del motor se<br />

activa.<br />

4. La bomba sigue<br />

alimentando y no<br />

responde a los<br />

mandos exteriores.<br />

5. El telerruptor ref.<br />

KM1 se alimenta<br />

intermitentemente<br />

6. La alarma a<br />

distancia no<br />

funciona.<br />

B. Falta la tensión a los bornes L1-N.<br />

C. Se ha activado la protección del<br />

transformador interno.<br />

D. El telerruptor ref. KM1 vibra.<br />

A. El rotor de la bomba está bloqueado.<br />

B. El temporizador de regulación del tiempo<br />

par fuerte de arranque está calibrado a más<br />

de 4 segundos (sólo para <strong>ED</strong> 3 M <strong>HS</strong> )<br />

A. Verificar la temperatura del local donde<br />

trabaja la electrobomba.<br />

B. El rotor de la bomba está bloqueado u<br />

obstruido<br />

C. Comprobar el estado de los cojinetes del<br />

árbol rotor de la electrobomba.<br />

A. Los flotadores no están correctamente<br />

conectados al cuadro<br />

B. Los flotadores están averiados<br />

C. El telerruptor KM1 está averiado (contactos<br />

pegados)<br />

A. Los cables procedentes del motor están<br />

conectados invertidos en los bornes del<br />

cuadro.<br />

(sólo para <strong>ED</strong> 3 M, <strong>ED</strong> 3 M <strong>HS</strong>)<br />

A. El flotador referencia P no está conectado<br />

correctamente en la centralita o no respeta<br />

el nivel del agua.<br />

B. El flotador está averiado.<br />

C. La señalización acústica o luminosa ref. Q<br />

no está conectada correctamente en los<br />

respectivos bornes.<br />

60<br />

REM<strong>ED</strong>IOS<br />

A. Controlar lo aislamientos: de los cables de la<br />

electrobomba, de la misma electrobomba o de<br />

los flotadores. Rearmar el interruptor<br />

magnetotérmico puesto dentro del cuadro<br />

(ref.QM1) o el diferencial del cuadro de<br />

distribución.<br />

B. Verificar los cables de conexión del cuadro y<br />

eventuales interruptores o seccionadores<br />

activados en la instalación.<br />

C. Abrir por tres minutos el interruptor general y<br />

luego cerrarlo. Si la electrobomba arranca,<br />

quiere decir que no está averiada. Si la<br />

electrobomba no viene alimentada o sólo<br />

temporalmente, localizar los posibles<br />

cortocircuitos en el circuito secundario del<br />

transformador.<br />

D. La tensión de alimentación es insuficiente.<br />

A. Efectuar las operaciones de mantenimiento para<br />

desbloquear el rotor<br />

B. Calibrar correctamente el temporizador como<br />

se indica en ref. KT1<br />

A. Disminuir la temperatura del líquido a<br />

bombear.<br />

B. Realizar las operaciones de mantenimiento para<br />

desbloquear el rotor.<br />

C. Sustituir los cojinetes de la bomba si están<br />

desgastados.<br />

A. Conectar correctamente los flotadores y<br />

verificar el funcionamiento de la instalación<br />

(punto 8.3)<br />

B. Sustituir los flotadores<br />

C. Sustituir el componente<br />

A. Conectar estos cables respetando<br />

escrupulosamente los esquemas adjuntos.<br />

A. Conectar correctamente el flotador y comprobar<br />

el funcionamiento de la instalación.<br />

B. Sustituir el flotador.<br />

C. Controlar las conexiones y que las<br />

características eléctricas coincidan.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!