06.08.2015 Views

GEO

1fLfCmR

1fLfCmR

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

116En conjunto, los costos de la contaminación delaire urbano y del aire en interiores asciendenal 1.2% del PIB hondureño. Este porcentaje esligeramente superior al relativo a los impactosde la contaminación del agua en los aspectos desuministro, higiene y sanidad (1.03%).Es importante señalar que este informe delBanco Mundial brinda estimaciones de los costosde riesgos de salud ambiental relacionados conla contaminación del aire urbano, inadecuadosuministro de agua potable, sanidad e higiene,y contaminación del aire en interiores. Deacuerdo con los autores, estos son las tres áreasque representan con mayor probabilidad losretos más grandes a la salud del la poblaciónhondureña. Debido a las limitaciones de datos,solo se han considerado un número limitado deenfermedades (y puntos de corte de salud) deestos factores de riesgos ambientales.Impacto en la salud familiar/enfermedadesrespiratorias y ocularesEn Honduras, los principales problemas de saludidentificados en niños menores de cinco años yen las amas de casa son infecciones respiratoriasagudas y problemas oculares. Un factor deriesgo muy importante para el desarrollo de estasenfermedades —poco reconocido en los paísesen vías de desarrollo—, es la exposición al humode combustibles de biomasa, especialmenteleña, dentro del hogar. Teniendo en cuenta quela mitad de la población mundial, unos 3 milmillones de personas, utilizan combustibles deeste tipo, el impacto que puede tener sobre lasalud de la población expuesta es un tema deespecial importancia.El Programa Energizing Development (ENDEV)en Honduras, promovido por la AgenciaAlemana de Cooperación Internacional (GIZ ),concentra sus esfuerzos en las zonas rurales máspostergadas a fin de solventar, por medio dealternativas energéticas, la alta dependencia deenergía térmica, el uso irracional de la leña comomaterial energético, la deteriorada situación dela salud y la educación, y la falta de medios deproducción amigables con el ambiente; tambiénbusca contribuir a que las familias ruralesaumenten sus ingresos por la venta de productosde mayor calidad y cantidad, y ahorren costos decombustión.El programa de la GIZ desarrolla susactividades desde el año 2006, con sus sociosinstitucionales; Hermandad de Honduras, laAsociación Hondureña de Productores de Café(AHPROCAFÉ), el Instituto Hondureño del Café(IHCAFÉ), la Asociación Hondureña para elDesarrollo (AHDESA), la Fundación Hondureñade Investigación Agrícola (FHIA), gobiernoslocales y líderes comunitarios y los usuarioslocales, ha desarrollado estrategias de acceso aservicios modernos de energía implementandotecnologías renovables para viviendas,infraestructura social y uso productivoPara el tema del uso irracional de energía ydeterioro de la salud, técnicos capacitadospor ENDEV - GIZ, han construido 12,000Fogones Mejorado en trece de los dieciochodepartamentos del país. Los impactos generadospor esta tecnología se pueden resumir en losiguiente:El Fogón Mejorado ha elevado la calidad de viday de la salud en los hogares. Las enfermedadesrespiratorias agudas y las oculares handisminuido significativamente en las mujeres ylos niños, por la disminución de las emisiones dehumo. Ya no padecen de afecciones en la piel, yel fogón mejorado ayuda a evitar quemaduras.La cocción de los alimentos se redujo a un terciodel tiempo; al reducirse el humo, las casas lucenmás limpias, y la cocina es ahora un nuevoespacio del hogar para estar a gusto.El Fogón Mejorado logra un ahorro formidable<strong>GEO</strong> Honduras 2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!