06.08.2015 Views

GEO

1fLfCmR

1fLfCmR

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

184artesanal en donde resalta principalmentela mayor participación de las autoridadesmunicipales en la adjudicación de permisos parael desarrollo de la minería artesanal.Los Municipios deberán, entre otras obligaciones:• Llevar un registro actualizado de losmineros artesanales.• Remitir anualmente a la Autoridad Minerael registro de los permisos minerosartesanales otorgados.• Gestionar ante la Autoridad Minera zonasde reserva minero-artesanal.• Colaborar con las autoridadescorrespondientes en la vigilancia y controlde las actividades mineras.• Controlar la explotación racional,sustentable de los recursos mineros y laprotección del ambiente en las zonasreserva minero-artesanal.• Fomentar la organización y capacitaciónde los mineros artesanales, con el fin deoptimizar sus actividades para la mejorcaptación de sus ingresos.denominado: “Diagnóstico Nacional del Uso delMercurio en Honduras”, el Plan de gestión deriesgos sugerido por dicho estudio recomiendaapoyar técnicamente a la población activaque se dedica a esta actividad, con especialatención a un segmento de la población deuna zona en particular, en el municipio de ElCorpus-Choluteca, ya que operan un númeroconsiderable de “rastras” que liberan aguasresiduales y escorrentía de colas que afectan lacalidad de los cuerpos de aguas con importantesliberaciones de mercurio que permite su biodisponibilidad en especies acuáticas y conpotenciales impactos socio económicos en elárea del Golfo de Fonseca (CESCCO, 2011).De acuerdo al Análisis del Ciclo de Vida delCianuro en el Sector Minero de Honduras (2007)se concluyó que la ventaja que posee la actividadminera metálica es la vigilancia constante queefectúan las autoridades competentes comoINGEHOMIN, DECA y CESCCO sobre susoperaciones, lo que posiblemente la convierte enel sector más controlado en materia ambiental anivel nacional. Este estudio marcó la pauta paraconocer las debilidades que existen en el temade la gestión de los productos químicos de usoindustrial a nivel nacional (Rodríguez, 2007).No obstante, el mismo escenario no se cumplepara la minería artesanal y a pequeña escaladel oro que utiliza el mercurio (azogue) paraobtención del metal. De acuerdo a un estudioconducido por el CESCCO en el 2011<strong>GEO</strong> Honduras 2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!