20.08.2015 Views

Tutora Dra Ligia Pérez Maracaibo Febrero de 2010

República Bolivariana de Venezuela La Universidad del ... - inicio

República Bolivariana de Venezuela La Universidad del ... - inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II. MARCO TEÓRICOAntece<strong>de</strong>ntesLloria-Benet y cols 11 , en el año 2003, realizaron un estudio llamado “Leiomioma Oral:reporte <strong>de</strong> un caso clínico”, presentaron el caso <strong>de</strong> una mujer <strong>de</strong> 62 años <strong>de</strong> edad conuna tumoración en la mucosa yugal, asintomática, <strong>de</strong> 6 meses <strong>de</strong> evolución, con medidas<strong>de</strong> 2x3 cm <strong>de</strong> diámetro, dura a la palpación, con aspecto <strong>de</strong> mucosa sana en susuperficie. La tomografía computarizada mostró una tumoración <strong>de</strong> 3x2 cm con <strong>de</strong>nsidadsimilar al músculo, ubicada en la zona <strong>de</strong> la bolsa adiposa <strong>de</strong> Bichat. La lesión se extirpóquirúrgicamente en bloque, bajo anestesia general; sin recidiva a los 2 meses.Microscópicamente, estaba constituida <strong>de</strong> células fusiformes, con núcleos elongados ycitoplasma eosinófilo, dispuestas en fascículos, con presencia <strong>de</strong> numerosos vasos <strong>de</strong>pare<strong>de</strong>s finas y aéreas <strong>de</strong> esclerosis con pequeños focos <strong>de</strong> calcificación. En la prueba<strong>de</strong> inmunohistoquímica resultó positiva a la miosina.Spomenka y cols. 13 en el año 2000, llevaron a cabo una investigación titulada “Leiomiomacalcificado <strong>de</strong>l músculo pterigoi<strong>de</strong>o lateral en un niño <strong>de</strong> 8 años”. Expusieron el caso enel cual había presencia <strong>de</strong> aumento <strong>de</strong> tamaño en la zona cigomática <strong>de</strong>recha, concrecimiento lento, no doloroso, con antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> traumatismo en la zona y el posterior<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un pequeño nódulo firme en el área. Luego <strong>de</strong>l trauma, en los siguientes 5meses, la lesión fue aumentando <strong>de</strong> tamaño sin presencia <strong>de</strong> dolor. Al examen clínicoapreciaron una masa subcutánea y firme, <strong>de</strong> 4 cms, situada <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la región temporal.Radiográficamente observaron una lesión radiopaca redon<strong>de</strong>ada, bien <strong>de</strong>limitada, conmúltiples zonas <strong>de</strong> calcificación <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l arco cigomático. El diagnóstico diferencialexpuesto fue miositis osificante vs hematoma calcificado. La tumoración fue removidamediante cirugía excisional, sin recidivas a los 7 años <strong>de</strong> control. Al estudio macroscópicoencontraron una tumoración oval, encapsulada <strong>de</strong> 4x4x3 cm. Microscópicamente revelócélulas en bandas entrelazadas con células alargadas organizadas en bandas. Lascélulas estaban ro<strong>de</strong>adas por tejido conectivo fibroso, y apreciaron aumento <strong>de</strong> lavascularidad. No encontraron actividad mitótica ni necrosis activa. La pruebainmunohistoquímica resultó positiva a las proteínas <strong>de</strong> musculo liso: actina y miosina.Felix y cols. 24 en 2006, efectuaron un reporte <strong>de</strong> caso clínico <strong>de</strong> titulado “Leiomiomadoloroso <strong>de</strong> la lengua”. Describieron el caso <strong>de</strong> un paciente masculino <strong>de</strong> 34 años, condiagnóstico <strong>de</strong> Síndrome <strong>de</strong> Inmuno<strong>de</strong>ficiencia Adquirida, quien refirió dolor punzante, en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!