20.08.2015 Views

Tutora Dra Ligia Pérez Maracaibo Febrero de 2010

República Bolivariana de Venezuela La Universidad del ... - inicio

República Bolivariana de Venezuela La Universidad del ... - inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESUMENGonzález C. Maryén. Manejo Odontopediátrico <strong>de</strong> Leiomioma Gingival. Reporte <strong>de</strong>Caso Clínico. Trabajo Especial <strong>de</strong> Grado para optar al Título <strong>de</strong> Especialista enOdontopediatría. La Universidad <strong>de</strong>l Zulia. Facultad <strong>de</strong> Odontología. División <strong>de</strong> Estudiospara Graduados. Programa <strong>de</strong> Odontopediatría. <strong>Maracaibo</strong>, Venezuela <strong>2010</strong>.Objetivo: Describir el manejo odontopediátrico <strong>de</strong> un Leiomioma Gingival en unapaciente, tratada en el Hospital Universitario <strong>de</strong> <strong>Maracaibo</strong>. Metodología: Reporte <strong>de</strong>caso clínico: paciente femenino <strong>de</strong> 8 años, con aumento <strong>de</strong> volumen en la encíamandibular <strong>de</strong>recha, <strong>de</strong> crecimiento rápido, aproximadamente un mes <strong>de</strong> evolución.Previo manejo <strong>de</strong> conducta se realizaron los exámenes clínico intra y extrabucales eimagenológicos. Diagnóstico presuntivo: lesión periférica <strong>de</strong> células gigantes, leiomioma,rabdomiosarcoma. Se solicitó pruebas <strong>de</strong> laboratorio e histopatológicas. Resultados: labiopsia incisional al estudio <strong>de</strong>l microscopio convencional reportó neoplasia <strong>de</strong> célulasfusiformes, se realizó entonces el estudio <strong>de</strong> inmunohistoquímica siendo positivo para losmarcadores vimentina y actina <strong>de</strong> musculo liso. Diagnóstico: Neoplasia Fuso Celularcompatible con Leiomioma. Luego se realizó la excéresis total <strong>de</strong> la lesión, bajoanestesia general. Por su comportamiento agresivo, previos controles radiográficos yclínicos ocho meses posteriores, se instaló mantenedor <strong>de</strong> espacio removible para lograrla <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> las funciones perdidas. Discusión y Conclusiones: el leiomiomagingival es una lesión poco frecuente, no reportada con estas características enLatinoamérica. El manejo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> la conducta, permitió la aceptación y colaboracióna<strong>de</strong>cuada al tratamiento, a la terapia rehabilitadora y los consiguientes controles, tanto <strong>de</strong>la paciente como <strong>de</strong> sus representantes, es por ello que el manejo odontopediátrico <strong>de</strong>estas lesiones garantiza un diagnóstico oportuno con un tratamiento interdisciplinarioconservador y rehabilitador.Palabras clave: leiomioma gingival, pediátrico, conducta.maryengonzalez@hotmail.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!